Comentarios sobre obras de Teatro que tengo en mis colecciones, breve descripción, datos de estreno, estilo, autores, curiosidades, etc.
martes, 24 de septiembre de 2024
LAS MUJERES SABIAS.
domingo, 22 de octubre de 2023
EL AVARO.
Jean-Baptiste Poquelin (París 1622 - 1673) recibió el sobrenombre de Moliere. Fue un famoso poeta, dramaturgo y actor considerado como representante de la Comedia Francesa a nivel universal, sus obras son sumamente conocidas. En su teatro pretende denunciar el abuso de aquellos personajes que ejercen falsamente profesiones a través de las que pretenden dominar a sus vecinos, aquellos engañosos médicos, religiosos, etc. que se aprovechan de la ignorancia y la buena fe de la gente para vivir del cuento. Y la falsedad de una sociedad ociosa que quiere más aparentar que ser. Usa el humor, la sátira para componer comedias y tragicomedias tales como Tartufo, El avaro, El enfermo imaginario, El médico a palos, etc. Debido a su éxito alcanzó un gran reconocimiento y fama en vida. José López Rubio (Motril, 1903 - Madrid, 1996) fue un dramaturgo e historiador teatral, director de cine incluso contratado por la Metro Goldwyn Mayer y la FOX, guionista, periodista humorístico que colaboró en numerosas revistas de la época aunque también en periódicos más serios, miembro de la generación del 27, viajero infatigable estuvo mucho tiempo fuera, entre América y España, y posteriormente, guionista en TVE en los programas "Al filo de lo imposible" (1970) y "Mujeres insólitas" (1977).
Número 263 de la colección teatral Alfil. Farsa cómica en cinco actos y varias escenas cada uno, escrita en 1668, transcurre en París en la casa del protagonista, Harpagon, y fue estrenada en el Teatro del Palais-Royal de París, el 9 de septiembre de ese año. La presente versión de José López Rubio se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 25 de marzo de 1960 bajo la dirección de José Tamayo.
Se trata de una obra cómica y esperpéntica adaptación de Aulularia o la Comedia de la Olla, de Plutarco, mediante la transformación del mensaje. El avaro Harpagón ha conseguido una buena fortuna que atesora aún más con exageradas privaciones. Viudo y con sesenta años, pretende a una jovencita sin saber que ésta ya ha puesto los ojos en su propio hijo, el cual la corresponde, por lo que existe un conflicto difícil de resolver, pues además, el joven intenta conseguir un préstamo para ayudarla a ella y a su madre enferma, por supuesto ambas son muy pobres. Al tiempo Harpagón tiene una hija que pretende casar con un hombre rico de su elección, sin embargo la muchacha ya ha hecho su elección, un joven rico que con el motivo de estar cerca de ella entra a trabajar en la casa del avaro. En fin, un lío que dará pie a enredos y soluciones imaginativas cuando se vayan descubriendo ciertos secretos.
@ 2023, by Santiago Navas Fernández
lunes, 3 de octubre de 2022
LAS SABIHONDAS
sábado, 10 de septiembre de 2022
EL AVARO
Farsa cómica en cinco Actos y varias escenas cada uno, escrita en 1668 y que transcurre en París en la casa del protagonista, Harpagon. Comedia en prosa estrenada en el Teatro del Palais-Royal de París, el 9 de septiembre del año de su escritura.
Se trata de una farsa que convierte en obra cómica y esperpéntica adaptación de Aulularia o la Comedia de la Olla, de Plutarco, mediante la adaptación del mensaje. El avaro Harpagón ha conseguido una buena fortuna que atesora aún más con exageradas privaciones. Viudo y con sesenta años, pretende a una jovencita sin saber que ésta ya ha puesto los ojos en su propio hijo, el cual la corresponde, por lo que existe un conflicto difícil de resolver, pues además el joven intenta un préstamo para ayudarla a ella y a su madre enferma, por supuesto ambas son muy pobres. Al tiempo Harpagón tiene una hija que pretende casar con un hombre rico de su elección, sin embargo la muchacha ya ha hecho su elección, un joven rico que con el motivo de estar cerca de ella entra a trabajar en la casa del avaro. En fin, un lío que dará pie a enredos y soluciones imaginativas cuando se vayan descubriendo ciertos secretos.
Jean-Baptiste Poquelin (París 1622 - 1673) recibió el sobrenombre de Moliere. Fue un famoso poeta, dramaturgo y actor considerado como representante de la Comedia Francesa a nivel universal, sus obras son sumamente conocidas. En su teatro pretende denunciar el abuso de aquellos personajes que ejercen falsamente profesiones a través de las que pretenden dominar a sus vecinos, aquellos engañosos médicos, religiosos, etc. que se aprovechan de la ignorancia y la buena fe de la gente para vivir del cuento. Y la falsedad de una sociedad ociosa que quiere más aparentar que ser. Usa el humor, la sátira para componer comedias y tragicomedias tales como Tartufo, El avaro, El enfermo imaginario, El médico a palos, etc. Debido a su éxito alcanzó un gran reconocimiento y fama en vida.
@ 2022 by Santiago Navas Fernández.
viernes, 9 de septiembre de 2022
TARTUFO
Tartufo está escrita en 1664, es una comedia dividida en 5 actos y cada uno de ellos en varias escenas, que siempre transcurren dentro de la casa de París de Orgón, un acaudalado hombre que vive con su madre, esposa, hija e hijo y algún criado. Estrenada en París el 5 de febrero de 1669 en el Teatro del Palais-Royal de Versalles, escrita en versos alejandrinos en su origen, ha sido representada ampliamente y adaptada al cine.
Jean-Baptiste Poquelin (París 1622 - 1673) recibió el sobrenombre de Moliere. Fue un famoso poeta, dramaturgo y actor considerado como representante de la Comedia Francesa a nivel universal, sus obras son sumamente conocidas. En su teatro pretende denunciar el abuso de aquellos personajes que ejercen falsamente profesiones a través de las que pretenden dominar a sus vecinos, aquellos engañosos médicos, religiosos, etc. que se aprovechan de la ignorancia y la buena fe de la gente para vivir del cuento. Y la falsedad de una sociedad ociosa que quiere más aparentar que ser. Usa el humor, la sátira para componer comedias y tragicomedias tales como Tartufo, El avaro, El enfermo imaginario, El médico a palos, etc. Debido a su éxito alcanzó un gran reconocimiento y fama en vida.
El santurrón Tartufo llega a la familia de Orgón, cabeza de familia muy creyente que se traga su religiosidad y al que se va ganando poco a poco, hasta ser sus oídos, su voluntad y sus pensamientos. Dicta sus intenciones mediante el engaño y lo lleva a cederle todos su bienes, su joven hija casadera, deshaciendo la boda que ya tenía decidida; pero Tartufo quiere más, desea a su mujer, desea sus secretos, la fidelidad de sus amigos... y la avaricia, claro, revienta el saco. Es una de esas obras moralistas que retratan personajes que en España serían pícaros, universalmente pícaros, en este caso usa la absurdas de la religión más extrema, de la entrega de la voluntad a una fe montada sobre el miedo, la dominación y con la que Francia acabaría dejándola donde debe estar, en el interior de los corazones.
@ 2022 by Santiago Navas Fernández
Entrada destacada
SÓCRATES.
Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...
Entradas más visitadas
-
Este número 5 de la colección Surteatro, Editorial Castillejo, nos trae dos obras de Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 1898 - Granada, ...
-
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600 - 1681) fue sacerdote miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de...
-
Esta obra tiene varias características que la hacen incomparable. Por su fama fue escogida por Verdi para realizar una ópera que se estren...