Mostrando entradas con la etiqueta JaimedeArmiñán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JaimedeArmiñán. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2024

UNA VEZ A LA SEMANA.


Jaime de Armiñán Oliver (Madrid, 09/03/1927) es un escritor, novelista, autor teatral, director y guionista cinematográfico y televisivo español. Fue galardonado con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España en 2014. Hijo, nieto, sobrino, etc. de artistas y políticos, siguió una trayectoria marcada por su pasado. Numerosas obras de teatro, recibió en 1953 el premio Calderón de la Barca y en 1956 el premio Lope de Vega; también guionista y director de numerosas películas, recibió el Goya de Honor de la Academia de Cine en el 2014. Otros premios más adornan su larga carrera. Y también realizó diferentes adaptaciones de obras de teatro de autores extranjeros a la escena española.

El número 597 de la colección teatral Alfil nos trae una Comedia dividida en dos cuadros y cuatro actos que dirigió el propio autor, del que tenemos una pequeña biografía al dorso, estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid el 4 de enero de 1967.

Con este título tan sugerente, el autor nos presenta una comedia sin demasiadas pretensiones más allá de entretener y hacer reír. Una joven menor de edad se gana la vida honradamente con la manicura, por un contratiempo más en su azarosa vida, decide suicidarse tirándose desde una azotea pero cae en el apartamento que un joven profesional de vida desahogada y resuelta, tiene para uso con sus amantes los lunes, miércoles y viernes. Se entabla una curiosa relación entre ambos. En la obra interviene la portera del edificio que está enterada de todo lo que ocurre, la vistosa amante última del joven, el padre de la muchacha (un jeta de cuidado) y un hermano de un asilo de ancianos que pide constantemente para sus viejitos. Todo es muy típico y predecible porque lo que importa es el modo y el entretenimiento, que nuestra atención se fije en la trama para llegar a un final esperado.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

jueves, 27 de junio de 2024

TODAS SOMOS COMPAÑEROS.



Jaime de Armiñán Oliver (Madrid, 09/03/1927) es un escritor, novelista, autor teatral, director y guionista cinematográfico y televisivo español. Fue galardonado con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España en 2014. Hijo, nieto, sobrino, etc. de artistas y políticos, siguió una trayectoria marcada por su pasado. Numerosas obras de teatro, recibió en 1953 el premio Calderón de la Barca y en 1956 el premio Lope de Vega; también guionista y director de numerosas películas, recibió el Goya de Honor de la Academia de Cine en el 2014. Otros premios más adornan su larga carrera. Y también realizó diferentes adaptaciones de obras de teatro de autores extranjeros a la escena española.

El número 499 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en dos actos divididas en seis cuadros. Se estrenó en el Teatro Arniches de Madrid el 1 de diciembre de 1965, dirigida por Juan Jesús Menéndez. Al dorso del librito se incluye una breve biografía.

En un departamento de la administración pública trabajan todo mujeres casualmente, aunque el autor lo ha escogido así para enfatizar el mensaje. Salvo la jefa del departamento, todas son jóvenes, a pesar de que una de ellas lleva ya tres maridos que se le han ido consumiendo a raíz de casarse. Un día se incorpora un joven soltero que va a transformar la jornada laboral y hasta la vida particular. Todas ellas competirán por seducirle con las armas más tradicionales y las más imaginativas, aunque él lo único que quiere es estudiar las oposiciones para quedarse con el puesto de trabajo. El autor aprovecha para jugar con el lenguaje, antes eran todas, ahora deben acostumbrarse a decir "todos" porque ya hay un hombre, a pesar de que ellas sean cinco mujeres. Con toques de humor, se plantea las relaciones sexuales de la juventud, nuevas expectativas contra una tradición que se rompe. la mujer trabajadora que reclama su independencia, etc. Un tema polémico para los tiempos en que se estrenó, hoy se quedaría desfasada.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández 

domingo, 23 de junio de 2024

EL ÚLTIMO TRANVÍA.


Jaime de Armiñán Oliver (Madrid, 09/03/1927) es un escritor, novelista, autor teatral, director y guionista cinematográfico y televisivo español. Fue galardonado con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España en 2014. Hijo, nieto, sobrino, etc. de artistas y políticos, siguió una trayectoria marcada por su pasado. Numerosas obras de teatro, recibió en 1953 el premio Calderón de la Barca y en 1956 el premio Lope de Vega; también guionista y director de numerosas películas, recibió el Goya de Honor de la Academia de Cine en el 2014. Otros premios más adornan su larga carrera. Y también realizó diferentes adaptaciones de obras de teatro de autores extranjeros a la escena española.

El número 495 de la colección teatral Alfil está declarada como EXTRA. Se trata de una Comedia con prólogo y dos actos, estrenada en el Teatro Cómico de Madrid el 9 de octubre de 1965, bajo la dirección de Mario Antolín. Al dorso incluye una biografía corta del autor.

Dos hermanos, varón y hembra, viven juntos, son solteros, en Madrid. Él nunca sale a la calle porque tiene miedo de que le detengan, desde su ventana observa los vestuarios de una fábrica enfrente donde se cambian las operarias, es su único vicio. La hermana aún conserva el recuerdo de un novio que tuvo. Un día aparece una muchacha joven que dice que la manda alguien para hacer un servicio... personal, al hermano solterón le gusta, pero sin pretensiones. La hermana la anima a quedarse en casa, así habrá algo de animación. Al cabo de un poco, aparece un tuno pidiendo para el viaje de fin de curso, al final se queda en otra habitación. Los hermanos están encantados de tener tanta juventud con ellos, su piso es otro, su carácter es otro y están dispuestos a hacer lo que sea porque se queden. Pero nada es lo que parece.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

lunes, 13 de mayo de 2024

EL ARTE DE AMAR.



Jaime de Armiñán Oliver (Madrid, 09/03/1927) es un escritor, novelista, autor teatral, director y guionista cinematográfico y televisivo español. Fue galardonado con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España en 2014. Hijo, nieto, sobrino, etc. de artistas y políticos, siguió una trayectoria marcada por su pasado. Numerosas obras de teatro, recibió en 1953 el premio Calderón de la Barca y en 1956 el premio Lope de Vega; también guionista y director de numerosas películas, recibió el Goya de Honor de la Academia de Cine en el 2014. Otros premios más adornan su larga carrera. Y también realizó diferentes adaptaciones de obras de teatro de autores extranjeros a la escena española.

El número 455 considerado como EXTRA en la colección teatral Alfil, nos trae esta Comedia en dos actos, que se estrenó el 1 de octubre de 1964 en el Teatro Infanta Isabel de Madrid, bajo la dirección de Cayetano Luca de Tena. Contiene al dorso una breve biografía y al inicio, una pequeña autocrítica.

Un viejo gigoló que ha pasado por multitud de situaciones en la vida, ha sido inmensamente rico, gánster, etc. se encuentra cara a su vejez sin nada, ni pensión. Así que decide invertir todos sus conocimientos en formar una pandilla de gigolós jóvenes a los que explotar. Un entretenido cambio de escenarios, con conversaciones ágiles y jugosas, que nos mantiene atentos a la acción, buen manejo de personajes tan dispares. Es una obra larga pero entretenida que nos va a mantener subyugados al destino, esperando la resolución de los casos. Un manejo del arte de amar pero en el sentido más banal, para rentabilizar su uso como medio  de vida.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

domingo, 7 de abril de 2024

LA PAREJA.


Jaime de Armiñán Oliver (Madrid, 09/03/1927) es un escritor, novelista, autor teatral, director y guionista cinematográfico y televisivo español. Fue galardonado con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España en 2014. Hijo, nieto, sobrino, etc. de artistas y políticos, siguió una trayectoria marcada por su pasado. Numerosas obras de teatro, recibió en 1953 el premio Calderón de la Barca y en 1956 el premio Lope de Vega; también guionista y director de numerosas películas, recibió el Goya de Honor de la Academia de Cine en el 2014. Otros premios más adornan su larga carrera. Y también realizó diferentes adaptaciones de obras de teatro de autores extranjeros a la escena española.

El número 420 de la colección de Teatro Alfil nos trae esta Comedia dividida en un prólogo, dos partes divididas en cuatro cuadros, y un epílogo. Estrenada en el Teatro Infanta Beatriz de Madrid el 29 de noviembre de 1963, dirigida por Cayetano Luca de Tena.

La historia de una familia media compuesta por el matrimonio y dos hijas y un hijo, en la casa da para tener una camarera. Ambos se casan con la mayor ilusión nada más acabar la guerra civil, pobres y soñadores, pero el tiempo pasa y la obra da un salto hasta que las hijas y el hijo son adolescentes. Lógicamente la ilusión ha pasado y la esposa es un ama de casa según mandan las costumbres y se pelea con su marido, como toca, el marido es una apasionado padre que da por buenas todas las cosas que se les ocurre, pero ella usa la estratagema de hacerse la enferma a punto de morir para que todos hagan lo que ella quiere. Un día el niño se tiene que ir a la mili, una de las hijas a Bilbao y la otra se casa, todo de lo más natural, pero siempre vigilado por la madre que sabe llevar al marido y a su familia de acuerdo con las costumbres del momento. Entre bromas y ocurrencias se pasa el rato divertido, que concluye cuando ya están solo y la madurez les hace volver a ser como cuando eran novios.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

martes, 6 de febrero de 2024

PISITO DE SOLTERAS.


Jaime de Armiñán Oliver (Madrid, 09/03/1927) es un escritor, novelista, autor teatral, director y guionista cinematográfico y televisivo español. Fue galardonado con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España en 2014. Hijo, nieto, sobrino, etc. de artistas y políticos, siguió una trayectoria marcada por su pasado. Numerosas obras de teatro, recibió en 1953 el premio Calderón de la Barca y en 1956 el premio Lope de Vega; también guionista y director de numerosas películas, recibió el Goya de Honor de la Academia de Cine en el 2014. Otros premios más adornan su larga carrera. Y también realizó diferentes adaptaciones de obras de teatro de autores extranjeros a la escena española.

El número 356 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en dos actos estrenada en el Teatro Infanta Beatriz el 27 de abril de 1962, bajo la dirección de Cayetano Luca de Tena.

Cuatro amigas se van a vivir juntas a un pisito de solteras en el que cuentan con una asistenta que dará gran juego a la obra. De repente llega un hombre joven, un profesor que ellas interpretan como que se lo manda recomendado una quinta amiga que suponen en viaje de luna de miel. Lo acogerán aunque con cierto temor, de hecho, en un momento dado al escuchar por la radio que un sátiro se ha escapado de la cárcel, se preguntan si no será él. Las cuatro se sienten atraídas por el joven e intentan un juego de seducción al cual él no parece responder, dando lugar a situaciones anómalas. De repente un día aparece su amiga, al principio les cuenta su luna de miel, pero al final confiesa que el novio huyó sin saber porque, dejándola ante el altar sin explicación. Lógicamente, se descubre que el novio es el joven que vive en el piso con ellas. Una trama que fue llevada al cine e interpretado por Alfredo Landa en aquel subgénero que se denominó "el landismo".


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

domingo, 3 de diciembre de 2023

PASO A NIVEL.


Jaime de Armiñán Oliver (Madrid, 09/03/1927) es un escritor, novelista, autor teatral, director y guionista cinematográfico y televisivo español. Fue galardonado con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España en 2014. Hijo, nieto, sobrino, etc. de artistas y políticos, siguió una trayectoria marcada por su pasado. Numerosas obras de teatro, recibió en 1953 el premio Calderón de la Barca y en 1956 el premio Lope de Vega; también guionista y director de numerosas películas, recibió el Goya de Honor de la Academia de Cine en el 2014. Otros premios más adornan su larga carrera. Y también realizó diferentes adaptaciones de obras de teatro de autores extranjeros a la escena española.

El número 299 de la colección de Teatro Alfil nos trae una Comedia en un prólogo y dos actos, divididos en cuatro cuadros, estrenada en el Teatro Reina Victoria el 19 de febrero de 1960. Contiene una autocrítica y al dorso una biografía breve del autor.

Un paso a nivel en un pueblo de Jaén es vigilado por una mujer, es la viuda de un empleado de Renfe que murió arrollado por un tren. Al menos eso cuenta ella. En un tiempo pasado así era el servicio de trenes, los pasos de caminos a través de las vías, estaban vigilados entonces. Una banda de ladrones se forma para robar el tren del Correo que va a trasladar una importante cantidad en una fecha determinada y este punto tan solitario parece el más oportuno para hacerlo, apenas unos segundos de parada deben ser suficientes, por lo que deciden trasladarse en pleno agosto a la casa de la vigilante, la cual accede a alquilarles dos habitaciones durante un mes y se cree, aparentemente, que son la abuela, el padre y dos hijos. Quizá el autor abusa un poco de la imaginación, pero el tema es otro. La soledad de la mujer, a la que sólo visita un anciano cartero para recoger la saca de correos y la guardia civil que pasa de ruta, se ve alterada por esta presencia que llega a agradarle hasta el punto de darse cuenta de su verdadera intención. Su vida siempre ha sido muy triste, pero por primera vez es libre de tomar sus decisiones y aprovechará para ser feliz y sentir lo que nunca ha sentido.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

martes, 5 de septiembre de 2023

CON DERECHO A FANTASMA.

 


Eduardo De Filippo (Nápoles, 24/05/1900 - Roma, 31/10/1984) fue un actor, dramaturgo, director y humorista italiano, uno de los mayores hombres de teatro del siglo xx. Hijo natural del actor y comediógrafo Eduardo Scarpetta y de Luisa De Filippo, creció dentro del ambiente teatral napolitano junto a sus hermanos Titina y Peppino, con los que trabajó desde los años veinte, tanto en el teatro como en las variedades. En 1932 entró en el mundo del celuloide, como actor y como director. De Filippo revalorizó la máscara de Polichinela a partir de 1945, trasladándola del teatro popular al medio cinematográfico, tanto en algunos films escritos o dirigidos por él como en trabajos a las órdenes de su paisano Vittorio de Sica u otros compartidos con Antonio de Curtis "Totó". En 1946 escribió Filumena Marturano, la obra de teatro que quizá le haya dado mayor celebridad. Situada en Nápoles de posguerra es uno de los símbolos del neorrealismo italiano. En 1981 fue nombrado senador vitalicio en el grupo de Sinistra Indipendente. Jaime de Armiñán Oliver (Madrid, 09/03/1927) es un escritor, novelista, autor teatral, director y guionista cinematográfico y televisivo español. Fue galardonado con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España en 2014. Hijo, nieto, sobrino, etc. de artistas y políticos, siguió una trayectoria marcada por su pasado. Numerosas obras de teatro, recibió en 1953 el premio Calderón de la Barca y en 1956 el premio Lope de Vega; también guionista y director de numerosas películas, recibió el Goya de Honor de la Academia de Cine en el 2014. Otros premios más adornan su larga carrera. Y también realizó diferentes adaptaciones de obras de teatro de autores extranjeros a la escena española.

El número 248 del la colección de Teatro Alfil nos trae una Comedia que trata de "apariciones fantásticas en una obra dividida en dos actos y un epílogo, traducida y adaptada por Jaime de Armiñán, el cual incluye una autocrítica en esta edición. Fue estrenada en el Teatro Infanta Isabel el 12 de noviembre de 1958 bajo la dirección de Fernando Fernán Gómez.

¿Es un drama o una Comedia? Por un lado la concepción del argumento y los recursos empleados para divertir al espectador/lector, resultan cómicos, pero por otro lado la situación de los protagonistas resulta trágica, ubicada en la posguerra en un Nápoles que sufre la situación nos muestra las carencias que el conflicto deja. Pasquale es un hombre sencillo, casado con María, la cual sin decirlo le desprecia y tiene un amante. El marido busca dónde vivir que se lo pueda permitir y acepta un piso que tiene fama de mantener fantasmas y nadie quiere alquilar, por lo que el dueño le ofrece la cesión gratuita por cinco años a cambio de hacer ostentación de que el piso está habitado y no es peligroso. El portero confabulado con el amante de la esposa, le permite entrar a escondidas a cambio de que él a su vez pueda quedarse con cuanto se le antoje. Pasquale ve el fantasma pero un poco por respetar el acuerdo firmado y otro poco porque no quiere saber lo que rompería su matrimonio, convive con el fantasma que en realidad es el amante de su mujer, además, es un fantasma que va dejando algo de dinero cada vez que los visita, ¿se da cuenta de esto Pasquale y lo acepta?


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

domingo, 23 de julio de 2023

CAFÉ DEL LICEO.


Jaime de Armiñán Oliver (Madrid, 09/03/1927) es un escritor, novelista, autor teatral, director y guionista cinematográfico y televisivo español. Fue galardonado con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España en 2014. Hijo, nieto, sobrino, etc. de artistas y políticos, siguió una trayectoria marcada por su pasado. Numerosas obras de teatro, recibió en 1953 el premio Calderón de la Barca y en 1956 el premio Lope de Vega; también guionista y director de numerosas películas, recibió el Goya de Honor de la Academia de Cine en el 2014. Otros premios más adornan su larga carrera. Y también realizó diferentes adaptaciones de obras de teatro de autores extranjeros a la escena española.

En la colección teatral Alfil encontramos con el número 204 una Comedia en dos actos, el segundo dividido en dos cuadros. Se estrenó el 8 de noviembre de 1957 en el Teatro Windsor de Barcelona bajo la dirección de Adolfo Marsillach. Y en Madrid en el II Festival Internacional de Teatro de 1958.

La obra transcurre en el Liceo de Barcelona, en la cafetería, donde se cruzarán los personajes. Como principal, el soñador que quiere una oportunidad para hacerse famoso, cada noche va al Liceo vestido igual que el primer cantante y con el papel aprendido por si cae enfermo y puede sustituirle. Allí conocerá a un bedel del Liceo, el cual procurará dejar las ventanas abiertas para que el tenor enferme. Allí conocerá a una cantante del propio café, de la cual se enamora, en realidad es una querida del famoso tenor que le animará a cumplir sus sueños, a que se presente al empresario sin esperar a una incierta oportunidad, a que luche por sus sueños. El tenor les descubrirá charlando y éste será el primer enfrentamiento, un tanto ridículo. Todos sueñan, el bedel, una antigua tiple, el aspirante a tenor, la querida del tenor... y todos se quitan el hambre como pueden, hasta con rabia. Un coro de frustraciones, hasta el propio primera figura del liceo que presume de italiano, es nacional y sólo hace imitar el acento para mantener su estatus. La vanidad y las luces que adornan la vida, sin las cuales, todo es cartón piedra, hasta los corazones.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández.

jueves, 29 de junio de 2023

NUESTRO FANTASMA.


Jaime de Armiñán Oliver (Madrid, 09/03/1927) es un escritor, novelista, autor teatral, director y guionista cinematográfico y televisivo español. Fue galardonado con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España en 2014. Hijo, nieto, sobrino, etc. de artistas y políticos, siguió una trayectoria marcada por su pasado. Numerosas obras de teatro, recibió en 1953 el premio Calderón de la Barca y en 1956 el premio Lope de Vega; también guionista y director de numerosas películas, recibió el Goya de Honor de la Academia de Cine en el 2014. Otros premios más adornan su larga carrera. Y también realizó diferentes adaptaciones de obras de teatro de autores extranjeros a la escena española.

El número 187 de la colección de Teatro Alfil nos trae esta Comedia en tres actos que ganó en1956 el premio Lope de Vega. Estrenada en el Teatro Español bajo la dirección de José Tamayo, la noche del 27 de marzo de 1957.

Obra onírica que nos presenta un manicomio donde se aparece el fantasma de una mujer a los residentes. Cada uno interpretará que se trata de una mujer distinta, o de varias, cada uno buscando en sus recuerdos, gracias a lo cual iremos conociendo su singular situación. Entre ellos se mueve el médico del lugar, que sabe arrastrarlos hacia la calma y el raciocinio dentro de lo que les cabe. Los residentes disputarán la mujer, curiosamente en su mente trastocada prima el equilibro hacia la mujer, la desean o la quieren pero de una forma instintiva, amoral, en absoluto, para cada uno es una representación de sus deseos o de sus recuerdos. Tanto que hasta estarían de acuerdo en compartirla y ella se deja querer, salvo por el médico, que sólo la considera un fantasma, "nuestro fantasma" dirán los residentes.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

domingo, 9 de abril de 2023

SINFONÍA ACABADA.



Jaime de Armiñán Oliver (Madrid, 09/03/1927) es un escritor, novelista, autor teatral, director y guionista cinematográfico y televisivo español. Fue galardonado con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España en 2014. Hijo, nieto, sobrino, etc. de artistas y políticos, siguió una trayectoria marcada por su pasado. Numerosas obras de teatro, recibió en 1953 el premio Calderón de la Barca y en 1956 el premio Lope de Vega; también guionista y director de numerosas películas, recibió el Goya de Honor de la Academia de Cine en el 2014. Otros premios más adornan su larga carrera. Y también realizó diferentes adaptaciones de obras de teatro de autores extranjeros a la escena española.

Número 127 de la colección teatral Alfil, Comedia en tres actos que fue estrenada en el Teatro de la Comedia el 29 de septiembre de 1954, bajo la dirección de Gustavo Pérez Puig, al que dedicó este librito impreso.

Obra que podría encuadrarse en el teatro del absurdo, pero aún así lo dudo. Un revoltijo de personajes donde cada cual hace su vida y quiere contar su historia, interactúa sin ritmo ni concierto, mientras que el hilo principal se mantiene, que es el transcurso de los años y cómo el sino arrastra a cada uno hacia su destino. Leopoldo y Paula se enamoran al momento de conocerse, en el primer acto, ella es subsidiaría de sus ilusiones y sueños, un verdadero apoyo e impulso que es el papel que se guarda para la mujer en esa época; él es un soñador que aspira a ser un gran músico, compositor e intérprete, que en cuanto lo consiga, formará familia con Paula. Todo ello encuadrado con personajes muy familiares en un barco que está a la expectativa de la primera guerra mundial. En el segundo acto, la madurez ha llegado y la realidad se manifiesta en su misma crueldad, estamos al tanto de la segunda guerra mundial. Y concluye con el tercer acto, en la España de la posguerra, años cincuenta del siglo XX, en algún lugar con el barco varado y sus personajes viviendo sus frustraciones adultas, algunas ya caducas e irrealizables. El sentimiento de frustración inunda al lector o espectador sin haber llegado a encontrar los supuesto humorísticos que se pretenden, la verdad.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

sábado, 11 de marzo de 2023

EVA SIN MANZANA.


Jaime de Armiñán Oliver (Madrid, 09/03/1927) es un escritor, novelista, autor teatral, director y guionista cinematográfico y televisivo español. Fue galardonado con el Goya de Honor de la Academia de Cine de España en 2014. Hijo, nieto, sobrino, etc. de artistas y políticos, siguió una trayectoria marcada por su pasado. Numerosas obras de teatro, recibió en 1953 el premio Calderón de la Barca y en 1956 el premio Lope de Vega; también guionista y director de numerosas películas, recibió el Goya de Honor de la Academia de Cine en el 2014. Otros premios más adornan su larga carrera. Y también realizó diferentes adaptaciones de obras de teatro de autores extranjeros a la escena española.

Número 103 de la colección Alfil de Teatro, se trata de una obra en un prólogo gemelar y dos actos. Lo de los prólogos consiste en uno al principio de cada acto contando una historia en la línea de descubrir y apoyar el mensaje fantástico del autor, quizá la verdadera historia de la protagonista Nuria. No obstante, recibió el premio de Teatro Calderón de la Barca de 1953. Fue estrenada en el Teatro Español el 28 de mayo de 1954 bajo la dirección de Gustavo Pérez Puig. El librito cuenta con un prólogo de Alfredo Marquerie en el que intenta encuadrar la obra. Y también aparece la dedicatoria del autor a Luis Armiñán, por ser ésta la primera obra del autor.

Obra que usa la fantasía, la ilógica, los mundos ficticios para elaborar su trama y llegar a su fin. De alguna forma me ha recordado a Bernarda de García Lorca, pero sólo en el aspecto de que nos presenta a un grupo de mujeres encerradas que evocan a los hombres que han forjado su historia. En una casa ubicada en el Valle de Arán conviven cuatro mujeres, de las cuales Nuria es la mayor y la que ejerce su influencia sobre el resto, manteniendo una historia familiar terrible de muertes violentas y misteriosas en la propia mansión a manos de los hombres de la familia. Pero algo no está bien, no es correcto. De repente aparecen dos montañeros perdidos que piden pasar la noche al resguardo porque una gran tormenta de nieve los ha perdido. Este hecho cambiará el trazado de sus vidas, se empeñarán en descubrir a Nuria y liberar a las jóvenes atrapadas en ese castillo infranqueable. Un poco policíaco, un tanto fantástico. Es algo tedioso de leer para mi gusto y difícil de asimilar.


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas