Mostrando entradas con la etiqueta RicardSalvat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RicardSalvat. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2024

LA PERSONA BUENA DE SEZUÁN.


Eugen Berthold Friedrich Brecht, Bertolt Brecht (Augsburgo, 10/02/1898 - Berlín Este, 14/08/1956), conocido como Bertolt Brecht fue dramaturgo, poeta, director de teatro y actor, uno de los escritores más influyentes del siglo XX, creador del teatro épico, también denominado teatro dialéctico. Huyó de la Alemania nazi durante las dos guerras mundiales, regresando tras ambas y fundando el Teatro Berliner Ensemble con su esposa la actriz Helene Weigel. Premio Stalin de la Paz y miembro de la Academia de las Artes de Berlín. Autor de más de medio centenar de obras teatrales y operísticas, varias piezas de un sólo acto, un sin número de poemas y poesías, así como otras obras en prosa. Ricard Salvat i Ferré (Tortosa, 17/08/1934 - Barcelona, 24/03/2009) fue un dramaturgo, director teatral, novelista y profesor universitario, galardonado con la Cruz de San Jorge en el año 1996 y con el Premio Nacional de Teatro de Cataluña otorgado por la Generalidad de Cataluña en 1999, entre otros. Autor de cuatro montajes, cinco obras teatrales, dos novelas y bastantes más ensayos siempre en torno al teatro, director del Festival Internacional de Teatro de Sitges y del de Tortosa en diversas convocatorias.

El número 574 de la colección teatral Alfil fue declarado como EXTRA. Es una parábola dramática que consta de dos actos, un prólogo y un epílogo, pero repleto de cuadros que van intercambiando los escenarios. La presente versión española está a cargo de José Monleón y Armando Moreno, con música de Paul Dessau para su representación. Fue estrenada en el Teatro Romea de Barcelona el 21 de diciembre de 1966, con la dirección de Ricardo Savalt.

Esta historia comenzó a escribirla en 1938 y lo terminó en 1943 durante su exilio en EEUU, estrenándose en Suiza a continuación. Diez cuadros no son suficientes para reflejar esta obra encuadrada dentro de una leyenda China, cuya cultura fascinó a Brecht. Pero al mismo tiempo, una reflexión sobre la bondad del ser humano, sobre la necesidad y la vida, sobre los dioses o las creencias individuales. Un obra que no tiene un fin en si mismo, sino que invita al lector/espectador a reflexionar y ponerle el último acto, o tal vez el primero de otro destino. Shen Te es una joven que desea hacer el bien, es el ángel de los pobres, pero es un ser humano inspirado por los dioses, que se enamora y se decepciona, que ayuda y que llega un momento que tan comprometida está que ya no sabe qué hacer, y entonces llega la tentación y la acepta, pero aún así, sigue haciendo el bien, cuando acude al juicio de los dioses bajo otra identidad, éstos la perdonan y la dejan mientras ella clama su ayuda. Cambios de escenarios constantes e interacción con el público.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

viernes, 6 de septiembre de 2024

MISTERIO DE DOLOR.


Adrián Gual Queralt (Barcelona, 08/12/1872 - 21/12/1943) fue dramaturgo, escritor, empresario, pintor, director de cine y actor, ocupando cargos como el de director general del Instituto del Teatro (1913-1934) y director artístico de la productora Barcinógrafo (1913). Entre 1898 y 1928 militó en el grupo Teatre Intimí, creado con otros artistas como él que promocionaron las obras que triunfaban por Europa y otros catalanes y del resto de España. Escribió más de una treintena de obras de teatro y realizó 8 películas. Ricard Salvat i Ferré (Tortosa, 17/08/1934 - Barcelona, 24/03/2009) fue un dramaturgo, director teatral, novelista y profesor universitario, galardonado con la Cruz de San Jorge en el año 1996 y con el Premio Nacional de Teatro de Cataluña otorgado por la Generalidad de Cataluña en 1999, entre otros. Autor de cuatro montajes, cinco obras teatrales, dos novelas y bastantes más ensayos siempre en torno al teatro, director del Festival Internacional de Teatro de Sitges y del de Tortosa en diversas convocatorias.

El número 556 de la colección teatral Alfil nos trae este Drama en adaptación al castellano de Ricard Salvat. Fue estrenada en el Teatro de las Artes de Barcelona el 13 de enero de 1904 en su versión original, La adaptación se estrenó por la compañía de Adrián Gual en el Teatro María Guerrero el 1 de octubre de 1966. Dividida en tres actos, el librito tiene un dibujo del escenario al principio del primer acto y al dorso una biografía realizada por Ricard Salvat.

Drama rural o leyenda popular que fue llevada al cine en 1914, convirtiéndose en una obra de arte del cine mudo, cuya única copia pública está incompleta. Usando los nombre de la película: Marianela que vive con su madre viuda, es rondada por el señorito del lugar y ella no le hace ascos. Durante una fiesta local, Silvestre, un pastor por cuenta ajena, decide asistir y casualmente se sienta junto a la viuda, charlan y se entrecruzan unas flores que para ambos se convierten en un amoroso recuerdo, que tras un tiempo, acabará en boda, trasladándose a vivir con su esposa y la hija. Sin darse cuenta ni saber por qué, Marianela comienza a sentirse más lejos de su pretendiente y a sentirse incómoda con las caricias que su madre hace a su padrastro. La madre anima al pretendiente a pedir la mano de Marianela, pero ésta le rechaza con alegría contenida del antiguo pastor, el cual se enfrenta físicamente al señorito al día siguiente y sale herido leve, pero con sangre. Cuando la madre se marcha por un remedio para la herida, hija y padrastro quedan solos.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

LA VENTANA.

Orlando Hernández  Martín (Agüimes, 18/03/1936 - Las Palmas de Gran Canaria, 02/05/1997) fue un dramaturgo español, cronista Oficial e Hijo ...

Entradas más visitadas