Mostrando entradas con la etiqueta TeatroPríncipeSanSebastián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TeatroPríncipeSanSebastián. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2025

EL PADRE ALCALDE.


Pedro Muñoz Seca (El Puerto de Santa María, 1879 -  Paracuellos del Jarama, 1936), escritor prolífico que sobrepasó los 200 títulos y multitud de éxitos, estrenó su primera obra a los 22 años en Sevilla, su fama le precedió a su llegada a Madrid, dedicó numerosas obras a ridiculizar la República y las novedosas leyes que ésta elaboraba, de ahí la acidez que a veces encontramos soterrada en las tramas, pero su activismo político en tiempos tan movidos provocó que acabara tristemente entre los fusilados; su aportación humorística como subgénero se conoció como la astracanada; abuelo por vía materna de Alfonso Ussía y Borja Cardelús; colaboró con numerosos autores.

El número 192 de la colección La Farsa nos trae esta Comedia dividida en tres actos, encuadrada dentro del subgénero "astracán". Estrenada en San Sebastián, en el Teatro del Príncipe el 26 de septiembre de 1930 y en Madrid, en el Infanta Isabel el 10 de octubre del mismo año. Cuenta con dibujos de Manuel Prieto.

Una historia de actores, amores, compañías y empresarios teatrales, con otros elementos circundantes, sin demasiada chicha salvo conocer ese mundillo interiormente con sus defectos, luces y sombras. Muñoz Seca aprovecha para sus astracanadas que tanto éxito le dieron, y hasta se permite bromear con el género cómico en escena como algo sin sentido ni lógica. En un tiempo donde el humor y la risa se daban por logrados una vez conseguido el éxito, con ridiculuzación de ciertos tipos atípicos, su exageración mezclada con algo de crítica social, pero ligera.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández 


martes, 8 de julio de 2025

¡ATRÉVETE, SUSANA!


Ladislas Fodor, Fodor László (Budapest, 28 de marzo de 1898 - Los Ángeles, 1 de septiembre de 1978) fue un escritor y guionista húngaro. En la década de los 20 escribió varias obras teatrales con cierto éxito traduciéndose a varios idiomas, a la siguiente década realizó adaptaciones cinematográficas que igualmente se divulgaron bastante. Residente en Viena hasta 1938 tuvo que huir porque era judío, a través de Francia hasta EEUU donde trabajó en el cine. De regreso en los años 50 se instaló en Alemania donde desarrolló películas del llamado spaghetti-western. Tomás Borrás (Madrid, 10/02/1891 - Madrid, 26/08/1976), escritor que cultivó la novela y el teatro, periodista en diferentes periódicos se le atribuye la creación de unos documentos falsos en los que se demostraba que en 1936 se iba a producir en España un golpe comunista que luego utilizaría el régimen franquista; casado con la cupletista y tonadillera conocida como "La Goya", muy aficionado al flamenco, elaboró la que se considera la primera novela radiofónica que usa artificios sonoros; ocupó algunos cargos políticos, miembro de Falange Española, recibió diferentes honores propios de la época. Andrés Révész Speier (Galgóc, 04/10/1896 - Madrid, 13/06/1970) fue un politólogo, biógrafo, periodista y escritor húngaro, nacionalizado después español, sus obras giran en temas políticos, pero también en novelas y algunas obras de teatro.

El número 110 de la colección teatral La Farsa nos trae una Comedia en tres actos, adaptada por Tomás Borrás y Andrés Revesz, que se estrenó en el Teatro Príncipe de San Sebastián el 30 de agosto de 1929 y luego en el Teatro Reina Victoria de Madrid el 2 de octubre de ese mismo año. Contiene dibujos de Alonso, y en la portada aparece "La niña de Gómez Arias" de Calderón de la Barca.

Entretenida y divertida, nos presente al típico banquero ágil y arriesgado que con sus negocios consigue magníficos negocios, a los que ha volcado su vida entera. Sólo tiene un hijo y es viudo, parece que de buen ver. Entre sus más allegados está su secretaria, una joven atractiva y hermosa que no es muy diestra en la profesión, de hecho, le cuesta seguir el ritmo frenético de su jefe, del cual esta medio enamorada. Cuando él se da cuenta de que es tan seductora que le hace perder la concentración, decide despedirla y, entonces sí, sí está dispuesto a una seducción, lo que pasa es que su dedicación profesional apenas le deja tiempo para eso. Es tal momento cuando aparece Susana, hambrienta, desesperada pero muy decidida a conquistar la vacante de secretaria, para lo cual se muestra pro activa y muy trabajadora. Además de ser guapa e inteligente de forma notoria y le hace más fácil la labor al banquero.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

martes, 25 de abril de 2023

LADY AMARILLA.


Enrique Suárez de Deza y Zapata (Buenos Aires, 1905 - 1986) fue un dramaturgo y poeta, hermano de Isabel Suárez de Deza, hijos de españoles que se volvieron a Madrid donde en 1925 se graduó en derecho y estrenó su primera obra. Se dedicó al Teatro con numerosos títulos que iba estrenando en Madrid y  Buenos Aires sucesivamente. Entre las más destacadas están "La millona", "Mi distinguida familia", "El calendario que perdió siete días", "La rosa encendida" o "El anticuario", que fue llevada al cine y a la televisión al igual que otras. Sus obras son comedias y dramas ocurridas en la zona más burguesa de la sociedad de su tiempo.

El número 140 de la colección teatral Alfil es un número Extra dedicado a Enrique Suárez de Deza, que incluye dos de sus títulos. El segundo es "Lady Amarilla" y se trata de una Comedia en tres actos que se estrenó en el Teatro Príncipe de San Sebastián el 2 de septiembre de 1939.

Nos presenta aquí a la vieja nobleza inglesa como referente de una clase social que hizo su tradición encerrada en sí misma y a base de dinero y buscar una estirpe alejada del resto de los mortales. Tanto que incluso el  relacionarse fuera de ella era casi imposible. No es nada anecdótico sino conocido que este tipo de pensamiento aún se conserva, cada vez más restringido. Así, uno de los más clásicos Lord, anciano ya, va a recibir a su nieta que sale del colegio internado para abrirse a la sociedad, pero pertenece a la generación que va a torcer su destino en función de sus sentimientos y no de los intereses económicos. Una ligera trama divertida y espontánea, hará desfilar a personajes singulares que le dan viveza a la historia, incluida una policía de Scotland Yard muy singular, con pipa y todo. La protagonista es Lady Amarilla, una dama de mil identidades que se hará con el control de la situación, heredera de una tradición, mitad oriental, mitad inglesa, de intensa vida.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

EL HOGAR.

José Fernández del Villar Granados (Málaga, 26/12/1888 - Madrid, 2/04/1941) fue un periodista, dramaturgo y escritor español. Se trasladó p...

Entradas más visitadas