Mostrando entradas con la etiqueta AntonioFernándezLepina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AntonioFernándezLepina. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de agosto de 2025

DE CUARENTA PARA ARRIBA...




Antonio Fernández Lepina (06/12/1881 -  09/11/1943) fue un dramaturgo y cultivador del sainete en los años veinte y treinta del siglo XX, libretista de zarzuela y también tradujo y adaptó otras obras de autores extranjeros. Ricardo González del Toro (1875 - 1958), libretista, autor de obras en solitario y con otros autores de su época.

El número 135 de la colección de Teatro La Farsa nos trae una Comedia dividida en tres actos que se estrenó en el Teatro Cómico de Madrid el 6 de febrero de 1930. Contiene dibujos de Alonso. Y la portada de Almada, representa a "El Capitán" de la farsa italiana.

A pesar de refrán la obra toca muchos más temas. Tres hermanas viven de un negocio familiar con sucursales en diversos puntos de España, dos de ellas están casadas y sus respectivos, ejercen como viajante y representante de la firma comercial, la tercera busca el amor. Los celos de las casadas contrasta con el idealismo de la soltera, de hecho, una de ellas puso a prueba a su marido para estar segura de su fidelidad y la prueba le salió bien, mientras la otra casada, desconfía por sospechas fundadas de su infidelidad. Así que se pondrán a tramar una trampa, mientras los maridos, que ambos les gusta la juerga, preparan sus "excursiones" y un plan. Por otro lado está el amigo de juergas que pasa por casa. Una serie de mal entendidos los enfrenta, aunque como es una Comedia, todo acabará bien, entre confusiones y tópicos cargados de buen humor y contrastes.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández.

domingo, 29 de junio de 2025

ROMANCE.



Edward Brewster Sheldon, Eduardo Sheldon según el librito, (Chicago, Illinois, 04/02/1886 - Nueva York, 01/04/1946) fue un dramaturgo estadounidense. Sus obras incluyen Salvation Nell (1908) y Romance (1913), que fue llevada al cine con Greta Garbo. Varias de otras de sus múltiples obras, también fueron llevadas al cine. En 1915 estuvo a punto de embarcarse en el Lusitania, pero rechazó el viaje, gracias a lo cual salvó su vida. Su trabajo en el teatro se hizo tan notable que era requerido por sus consejos a amigos del mundillo, dicen que vivió enamorado de Doris Keane, la actriz que interpretó la protagonista de Romance en 1913. Su fama alcanzó tal nivel que cuando perdió la vista en 1930, se convirtió en un apoyo emocional y creativo para numerosos compañeros. Antonio Fernández Lepina (06/12/1881 -  09/11/1943) fue un dramaturgo y cultivador del sainete en los años veinte y treinta del siglo XX, libretista de zarzuela y también tradujo y adaptó otras obras de autores extranjeros.

El número 101 de la colección teatral La Farsa, nos trae esta Comedia en tres actos con prólogo y epílogo, adatada por Antonio Fernández Lepina. Fue estrenada en el Teatro de Centro de Madrid por la compañía de Lola Membrives el 15 de febrero de 1929. El dibujo de portada se debe a Alonso y representa al personaje llamado "Paulo", de la obra de Tirso de Molina "El condenado por desconfiado".

Romance fue una gran obra en su tiempo al mezclar diferentes aspectos y poner en contraste la religiosidad de un obispo contra la liberalidad de una artista de fama mundial. En ambos se da un cierto enamoramiento que en realidad confronta dos modos de vida. El uso del francés, el italiano y el inglés dentro de la misma obra, por personajes diferentes, le da un gran impacto escénico. Pero la trama es lo que arrastra el espectador. Un anciano obispo recibe de su nieto la confidencia de que desea casarse con una joven que es actriz, el estilo de vida que se presume a las artistas choca con las costumbres de la vida de los religiosos (no es un obispo católico, está legalmente casado), pero a la vez le trae el recuerdo de su juventud, cuando él se enamoró de la más grande cantante de ópera a nivel internacional. Mientras ella, dada a la aventura, tenía como amante a su principal valedor y había sido amante de cuantos la rondaron y ella les admitió. Ella comprendió enseguida que el amor puro del religioso, era sincero pero imposible para ella. Esa renuncia fue la que provocó que, con el tiempo, el futuro obispo conociera a una mujer de su estilo y constituyera la familia que ahora tiene, pero en el fondo, él sigue enamorado de aquella artista, con la que estuvo dispuesto a compartir su vida.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández


martes, 28 de febrero de 2023

UNA FARSA EN EL CASTILLO.



Ferenc Molnár, seudónimo de Ferenc Neumann (Budapest, 1878 - New York, 1952) fue un periodista corresponsal de guerra, dramaturgo y novelista de origen judío, motivo por el cual se exilió a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Autor de un clásico juvenil "Los muchachos de la calle Pál" que fue adaptada al cine. Al igual que otras obras de teatro suyas, que también lo fueron a musicales y con diversas versiones teatrales posteriores. Antonio Fernández Lepina ( 06/12/1881 -  09/11/1943) fue un dramaturgo y cultivador del sainete en los años veinte y treinta del siglo XX, libretista de zarzuela y también tradujo y adaptó otras obras de autores extranjeros.

El número 92 de la colección La Farsa, se trata de una Comedia en tres actos adaptada y estrenada en el Teatro de la Zarzuela el 23 de febrero de 1929. Contiene dibujos de Garrán. La portada representa a Crispín de la obra "Los intereses creados" de Jacinto Benavente.

Una fiesta en un castillo de un rico noble atrae a gente muy diversa, entre ellos un autor, su ayudante y su secretario que hablarán sobre teatro en cada momento. Pero resulta que el ahijado está enamorado de una primera actriz, la cual fue seducida por un actor casado. Esta situación se descubrirá de casualidad entre  los propios farsantes y el autor decide montar una obra con todos los elementos. La farsa de la vida, cómo se puede distraer la atención y montar una vida paralela a la real para salvar una situación, inclinar una voluntad o seducir un amor; el teatro, como dicen, no es más que un reflejo de la vida, a veces forzando la realidad, a veces copiando lo insólito.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

EL CONDENADO POR DESCONFIADO.

Tirso de Molina , como se conoce a fray Gabriel Téllez (Madrid, 1579 - Almazán, 1648) fue un religioso mercedario español que destacó como d...

Entradas más visitadas