Mostrando entradas con la etiqueta TeatroMoratínBarcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TeatroMoratínBarcelona. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2025

VIAJE EN UN TRAPECIO.


Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25/12/1925 - Sitges, 25/01/2013) fue un dramaturgo y médico español. Escritor prolífico entró en varios estilos como la crítica social, la denuncia, el humor comercial, etc. alcanzando numerosos y sonoros éxitos. Encuadrado con autores como Buero Vallejo, Antonio Gala, Martín Recuerda, Carlos Muñiz... agudizando su sentido crítico con la llegada de la Transición política española. Un Teatro lleva su nombre en Parla y ganó varios premios como el Nacional de Literatura, el Ciudad de Barcelona, otros otorgados por la Real Academia de la Lengua, etc. y sus obras se han traducido a numerosos idiomas y alguna llevada al cine.

El número 684 de la colección teatral Alfil, nos trae una Comedia en dos actos, estrenada en el Teatro Moratín de Barcelona el 27 de noviembre de 1970, bajo la dirección de José María Loperena. Se acompaña de dedicatoria, crítica y prólogo en el librito y biografía del autor al dorso.

La vida como espectáculo circense, o en un espectáculo circense se resume la vida. Con sólo tres actores, Salom desarrolla un entramado de personajes que contribuyen a la crítica social que quiere desarrollar exponiendo a tipos ante el público. Un propietario de circo enamoradizo, un payaso amargado e infantil, una pobre muchacha surgida de la pobreza, la belleza de una reina de escaso país, el interesado emprendedor que sólo quiere ganar dinero y gozar la vida, un pobre perrito fiel y hambriento... que nos irán mostrando las angustias del desaliento, el hambre, la injusticia, la miseria, el destino, la avaricia, la intransigencia. Un reflejo de diversos tipos sociales con los que nos vamos a encontrar y todo representado como en un estado de ensoñación, como en un circo inimaginable.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

miércoles, 13 de noviembre de 2024

LA CASA DE LAS CHIVAS.


Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25/12/1925 - Sitges, 25/01/2013) fue un dramaturgo y médico español. Escritor prolífico entró en varios estilos como la crítica social, la denuncia, el humor comercial, etc. alcanzando numerosos y sonoros éxitos. Encuadrado con autores como Buero Vallejo, Antonio Gala, Martín Recuerda, Carlos Muñiz... agudizando su sentido crítico con la llegada de la Transición política española. Un Teatro lleva su nombre en Parla y ganó varios premios como el Nacional de Literatura, el Ciudad de Barcelona, otros otorgados por la Real Academia de la Lengua, etc. y sus obras se han traducido a numerosos idiomas y alguna llevada al cine.

El número 615 de la colección teatral Alfil es declarado como EXTRA. Drama en dos actos, estrenada en el Teatro Moratín de Barcelona el 22 de marzo de 1968 y en el Teatro Marquina de Madrid el 10 de enero de 1969. Contiene crítica externa y autocrítica, además de dedicatoria en el interior y una breve biografía al dorso.

La Guerra Civil española dejó innumerables historias verídicas. Pruebas de supervivencia. Cambios de rumbo. Pero sobre todo muerte, hambre, miseria, heridas incurables en el corazón, traumas físicos y psíquicos. La sombra del Ciprés, el árbol típico de los cementerios, es alargada, muy alargada, desde entonces aún no se ha visto el final. La Casa de las Chivas es una de esas historias, la de una familia atravesada por la guerra cuando unos soldados se ocultaron en la casa de un pobre hombre que vivía con sus dos hijas, una vez que su esposa les abandonó, seguramente porque no se sentía capaz de soportar la vida de la granja. El grupo sobrevive gracias a las aportaciones de la patrulla, las hijas son objeto de deseo, en particular la más pequeña. En el grupo de militares llama la atención uno, que llega cargado de libros, pensamientos y sabiduría, no es un soldado más, pronto comenzaremos a intuir su verdadera profesión. Hay un muchacho joven, que aún no conoce hembra y se ríen de él. La guerra alcanzará la casa y casi la tirará abajo, la desbandada se producirá y la huida se hace más dramática, por los muertos y los heridos. El trauma está servido.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

LA VENTANA.

Orlando Hernández  Martín (Agüimes, 18/03/1936 - Las Palmas de Gran Canaria, 02/05/1997) fue un dramaturgo español, cronista Oficial e Hijo ...

Entradas más visitadas