Mostrando entradas con la etiqueta TeatroAclázar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TeatroAclázar. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2024

LA QUE TIENEN QUE ALTERNAR.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 603 de la colección de teatro Alfil, nos trae una comedia en tres actos, estrenada en el Teatro Alcázar de Madrid el 21 de junio de 1968, dirigida por el propio autor. El librito incluye autocrítica en el interior y cuenta con una breve biografía al dorso del librito. Por cierto, que al menos en el estreno, los actores variaban  papeles en cada acto por ser historias conectadas pero diferentes.

Historia que busca entretener y reír basándose en una chicas que se dedican a la prostitución en un piso donde ejercen su profesión. Allí llega un hombre casado algo mayor que sólo quiere pasar un rato y charlar, pero con las manos largas, pero está muy nervioso porque piensa que su mujer le va siguiendo siempre. Entonces comenzará a sonar la puerta casualmente una vez tras otra. En una de ellas llega una compañera de la chica acompañada por un abogado porque la quiere denunciar por quitarle un cliente y el abogado, que en realidad es otro cliente, resulta ser el yerno del otro cliente. Ambos temen la presencia de sus respectivas ¿aparecerán?. Los enredos y situaciones de humor son constantes.

En segundo lugar, el piso ha sido alquilado por dos jóvenes estudiantes que pretenden a su vez dar clases y buscan clientes. Pero como el piso era lo que era, aún hay clientes del antiguo negocio y dos de ellos se presentan con idea de pasar un buen rato. El equívoco es evidente y el cruce de la conversación dará lugar a mal entendidos que llevarán a situaciones ridículas y graciosas para el espectador ó lector, enterado de las dos realidades de cada bando. Todo acabará aclarándose, claro.

Y en tercer lugar, nos presenta el mismo piso pero esta vez lo ocupan dos muchachas que han ligado con unos americanos. La primera ya tiene experiencia con ellos, la otra aún no, y no entiende casi nada de inglés. Los americanos de la base de Torrejón quieren beber, cantar y reírse. Luego, si aún tienen fuerzas, se supone que harán lo que han venido a hacer, ellas creen que será sexo, pero a ellos lo que les gustaría es otra cosa. Entre lo mal que se entienden y la disparidad de culturas, se crean situaciones humorísticas que paso aprovecha para hacer una crítica estructural también a las costumbres extranjeras. Algo de exaltación patriótica hay, sí.


@ 2024, by Santiago Navas Fernádez

domingo, 24 de marzo de 2024

VIVIR ES FORMIDABLE.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 406 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en tres actos que se estrenó en el Teatro Alcázar de Madrid el 10 de septiembre de 1963 bajo la dirección de Ismael Merlo, que actuó de protagonista mayor también. Se acompaña de autocrítica y dedicatoria al mencionado. Además de breve biografía de Paso al dorso. El tomo es presentado como EXTRA, pero ni por su extensión, autor o numeración le correspondía, tal vez motivos mercantilistas.

Un matrimonio sin hijos, maduros como ya no esperarlos, vive cómodamente, tranquilos y sin agobios, pero deciden alquilar una habitación que tienen libre para ayudarse a vivir mejor. De repente aparece una joven pareja, extraña, algo violenta, que discute continuamente y parece llevarse peor que mal. El autor confronta los dos estadios del matrimonio, el que transcurre mansamente consolidad y el que se inicia, el que adopta unas costumbres establecidas y respeta la sociedad en la que vive y la juventud rompedora. Sin embargo, como en tantas obras de Paso, la polémica es más formal que profunda, al fin entretener y divertir antes que ahondar en el mensaje. Así que la historia gira a un terreno más anecdótico y nos presenta a la joven como un tanto desequilibrada y al joven demasiado impulsivo hasta cierta violencia. La pareja alquiladora se ve influida por sus crisis ajenas y se enfrenta también, Pero todo se arreglará, claro, felizmente en un vuelco absoluto.


@ 2024 by Santiago Navas Fernández

domingo, 24 de diciembre de 2023

DINERO.


Joaquín Calvo Sotelo (La Coruña, 1905 - Madrid, 1993) periodista y dramaturgo de apellidos conocidos, hermano del político José Calvo Sotelo y tío del político Leopoldo Calvo Sotelo; escritor y académico, conocido por sus dos programas de televisión a finales de los 70, escribió algunas novelas y poemas, libros de viajes tras dedicarse a recorrer el mundo y por fin, entró al mundo de teatro donde consiguió un notable éxito popular por el fino humor de sus obras y el reflejo de la sociedad de la época incluida la brecha social creada por el enfrentamiento civil de 1936. Creador del Instituto Nacional del Libro Español, presidente de la Sociedad General de Autores y miembro numerario de la Real Academia Española de la Lengua. Entre sus obras destacan "La muralla", "La cárcel infinita", "La visita que no tocó el timbre", "El proceso del arzobispo Carranza", etc. y sus dos libros de viajes sobre Nueva York y Alemania.

El número 318 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en siete cuadros con un sólo intermedio. Estrenada en el Teatro Alcázar de Madrid el 20 de enero de 1961.

Todos somos muy amigos hasta que el interés nos separa. Periódicamente se reúnen unos antiguos compañeros a comer, todos andan por los 60 o poco menos, han hecho fortuna en mayor o menor medida, casi ninguno está en mala situación económica y todos se prometen fidelidad y amistad. Precisamente a uno de ellos le surge un problema económico de difícil solución, debe cubrir 3MM de un desfalco de su yerno para evitar que vaya a la cárcel y entonces comienza a pedir ayuda a sus amigos, supone que alguno que ha hecho una gran fortuna o entre todos un poco... es entonces cuando se rebelará el verdadero sentido de la amistad. Calvo Sotelo denuncia aquí a un estrato social potente, resuelto en la vida, culto y envidiado, pero donde la amistad se mantiene artificialmente por el interés, donde la generosidad es dar algo de lo suelto que se pierde en el bolsillo, donde el negocio es lo importante. No es la solidaridad de los barrios pobres. ¿Y qué no harías tu por salvar a tu hija de la infelicidad? más que por salvar tu vida.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas