Luis Manzano Mancebo (Huelva, 21/01/1884 - Madrid, 1965) Fue ingeniero industrial, escritor y comediógrafo que comenzó desde muy joven a obtener triunfos con las letras llegando a ser reconocido en los mentideros de Madrid, donde triunfó con su teatro de humor mientras estudiaba su carrera y que, posteriormente, intentó desarrollarse profesionalmente en la Cía de Ferrocarriles de Madrid, Zaragoza y Alicante. Algunas de sus obras teatrales son Alcalá de los gandules (1923), La perla de Rafael (1925), Doña Tufitos (1926), El difunto era mayor (1929), Antón Perulero (1934) y Tú y yo solos (1935), entre otras varias. Colaboró con Sebastián Alonso y Manuel de Góngora.
El número 111 de la colección teatral La Farsa, nos trae una Comedia en tres actos, estrenada en primer lugar en el Teatro Principal de Zaragoza el 16 de noviembre de 1928, y posteriormente en el Teatro del Centro de Madrid el 4 de septiembre de 1929. El librito contiene en su interior una dedicatoria curiosa y se acompaña de dibujos de Caballero. La portada representa mediante dibujo de Alonso, al Macías de "El trovador" de García Gutiérrez.
Esta obra nos presenta a través de su trama, un Madrid de primeros de siglo, cuando se estilaba la reutilización de artículos de segunda mano como una forma más de la economía de subsistencia, pero también el negocio de muebles de segunda o más manos. La trama comienza poco después de haber fallecido uno de esos pequeños empresarios, la hija tiene el negocio donde cuenta con un encargado y un hombre de múltiples tareas, pero el primero no es de fiar aunque ella aún no lo sabe, pues en estos años ha estado aprovechándose del negocio para hacer su fortuna y ahora pretende quedarse con todo. Por la tienda acude regularmente una viuda tía de la joven, la cual hace sus negocios para sostener su maltrecha economía (no tiene pensión de viudedad o es muy escasa) como mediadora de clientes. Y al tiempo nos arrollan las tramas de amor en torno al otro protagonista, un joven heredero de familia noble al que sólo le queda el título de nobleza y vive casi de caridad. Con estos elementos y bastante humor, nos montamos una obra entretenida y muy ilustrativa de un tiempo y una forma de vida.
@ 2025, by Santiago Navas Fernández