Mostrando entradas con la etiqueta AntonioMartinezBallesteros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AntonioMartinezBallesteros. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2025

LA DISTANCIA/LAS BICICLETAS.


El número EXTRA con el 690 de la colección teatral Alfil, nos trae bajo el nombre de TEATRO DIFÍCIL, una selección de títulos y autores programados en unas jornadas elaboradas por el diario Pueblo dirigido por Emilio Romero, para representar en el Teatro-Club Pueblo, de obras que normalmente no llegarían a los escenarios comerciales debido a la configuración de las obras. De hecho y según explica el editor en la introducción del volumen, algunos debieron ser sustituidos por carecer de los permisos necesarios para su representación, dado que este ciclo popular se produjo a primeros de los 70 del siglo XX y, aunque hoy nos parece impensable e incomprensible, la censura los podía no autorizar. Vamos a dedicar un espacio para cada autor de los reseñados.

Antonio Martínez Ballesteros (Toledo, España, 15/09/1929 - Toledo, 02/09/2021)​ fue un dramaturgo y director de teatro español, encuadrado dentro del "nuevo teatro español" o "teatro de protesta y paradoja" o "teatro simbolista", o más llanamente, "teatro experimental" de los años sesenta, junto con los dramaturgos José María Bellido, José Ruibal, Luis Riaza y Miguel Romero Esteo, entre otros. Dirigió grupo teatral Pigmalión. Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España. Autor de casi un centenar de obras y muy apreciado en el mundo del espectáculo de la farsa.

Estas dos obras fueron representadas en el mencionado certamen, junto con "Los esclavos", editada también por Alfil en un volumen con otras obras titulado conjuntamente "Farsas Contemporáneas", que leímos aquí.

"La Distancia" nos presenta la vida de una pareja en sus diferentes etapas, como una analogía la gran cama de los recién casado se transforma en dos camas juntas, que a fuerza del tiempo van alejándose una de otra. La pareja conversa y a través de su diálogo comprobamos cómo su vida va avanzando, la forma de demostrarse amor ya no son tanto los hechos como las palabras. Tema largamente tratado, el de la pareja que va madurando y debe encontrar otras alternativas a lo que fue su historia inicial. Por eso tal vez esas octogenarias uniones despiertan tanta ternura al verlas cogidas de las manos.

"Las Bicicletas" son el premio si se consigue pedalear al frenético ritmo que marca la empresa, porque podrán ser suyas. Es un privilegio llegar hasta ellas, no como los ciclistas vulgares, que están sus horas pedaleando y luego a casita, no, ellos tienen enchufe y además se pueden  llevar las bicicletas, entre otras ventajas y lujos para su casa. Pero un ciclista un día se plantea si realmente le merece la pena dejarse la vida sobre la bicicleta, no es tan fácil conseguir la meta que marca la empresa. Es el eterno dilema entre el vivir para trabajar o trabajar para vivir, es el escalafón en la empresa.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández




sábado, 11 de enero de 2025

FARSAS CONTEMPORÁNEAS. EL HOMBRE-VEGETAL.


Antonio Martínez Ballesteros (Toledo, España, 15/09/1929 - Toledo, 02/09/2021)​ fue un dramaturgo y director de teatro español, encuadrado dentro del "nuevo teatro español" o "teatro de protesta y paradoja" o "teatro simbolista", o más llanamente, "teatro experimental" de los años sesenta, junto con los dramaturgos José María Bellido, José Ruibal, Luis Riaza y Miguel Romero Esteo, entre otros. Dirigió grupo teatral Pigmalión. Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España. Autor de casi un centenar de obras y muy apreciado en el mundo del espectáculo de la farsa.

El número 653 de la colección teatral Alfil, nos trae una serie de obras cortas que el autor agrupó como si fueran una sola y tuvieran un hilo único para el concurso literario que ganó como Premio Guipúzcoa en 1969, bajo el título Farsas Contemporáneas. Algunas han sido representadas en teatros universitarios, escogiendo sólo algunas, una sola o todas seguidas o en el orden aleatorio que les viniera bien. El librito se acompaña de dedicatoria, una introducción del autor y varias críticas al respecto.

"El hombre-vegetal - contra el conformismo". Aquí es muy fácil describir la historia porque la vemos cada día a nuestro alrededor. La forma de contarlo es lo importante. Un hombre ante la encrucijada de flechas que le dirigen a la calle del Progreso, la plaza de la libertad, la cueva del Tesoro... pero él elige el callejón del Descanso, donde una butaca le espera. Ve cómo otros hombres salen malparados de las diferentes bocacalles y le invitan a unirse, pero él sólo quiere descansar en su hamaca, cuyo precio es desorbitado, aleatorio, ilógico, pero se somete sin apenas protestar, prefiere no pensar, prefiere no quejarse... Es el hombre que vegeta como una planta, es el hombre vegetal que sólo quiere estar sentado dejando la vida pasar.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

viernes, 10 de enero de 2025

FARSAS CONTEMPORÁNEAS. LA OPINIÓN.


Antonio Martínez Ballesteros (Toledo, España, 15/09/1929 - Toledo, 02/09/2021)​ fue un dramaturgo y director de teatro español, encuadrado dentro del "nuevo teatro español" o "teatro de protesta y paradoja" o "teatro simbolista", o más llanamente, "teatro experimental" de los años sesenta, junto con los dramaturgos José María Bellido, José Ruibal, Luis Riaza y Miguel Romero Esteo, entre otros. Dirigió grupo teatral Pigmalión. Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España. Autor de casi un centenar de obras y muy apreciado en el mundo del espectáculo de la farsa.

El número 653 de la colección teatral Alfil, nos trae una serie de obras cortas que el autor agrupó como si fueran una sola y tuvieran un hilo único para el concurso literario que ganó como Premio Guipúzcoa en 1969, bajo el título Farsas Contemporáneas. Algunas han sido representadas en teatros universitarios, escogiendo sólo algunas, una sola o todas seguidas o en el orden aleatorio que les viniera bien. El librito se acompaña de dedicatoria, una introducción del autor y varias críticas al respecto.

"La opinión - contra la violencia" ¿Qué es la verdad? ¿Quién la tiene, cuál es su color? En defensa de la verdad se han cometido tropelías, asesinatos, guerras, etc. y se siguen realizando. La política, las religiones, los pensamientos, todos quieren tener la verdad de todo. Hasta el color de la verdad puede variar según a quién preguntemos. La verdad desnuda es una inmoralidad, por eso se la viste de alguna forma, cada cual la que considera. La obra nos muestra qué hace el poder para mantener su verdad, cómo se arma de esbirros que hacen el trabajo sucio a cambio de sobrevivir, es la ley de la selva bruta.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández.

jueves, 9 de enero de 2025

FARSAS CONTEMPORÁNEAS. LOS OPOSITORES.


Antonio Martínez Ballesteros (Toledo, España, 15/09/1929 - Toledo, 02/09/2021)​ fue un dramaturgo y director de teatro español, encuadrado dentro del "nuevo teatro español" o "teatro de protesta y paradoja" o "teatro simbolista", o más llanamente, "teatro experimental" de los años sesenta, junto con los dramaturgos José María Bellido, José Ruibal, Luis Riaza y Miguel Romero Esteo, entre otros. Dirigió grupo teatral Pigmalión. Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España. Autor de casi un centenar de obras y muy apreciado en el mundo del espectáculo de la farsa.

El número 653 de la colección teatral Alfil, nos trae una serie de obras cortas que el autor agrupó como si fueran una sola y tuvieran un hilo único para el concurso literario que ganó como Premio Guipúzcoa en 1969, bajo el título Farsas Contemporáneas. Algunas han sido representadas en teatros universitarios, escogiendo sólo algunas, una sola o todas seguidas o en el orden aleatorio que les viniera bien. El librito se acompaña de dedicatoria, una introducción del autor y varias críticas al respecto.

"Los opositores - contra el clasismo". Dos jóvenes se presentan como opositoras e un examen, antes de empezar, mientras esperan, charlan y se preguntan por el enchufe que tiene cada una y otras cosas de menor importancia. Comienza el examen bajo la estricta vigilancia de una mujer que les va dando instrucciones, la orden es que la que acabe toque un pito, entonces se detiene la prueba y pasa a corregir los resultados. Mientras ellas congenian y acaban prometiéndose ser amigas. Lo que cambiará cuando lleguen los resultados. Reflejo de la sociedad, la competición, el espejismo del poder, la insolidaridad, etc. son los defectos que el autor intenta reflejar en esta Farsa.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

miércoles, 8 de enero de 2025

FARSAS CONTEMPORÁNEAS. LOS ESCLAVOS.


Antonio Martínez Ballesteros (Toledo, España, 15/09/1929 - Toledo, 02/09/2021)​ fue un dramaturgo y director de teatro español, encuadrado dentro del "nuevo teatro español" o "teatro de protesta y paradoja" o "teatro simbolista", o más llanamente, "teatro experimental" de los años sesenta, junto con los dramaturgos José María Bellido, José Ruibal, Luis Riaza y Miguel Romero Esteo, entre otros. Dirigió grupo teatral Pigmalión. Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España. Autor de casi un centenar de obras y muy apreciado en el mundo del espectáculo de la farsa.

El número 653 de la colección teatral Alfil, nos trae una serie de obras cortas que el autor agrupó como si fueran una sola y tuvieran un hilo único para el concurso literario que ganó como Premio Guipúzcoa en 1969, bajo el título Farsas Contemporáneas. Algunas han sido representadas en teatros universitarios, escogiendo sólo algunas, una sola o todas seguidas o en el orden aleatorio que les viniera bien. El librito se acompaña de dedicatoria, una introducción del autor y varias críticas al respecto.

"Los esclavos - contra el consumo" es la primera de estas farsas. Se inicia con la aparición del mono en el mundo, dos parejas. Desde ellas surge la civilización, el poder, el comercio, el trabajo y el salario, la vida como la conocemos. Desde el primer momento se forman dos polos opuestos, los que viven de su trabajo y los que viven del trabajo de los otros, éstos les tientan con una televisión, un frigorífico, un coche, una casa, unas vacaciones... en definitiva, un anticipo sobre el paraíso ¿no? ¡Pues a trabajar hasta reventar!


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

LOS GLOBOS DE ABRIL.

Germán Ubillos  Orsolich (Madrid, 1943), licenciado en Derecho y Empresariales, asesor de diferentes ministros de Fomento, colaborador de di...

Entradas más visitadas