Mostrando entradas con la etiqueta JoséFernándezdelVillar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JoséFernándezdelVillar. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

LA EDUCACION DE LOS PADRES.


José Fernández del Villar Granados (Málaga, 26/12/1888 - Madrid, 2/04/1941) fue un periodista, dramaturgo y escritor español. Se trasladó pronto a Madrid donde colaboró con varias revistas, entró a trabajar como secretario de los hermanos Álvarez Quintero y comenzó su labor artística en 1918 con el entremés "Te lo debo Santa Rita". Su estilo cercano al humor de los Quintero le llevó a elaborar trabajos de claro acento andaluz, donde los trabajadores ejercen el deje pero los señores hablan en perfecto castellano, donde no hay enfrentamientos ni problemas sociales. Un teatro más para divertir y entretener que para plasmar el momento o plantear cuestiones. Su éxito fue notable con este modelo tan comercial. Francisco Prada (Madrid, 1892 - Madrid, 1975), escritor y compositor que participó o escribió 9 obras teatrales y estuvo presente en otras 60 composiciones musicales o canciones en particular con Ramón Farrés, y como guionista de cine, entre otras en varias de Ignacio F. Iquino. Francisco "Paco" Martínez Soria (Tarazona, 18/12/1902 - Madrid, 26/02/1982), fue actor y empresario de teatro, muy reconocido popularmente y con numerosos premios, entre ellos la Medalla al Mérito en el Trabajo de 1968, el Premio Nacional de Cine y el mismo de Teatro. Titular del Teatro Fontalba y posteriormente propietario del Teatro Talía, al principio con Iquino, pero luego en solitario hasta su fallecimiento que le aconteció preparando un estreno.

El número 685 de la colección teatral Alfil está considerada como EXTRA. Comedia en dos actos, el segundo dividido en dos cuadros, que se presenta en esta edición como una nueva versión realizada por Francisco Prada y Francisco Martínez Soria. Fue estrenada en el Teatro Eslava de Madrid el 16 de abril de 1970 por la compañía de Paco Martínez Soria.

Esta obra inspiró la película de Pedro Lazaga en 1971 "Hay que educar a papá", con un guion muy similar. Es una obra de humor pero con una enseñanza vital. En el Madrid del pleno desarrollo, algunas personas "con vista", cambiaron sus sencillos oficios por otros más rentables, en este caso Severiano era un melonero que cambió tierras por casas y se dedicó junto con su amigo Isidro a la construcción, sin entrar a juzgar más, se hizo millonario. Sin embargo, hombre sencillo y su mujer tanto como él, siguieron viviendo en su piso cercano al rastro porque estaban arraigados al barrio, mientras a sus hijos los mandaron a estudiar a Londres para que fueran de otra forma diferente a ellos. Y así fue, a la vuelta surge el choque de los nuevos tiempos con los tradicionales, pero el autor se inventa unos condes busca fortunas que persiguen el dinero de Severiano, callejero y avezado además por la edad, lo dará todo por sus retoños. Eso sí, nos vamos a reír.

De la obra de teatro no sé, pero la película la podéis ver aquí.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

domingo, 29 de enero de 2023

LOLA Y LOLÓ.



José Fernández del Villar Granados (Málaga, 26/12/1888 - Madrid, 2/04/1941) fue un periodista, dramaturgo y escritor español. Se trasladó pronto a Madrid donde colaboró con varias revistas, entró a trabajar como secretario de los hermanos Álvarez Quintero y comenzó su labor artística en 1918 con el entremés "Te lo debo Santa Rita". Su estilo cercano al humor de los Quintero le llevó a elaborar trabajos de claro acento andaluz, donde los trabajadores ejercen el deje pero los señores hablan en perfecto castellano, donde no hay enfrentamientos ni problemas sociales. Un teatro más para divertir y entretener que para plasmar el momento o plantear cuestiones. Su éxito fue notable con este modelo tan comercial.

El personaje de la portada es Marcela de Bretón de los Herreros. El librito hace el número 63 de la colección de teatro La Farsa, contiene caricaturas de los actores en sus personajes realizados por Gutiérrez Navas (otro autor que también era dibujante). Se trata de una Comedia en tres actos, estrenada en el Teatro Principal de Zaragoza el 15 de mayo de 1928 y presentada en Madrid en el Teatro Infanta Isabel el 3 de octubre de ese mismo año.

Enjambre de personajes muy bien trazados que entrecruzan sus acciones con relativo humor y simpleza aunque con gracia y sentido. Crítica al astracán directa pero al teatro de humor que quiere dar al espectador un entretenimiento que merezca la pena. Loló es hija de Jorge Juan y prima de Javier, son medio novios; Javier es hijo de doña Cristina, en cuya casa se reúnen amigos y vecinos a pasar ratos de charla y buenos momentos. Lola es una vecina que vive con don Narciso, cincuentón y tío único familiar. Antoñito es un amigo de Javier, solterón y viajero que le cuesta pensar en sentar cabeza y al que Javier quiere imitar en casi todo. Y doña Sisí, Coppelia, es una vecina solterona de cierta edad. El carácter de doña Cristina la lleva a "resolver" la vida de todo el mundo emparejándolos, así influirá para que Antoñito, recién llegado se fije en Lola y don Narciso en doña Sisí, pero sus verdaderas intenciones son otras, y aprovecha cualquier ocasión para desarrollar sus planes formando enredos e influyendo con gracia y genio en la voluntad ajena, porque además, es muy respetada por todos.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas