Mostrando entradas con la etiqueta TeatroCalderonBarcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TeatroCalderonBarcelona. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2025

EL DÉCIMO HOMBRE.


Sidney Aaron "Paddy" Chayefsky (New York, 29/01/1923 - New York, 01/08/1981) fue un chico del Bronx que triunfó como dramaturgo, novelista y, sobre todo, guionista; el único que, junto con Woody Allen, ganó tres Óscar al mejor guion original por Marty (1955), Hospital (1971) y Network (1976), estos dos últimos, además, ganaron el Globo de Oro por tal concepto. Fue considerado uno de los más destacados guionistas de la llamada Era Dorada de la Televisión norteamericana, contribuyendo al estilo íntimo y realista dramático de la década de los 50. Destacado activista pro judío. Celestí Martí Farreras ( Manresa , 1929 - Manresa, 12/02/1988 ) fue un periodista cultural especializado en teatro y también en temas deportivos, particularmente en fútbol catalán. Colaboró en diferentes revistas y ayudó a editar otras, entre todas, las más conocidas Destino, Mundo Deportivo, Tele/eXpres, etc. Vocal del Ateneo de Barcelona en 1971 y entre 1973-77, falleció de cáncer con 69 años.

El número 658 de la colección teatral Alfil, nos trae esta Comedia en dos actos, estrenada en el Teatro Calderón de la Barca de Barcelona el 13 de marzo de 1970, bajo la dirección de José de Loperena. En el interior del librito encontramos una autocrítica y breve referencia del autor.

Extraña trama que transcurre en el interior de una sinagoga de un barrio americano, es pequeña y recibe a su recién nombrado Rabino. En ella suelen reunirse amigos de religión y de barrio, donde surgen sus cuestiones vitales, todos son de una cierta edad avanzada y emigrantes acoplados, más que adaptados a la vida americana de la gran ciudad estadounidense. De repente aparece uno de ellos con su nieta que está poseída aparentemente, por un demonio, y el abuelo pide ayuda para un exorcismo. Conoceremos de esta forma, el complicado ritual judío para cada actuación y, además, en este caso la imprescindible presencia de diez hombres rezando mientras se produce el exorcismo. En el décimo está el secreto, pues es uno sin relación con el resto, uno escogido de manera fortuita para completar el número sagrado.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

martes, 17 de diciembre de 2024

LOS DELFINES.


Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25/12/1925 - Sitges, 25/01/2013) fue un dramaturgo y médico español. Escritor prolífico entró en varios estilos como la crítica social, la denuncia, el humor comercial, etc. alcanzando numerosos y sonoros éxitos. Encuadrado con autores como Buero Vallejo, Antonio Gala, Martín Recuerda, Carlos Muñiz... agudizando su sentido crítico con la llegada de la Transición política española. Un Teatro lleva su nombre en Parla y ganó varios premios como el Nacional de Literatura, el Ciudad de Barcelona, otros otorgados por la Real Academia de la Lengua, etc. y sus obras se han traducido a numerosos idiomas y alguna llevada al cine.

El número 638 de la colección de Teatro Alfil, nos trae este Drama en dos actos, precedido en el librito editado, de dedicatoria, crítica dividida en varias partes, una autocrítica y varias citas. Se estrenó el 31 de enero de 1969 en el Teatro Calderón de la Barca de Barcelona. Y posteriormente, en el Teatro Español de Madrid el 1 de octubre de ese año, bajo la dirección de José María Loperena en ambos casos.

Premio Nacional de Teatro 1969 como dice la etiqueta que lo rodea. Una familia burguesa vive dedicada a sus negocios, el primero de la saga consiguió una gran fortuna y mejor posición, que hereda su hijo inmediatamente tras su muerte, el cual conoce bien los problemas financieros de esa empresa. Vive en la casa con la abuela que ha sobrevivido al padre, la esposa con la que ha encontrado una convivencia tranquila a falta de amor, el hijo que rechaza el modo de vida que le espera y se marcha, y dos hijas más, jóvenes y alocadas que viven aparte de todos los problemas. Una ilusión surge cuando se enamora de la hija del viejo contable. Fernando, que es como se llama, asume toda la carga familiar y no se queja a medida que ésta crece, su vida tan sólo tiene sentido en el entorno de la paz familiar que no encuentra, poco después la hija mayor decide casarse y la otra vive fuera. Su vida se queda vacía, y una noche se encuentra sólo con el mayordomo. Y pierde el miedo al fracaso.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

viernes, 22 de noviembre de 2024

PEDRO DE URDEMALAS.

 


Nuestra máxima figura de la Literatura Española, Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29/09/1547 - Madrid, 22/04/1616)​ fue novelista, poeta, dramaturgo y soldado. Príncipe de los Ingenios, abrió la novela moderna con El Quijote. Su obra es extensa y rica, proyectándose sobre los escritores que le siguieron y señal y faro para la nación. Su figura, cara o busto aparece en numerosos monumentos por todo el mundo, en monedas, en billetes, etc. y es utilizado su nombre en calles, plazas, organismos oficiales y salas de diferente destino, en parajes, para dar nombre a premios y trofeos, publicaciones, astronomía, embarcaciones, etc. Su azarosa vida sería muy largo de contar, os dejo el enlace a la Real Academia Española de la Historia por si queréis adentraros en ella. Enric Ortenbach i García (Barcelona, ​​1929 - íd., 6/09/1996) fue un humorista y adaptador teatral catalán, el cual cuenta con un ensayo sobre teatro también. 

El número 624 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia clásica en versión libre de Enric Ortenbach, que se estrenó en el Teatro Calderón de la Barca de Barcelona el 30 de octubre de 1968, dirigida por José María Loperena. Contiene introducción del adaptador. No es un número declarado como EXTRA, lo cual sería de esperar dado que para otros autores clásicos, lo ha hecho, quizá porque es una versión.

Realizado en verso y en dos actos, nos trae un acontecimiento sucedido en un pueblo castellano tras elegir a su nuevo regidor entre cuatro candidatos del lugar, a cual más bruto. Le acompaña un vividor, Pedro de Urdemalas, apellido compuesto de forma que indique sus intenciones: urdidor de malas ideas y maldades. Aunque en realidad no es tan malo, sino que advertido por quien le adivina el destino, no lo sabe interpretar y aspira a las máximas dignidades mundiales, nacido en un seno humilde ha viajado a las Indias y servido a todo tipo de personajes hasta llegar a este pueblo, donde se ha convertido en consejero del alcalde y de mucha otra gente que le pide ayuda en sus cuitas de amores. A todos presta servicio en espera de su suerte, pero cuando llegue, no la verá venir hasta el último momento que recordará las palabras del adivino y comprenderá su destino. Cervantes juega con la figura del pícaro, los gitanos robagallinas de la época y otras costumbres y usos de su tiempo, incluida la presencia de los reyes y la nobleza que los acompaña.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

viernes, 12 de abril de 2024

LA VIDA CON PAPÁ.


Howard Lindsay, de nombre de nacimiento Herman Nelke (Waterford, New York, 29/03/1889 – New York, 11/02/1968) fue un guionista, dramaturgo, escritor, actor de teatro, actor de cine, letrista, compositor de canciones, director musical, libretista y director de teatro estadounidense. Es conocido por escribir formando equipo con Russel Crouse, además de por la interpretación, en compañía de su esposa Dorothy Stickney, de la obra Life with Father. Premio Pulitzer teatral (1946) con su compañero por State of the Unión que adaptaría al cine Frank Capra; Premio Tony Especial (1959); Premio Tony al mejor musical (1960) por The Sound of Music. Russel Crouse (Findlay, Ohio, Estados Unidos, 20/02/1893 - Nueva York, 03/04/1966) fue un escritor, dramaturgo, guionista, actor de teatro y libretista, que se unió a Howard Lindsay a partir de 1934, con el que compartió varios trabajos y el Pulitzer citado de 1946 y el Tony de 1960 citado. Cecilio de Valcárcel, natural de Hellín, Albacete, estudio Derecho y Farmacia, pero su vocación le llevo a desarrollar una actividad en torno al teatro con varias obras representadas, traducciones y adaptaciones, dirección en teatro y compañías; fundó la "Compañía Talía", pero se hizo cargo también de otras como la de Elvira Noriega, de Alfayate y Rafaela Rodríguez, etc. o la Compañía "Teatro de Arte".

El número 425 de la colección teatral Alfil declarado como EXTRA, nos trae esta Comedia basada en la publicación de la novela Life with Father de Clarence Day en 1935, un compendio de historias familiares donde destaca su padre, de nombre homónimo, al cual consigue sacar el jugo para una obra que alcanzaría su máximo esplendor en Broadway al ser la obra no musical más representada de todos los tiempos, posteriormente llevada al cine y a una serie de televisión. Comedia en tres actos y seis cuadros, traducida y adaptada por Cecilio de Valcárcel, que se estrenó el 1 de marzo de 1961 en el Teatro Reina Victoria de Madrid y el 17 de noviembre en el Teatro Calderón de Barcelona. Contiene al dorso una biografía y al principio de los actos, el escenario en dibujo esquemático.

Una familia acomodada compuesta de cuatro hijos más el matrimonio están condicionados por el padre, hombre recto y un alto nivel moral y control a toda la familia que muestra cierto mal genio a pesar de lo cual no es considerado cruel pues en realidad no lo hace con maldad. La madre se encarga de llevar la casa y hacer más suave al exigente padre que a veces resulta estrambótico. Profundamente enamorado de ella y amante del hogar y su familia, odia hasta las visitas incluso de familiares. Acérrimo seguidor de una determinada iglesia, resulta que... ¡no está bautizado! y lo mejor es que se niega a ello; una de sus muchas contradicciones. Divertida y amable, la obra consigue nos muestra adicionalmente la sociedad neoyorquina del momento, sin duda allí fue todo un espectáculo y de ahí su éxito.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

sábado, 14 de octubre de 2023

TIA MAME.



Jerome Lawrence Schwartz (Cleveland, Ohio, 14/07/1915 - Malibú, California, 29/02/2004) fue un dramaturgo y escritor estadounidense que desde muy joven se asoció a Robert Edwin Lee durante su servicio en el Ejército y formaron la Radio de las Fuerzas Armadas. Aunque trabajó como periodista tras sus estudios y escribió algunas obras y guiones, desde que se asoció con su compañero de vida, escribieron una cuarentena de obras, guiones y adaptaciones de sus obras al cine y de otros autores. Robert Edwin Lee (Elyria, Ohio, 15/10/1918 - Los Ángeles, California, 08/07/1994) fue un dramaturgo y letrista estadounidense asociado desde muy joven con Jerome Lawrence. Vale todo lo dicho en cuanto a esta asociación para el anterior autor.

El número EXTRA 255 de la colección de Teatro Alfil nos trae esta extensa obra que fue adaptada al cine. Se trata de una adaptación de la novela de Patrick Dennis al teatro que para la escena española fue traducida y adaptada por Conchita Montes y Antonio de Cabo, el cual dirigió la obra en su estreno en el Teatro Calderón de Barcelona el 29 de marzo de 1959 y reestrenada en Madrid en el Teatro Lara el 15 de mayo de ese mismo año. También se hizo una película con esta obra. El librito cuenta con una dedicatoria de Antonio de Cabo a Conchita Montes, su tía, y una advertencia, prólogo y/o introducción del mencionado director y adaptador, así como indicaciones varias para los escenarios. La acción trascurre entre los años 1928 y 1946.

 Larga y absorbente obra teatral llevada al cine. Cuenta con 24 cuadros y 14 decorados diferentes. Como dice su autor e intérpretes, es una comedia musical sin música, llena de frivolidad, donde la protagonista, la tía Mame, enamora al público por su sensibilidad, su atrevimiento y sus locuras, aparentemente, pero en realidad ella no es ninguna inconsciente. Patrick Denisse escribió esto comedia donde el protagonista sobrino de Tía Mame, lleva su nombre. Huérfano de madre, la historia comienza el fallecimiento de su padre y el traslado a casa de su tía, único familiar que le queda en el mundo, con unas rentas suficientes y protegidas, pero la crisis de los años 20 acaba con esa ventaja. Su alocada tía, de vida al límite, irá formando su carácter  con el contrapeso del tutor legal, un hombre recto que nada tiene en común con su familiar. Al caer ambos en la debacle económica dicha, su vida cambia y ahí conocemos de la generosidad e la tía. Remontará su vida por hado del destino y ante la perspectiva de que su sobrino emparente con una familia aburrida aunque muy rica, llena de prejuicios e incapaz de disfrutar del mundo, trama una acción que le devolverá a su amado sobrino para que conozca otra vida muy distinta. Te enamorará.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas