Mostrando entradas con la etiqueta AgustíndeFoxá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AgustíndeFoxá. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2024

BAILE EN CAPITANÍA.


Agustín de Foxá y Torroba (Madrid, 28/02/1906 ​- Madrid 30/06/1959) fue un escritor, poeta, novelista y autor teatral, periodista y diplomático español, destacó por su ingenio mordaz y ostentó los títulos nobiliarios de III conde de Foxá y IV marqués de Armendáriz. Simpatizante falangista hasta que renegó de ella, se relacionó con un amplio espectro de autores literarios y artistas de otras materias, su carrera diplomático le hizo viajar por todo el mundo y conocer otras realidades. Supo reflejar emociones en sus obras y relatar los sucesos tristes ocurridos en la España de la Guerra y la confrontación. Apareció como personaje en dos novelas de su amigo Curzio Malaparte. Miembro de la Real Academia Española desde 1955.

El número 570 de la colección teatral Alfil, declarado como extra, nos trae esta Comedia Dramática en cuatro actos en verso y un prólogo en prosa. Estrenada en el Teatro Español de Madrid el 22 de abril de 1944 dirigida por Cayetano Luca de Tena a quien va dirigida la dedicatoria interior. Al dorso se ilustra pequeña biografía del autor.

Historia de amor dramático al estilo del romanticismo que se ve potenciada con el verso en que está compuesta, un verso cuidado y elaborado por cierto. Aprovecha el autor para adentrarnos en un período convulso, otro de tantos, que ha recorrido nuestro pasado. Comienza aún con Isabel II en el trono y nos presenta el enfrentamiento entre dos españas "irreconciliables" que luchan por un sistema de gobierno diferente, mientras el pueblo se desangra en miseria y hambre, como dicen casi al final, las sirvientas de palacio. Son las guerras carlistas cruentas, con el propio postulante en escena durante el segundo acto. Pero quien lo cuenta es una anciana a sus sobrinos, ella protagonista de la historia de amor, lo vivió en primer término y es una consecuencia más de aquellos años horrorosos que volverían a repetirse en su crudeza y aún más, años después.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

sábado, 26 de agosto de 2023

CUI PING SING.


Agustín de Foxá y Torroba (Madrid, 28/02/1906 ​- Madrid 30/06/1959) fue un escritor, poeta, novelista y autor teatral, periodista y diplomático español, destacó por su ingenio mordaz y ostentó los títulos nobiliarios de III conde de Foxá y IV marqués de Armendáriz. Simpatizante falangista hasta que renegó de ella, se relacionó con un amplio espectro de autores literarios y artistas de otras materias, su carrera diplomático le hizo viajar por todo el mundo y conocer otras realidades. Supo reflejar emociones en sus obras y relatar los sucesos tristes ocurridos en la España de la Guerra y la confrontación. Apareció como personaje en dos novelas de su amigo Curzio Malaparte. Miembro de la Real Academia Española desde 1955.

El número 238 de la colección Alfil Teatro nos trae este drama poético en verso en tres actos divididos en ocho cuadros y éstos en escenas. Estrenada en el Teatro Principal de San Sebastián en plena guerra civil, territorio del bando sublevado, el 28 de diciembre de 1938,

Hermosa historia de amor, ubicada en un quimérico Imperio Chino donde el autor va a situar una pasión de ensueño, rodeados de la poesía más romántica de que es capaz. El Emperador desea casarse y ordena a su hombre de confianza Hoang Ti que recorra todo el territorio en busca de candidatas, deben ser bellas y para eso le acompaña un pintor que las retratará. Llegarán a una aldea junto al mar donde vive Cui Ping Sing con Afu, su padre, domador de peces, en una cabaña de bambú. Ambos se enamoran poco a poco de tanto mirarse y el encargado del Emperador se siente incapaz de ceder el amor de la muchacha por lo que insiste hasta que convence al pintor de que desfigure su sonrisa. Ya en Palacio de regreso, le presenta 30 retratos y, como no podía ser de otra forma que si no, no hay historia, el Emperador se prende de la mirada de Cui Ping Sing. Comenzará aquí el drama donde aparece el típico malote que odia a Hoang Ti y aprovechará la ocasión, donde habrá amor a raudales en líricos y bellos versos, huidas y fracasos. Cui Ping Sing siempre será esa diosa oriental de la belleza que cautiva a los lectores o espectadores.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas