Pedro Muñoz Seca (El Puerto de Santa María, 1879 - Paracuellos del Jarama, 1936), escritor prolífico que sobrepasó los 200 títulos y multitud de éxitos, estrenó su primera obra a los 22 años en Sevilla, su fama le precedió a su llegada a Madrid, dedicó numerosas obras a ridiculizar la República y las novedosas leyes que ésta elaboraba, de ahí la acidez que a veces encontramos soterrada en las tramas, pero su activismo político en tiempos tan movidos provocó que acabara tristemente entre los fusilados; su aportación humorística como subgénero se conoció como la astracanada; abuelo por vía materna de Alfonso Ussía y Borja Cardelús; colaboró con numerosos autores.
El número 228 de la colección teatral La Farsa nos trae una Comedia en tres actos que fue estrenada en el Teatro Infanta Isabel el 10 de abril de 1931. Contiene dibujos de Manuel Prieto y la portada es una foto de la representación con María Bru y José Isbert en plena representación.
Una Comedia hecha a medida para obtener moraleja sobre el amor incondicional, la lealtad y la razón, donde el final requería ser feliz y así acaba. Realizado con humor y alguna risa fácil para conservar el tono el autor, hila una historia con varios personajes y peculiaridades, unas más serias como el tema de las parejas, la enfermedad o el curioso alegato que lanza el médico sobre la necesidad de que los servicios médicos sean suficientes. También sobre la independencia personal, el amor sin límite, la bondad, etc. Desmontando mitos de otras obras de la época. Una familia donde los padres intentan darle a sus hijos lo mejor, dentro de lo que pueden, una hija tuberculosa que era una enfermedad que se daba en esa época con facilidad, un hijo artista que vive en un mundo interior confuso entre la pasión y la razón, y otro más que vive una vida más sencilla, alrededor un amigo filósofo, el médico de la familia, la benefactora y pareja del pintor... y algún que otro elemento más. Lo que importa no es el personaje sino lo que transmite y con lo que te quedes.
@ 2025, by Santiago Navas Fernández
