Mostrando entradas con la etiqueta HenrikIbsen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HenrikIbsen. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

UN ENEMIGO DEL PUEBLO.


Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico; sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representados en la actualidad. Fue candidato al Premio Nobel de Literatura en 1902, 1903 y 1904. Cristóbal de Castro Gutiérrez (Iznájar, 22 de noviembre de 1874-Madrid, 31 de diciembre de 1953) fue un escritor, dramaturgo y crítico teatral español, estudió en Granada y se trasladó a Madrid, activo participante de la vida política lo que le marcó  cuando estalló el golpe militar que dio origen a la Guerra Civil española. Casó con una actriz francesa, su vida se relacionó con políticos y escritores de todo tipo, realizó ensayos, poesía, obras de teatro, traducciones y adaptaciones y numerosas novelas plagadas de sentido crítico hacia la sociedad de su época. Romero de Torres le retrató junto a su cuñada. Una vez fallecido su hijo en una acción militar y dado el cambio en la nación, su actividad disminuyó notablemente. Arthur Asher Miller (New York, 1915 - Roxbury, Connecticut, 2005) fue un guionista y dramaturgo de origen judío que sembró la polémica entre las décadas de los 50 y 60 del siglo XX con sus controvertidas obras teatrales, sobre todo, pero también con su activismo social y político contra la "caza de brujas" y la concepción de la sociedad americana; acreedor de diversos premios entre los que se encuentran un Pulitzer y Principe de Asturias y otros varios, hizo de Broadway su lugar de trabajo; títulos como "Las brujas de Salem", "Todos eran mis hijos" y la citada entre otras muchas son su legado. Por cierto, estuvo casado con Marilyn Monroe, de cuyos cinco tormentosos años nació la obra "Después de la caída". José Méndez Herrera (Madrid, 1904 - 1986) poeta, ensayista y dramaturgo que destacó en la composición de la Zarzuela "El poeta" sobre la vida de Espronceda con música del maestro Torroba, cantada por Plácido Domingo, traductor y adaptador de numerosos autores extranjeros gracias a sus conocimientos de varios idiomas.

El número 708 de la colección teatral Alfil nos trae este Drama en tres actos en versión de Arthur Miller adaptada por José Méndez Herrera. Ésta se representó en 1971 en el Teatro Beatriz de Madrid, dirigida por el primer actor, Fernando Fernán Gómez. Aunque el estreno en nuestro país se produjo el 14 de abril de 1893 en el Teatro Novedades de Barcelona. El librito cuenta con un Prólogo en el interior y al dorso una pequeña reseña biográfica.

De volverse a representar, poco más que el enclave habría que cambiar, el discurso podría ser más o menos el mismo, porque el poder y el dinero siguen gobernando las conciencias de muchos dirigentes, miembros postulantes del partido de los poderosos y buena parte de la prensa. Popular hoy día es el equivalente a pueblo en esos tiempos. Todo es popular, como en las dictaduras todo es para el pueblo, pero nada es popular en consonancia con el "sin el pueblo". En una pequeña población que vive del Balneario surge un dilema al descubrir el doctor del centro, que hay contaminación en sus aguas que produce tuberculosis, por lo que apunta a un cierre para arreglarlo que supondrá una carísimas obras. El alcalde, que es el hermano del doctor, junto con el presidente de la asociación de propietarios, se ganan al periódico local para que haga campaña en contra del doctor, el cual defiende que la verdad es que están matando gente y que si no lo solucionan ahora que lo saben, se convierten en asesinos. La gente, arrastrada por los lemas populistas del alcalde, presidente y prensa, lo acosa y llegar a amenazar su vida y la de su familia.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández



El 28 de mayo de 1981 se representó en Rtve, Estudio 1, ver aquí.

miércoles, 3 de julio de 2024

LA FIESTA DE SOBHANG.


Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico; sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representados en la actualidad. Fue candidato al Premio Nobel de Literatura en 1902, 1903 y 1904. Cristóbal de Castro Gutiérrez (Iznájar, 22 de noviembre de 1874-Madrid, 31 de diciembre de 1953) fue un escritor, dramaturgo y crítico teatral español, estudió en Granada y se trasladó a Madrid, activo participante de la vida política lo que le marcó  cuando estalló el golpe militar que dio origen a la Guerra Civil española. Casó con una actriz francesa, su vida se relacionó con políticos y escritores de todo tipo, realizó ensayos, poesía, obras de teatro, traducciones y adaptaciones y numerosas novelas plagadas de sentido crítico hacia la sociedad de su época. Romero de Torres le retrató junto a su cuñada. Una vez fallecido su hijo en una acción militar y dado el cambio en la nación, su actividad disminuyó notablemente.

Esta tercera obra del tomo de la colección Teatro Selecto dedicada a este autor, consta de tres actos. Se trata de un drama medieval sucedido en un reino del norte de Europa. Margit se casó con el rey de la montaña, así llama a su marido en relación con una leyenda que circula por su país, pero en realidad estaba enamorada de otro, un familiar lejano aventurero que hace años se marchó. Ahora regresa repentinamente y habla con ella, que interpreta mal sus señales, pues en realidad ha vuelto para casarse con su hermana. Ésta se la ha prometido el rey a un seguidor suyo de confianza, cruel y valeroso, al cual  Margit no le cae bien. Pero el descubrimiento de este enamoramiento, sumado a cuestiones de rivalidades entre el rey y su supuesto amigo, dan lugar a la tragedia.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

martes, 2 de julio de 2024

ESPECTROS.


Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico; sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representados en la actualidad. Fue candidato al Premio Nobel de Literatura en 1902, 1903 y 1904. Cristóbal de Castro Gutiérrez (Iznájar, 22 de noviembre de 1874-Madrid, 31 de diciembre de 1953) fue un escritor, dramaturgo y crítico teatral español, estudió en Granada y se trasladó a Madrid, activo participante de la vida política lo que le marcó  cuando estalló el golpe militar que dio origen a la Guerra Civil española. Casó con una actriz francesa, su vida se relacionó con políticos y escritores de todo tipo, realizó ensayos, poesía, obras de teatro, traducciones y adaptaciones y numerosas novelas plagadas de sentido crítico hacia la sociedad de su época. Romero de Torres le retrató junto a su cuñada. Una vez fallecido su hijo en una acción militar y dado el cambio en la nación, su actividad disminuyó notablemente.

Segunda obra del 1 tomo sobre Teatro Extranjero de la colección Teatro Selecto. Escrita en 1881, se estrenó en 1882 en el Aurora Turner Hall de Chicago en idioma noruego para los inmigrantes. En España se estrenó en el Teatro Olimpo de Barcelona el 16 de abril de 1896 en traducción al catalán de Pompeu Fabra. En castellano no se estrenaría hasta 1906 en el Teatro de la Princesa de Madrid. Adaptada al cine y la televisión en diferentes ocasiones.

Esta tragedia dividida en tres actos, nos presenta el debate entre la honestidad y el recuerdo cuando éste no es tan noble como se entendería debe ser. Una viuda quiere abrir un asilo en homenaje a su fallecido esposo, lo que prepara con el pastor religioso del lugar. Su formación de ser una perfecta esposa sometida a su marido, la impide decir lo que verdaderamente era su esposo, un borracho y mujeriego hombre. La viuda para proteger a su único hijo, lo mandó lejos, ahora ha regresado y le confiesa la enfermedad letal que ha heredado del padre, al tiempo que ella le confiesa la verdad de su padre. Los diálogos con el pastor rebelarán todo el sufrimiento de la mujer y lo que la sociedad le ha previsto hacer y que solamente puede vivir en el silencio. Pero aún le aguardarán nuevos reveses a través de fantasma del pasado que se encarnan a su alrededor.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández.

lunes, 1 de julio de 2024

CASA DE MUÑECAS


Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico; sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representados en la actualidad. Fue candidato al Premio Nobel de Literatura en 1902, 1903 y 1904. Cristóbal de Castro Gutiérrez (Iznájar, 22 de noviembre de 1874-Madrid, 31 de diciembre de 1953) fue un escritor, dramaturgo y crítico teatral español, estudió en Granada y se trasladó a Madrid, activo participante de la vida política lo que le marcó  cuando estalló el golpe militar que dio origen a la Guerra Civil española. Casó con una actriz francesa, su vida se relacionó con políticos y escritores de todo tipo, realizó ensayos, poesía, obras de teatro, traducciones y adaptaciones y numerosas novelas plagadas de sentido crítico hacia la sociedad de su época. Romero de Torres le retrató junto a su cuñada. Una vez fallecido su hijo en una acción militar y dado el cambio en la nación, su actividad disminuyó notablemente.

La presente edición es más una curiosidad que otra cosa, pues la obra ya la hemos leído y analizado en otras colecciones en este blog. En concreto en Alfil, ver aquí, y en Orbis. que no puse por que no aportaba nada distinto. Sin embargo, esta edición de Editorial Cisne de Barcelona de la colección "Teatro Selecto" aporta una novedad por ser una selección de teatro extranjero y que se empezó a editar en 1935 hasta casi finales de los años 40. Lo más me llamó la atención es esa manía por traducir hasta lo intraducible, en la portada vemos "Enrique" Ibsen como autor. Curioso ¿verdad? Por lo demás, nada más cabe añadir, salvo que al ser un tomo de tres títulos vamos a aprovechar para leerlos todos.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández


domingo, 28 de abril de 2024

EL PATO SALVAJE



Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico; sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representados en la actualidad. Fue candidato al Premio Nobel de Literatura en 1902, 1903 y 1904. Cristóbal de Castro Gutiérrez (Iznájar, 22 de noviembre de 1874-Madrid, 31 de diciembre de 1953) fue un escritor, dramaturgo y crítico teatral español, estudió en Granada y se trasladó a Madrid, activo participante de la vida política lo que le marcó  cuando estalló el golpe militar que dio origen a la Guerra Civil española. Casó con una actriz francesa, su vida se relacionó con políticos y escritores de todo tipo, realizó ensayos, poesía, obras de teatro, traducciones y adaptaciones y numerosas novelas plagadas de sentido crítico hacia la sociedad de su época. Romero de Torres le retrató junto a su cuñada. Una vez fallecido su hijo en una acción militar y dado el cambio en la nación, su actividad disminuyó notablemente.

La editorial Orbis en su colección "el Gran Teatro del Mundo" nos trae dos títulos de Henrik Ibsen, la superconocida "Casa de Muñecas" que leímos aquí en versión de la colección Alfil, y la presente de El Pato Salvaje, estrenada en Den Nationale Scene de Bergen el 9 de enero de 1885, el 4 de marzo de 1888 se representó en Berlín y el 5 de mayo de 1894, en Londres. Entre las adaptaciones en España, destaca la de Antonio Buero Vallejo estrenada el 13 de enero de 1982 en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, y a continuación en el Teatro María Guerrero de Madrid el 26 de enero, bajo la dirección de José Luis Alonso.

Se junta aquí la tragedia y la felicidad desde dos caras, la ignorancia y el conocimiento. Una familia vive feliz aunque muy humildemente, formada por el matrimonio y una hija casi adolescente, más el abuelo, padre de él. La madre, Gina, fue asistente de un importante empresario y lord, cuyo hijo, de la edad y amigo del marido, huyó tras la muerte de su madre a dirigir unas fábricas en un lejano lugar, pero ahora ha vuelto y celebra una pequeña fiesta a la que invita a su amigo, el marido de la asistente que se dedica a la fotografía de forma humilde compartiendo el trabajo con su esposa que realiza los trabajos más complicados mientras él se concentra en la búsqueda de un invento que le resolverá el futuro a él y su familia. El abuelo vive recordando sus viejos tiempos de cazador, para lo cual se ha montado en el desván una especie de bosque artificial donde rememora sus cacerías, cuenta con un pato salvaje regalado por el lord. El regreso del hijo de éste, abrirá la caja de los secretos que afecta a la familia de su amigo, queriendo que la verdad salga a la luz, descubrirá lo oscuro de la relación de Gina con el lord, su padre, y el origen de la hija. Buena ocasión para reflexionar.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

martes, 16 de abril de 2024

LA DAMA DEL MAR.


Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico; sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representados en la actualidad. Fue candidato al Premio Nobel de Literatura en 1902, 1903 y 1904. Cristóbal de Castro Gutiérrez (Iznájar, 22 de noviembre de 1874-Madrid, 31 de diciembre de 1953) fue un escritor, dramaturgo y crítico teatral español, estudió en Granada y se trasladó a Madrid, activo participante de la vida política lo que le marcó  cuando estalló el golpe militar que dio origen a la Guerra Civil española. Casó con una actriz francesa, su vida se relacionó con políticos y escritores de todo tipo, realizó ensayos, poesía, obras de teatro, traducciones y adaptaciones y numerosas novelas plagadas de sentido crítico hacia la sociedad de su época. Romero de Torres le retrató junto a su cuñada. Una vez fallecido su hijo en una acción militar y dado el cambio en la nación, su actividad disminuyó notablemente.

El número 429 de la colección teatral Alfil nos trae un drama en dos actos divididos en cinco cuadros, traducid y adaptada por Alfonso Sastre, que realiza también una nota introductoria.

El mar como testigo del compromiso, de la atracción inapelable, del amor, de la pasión. Las gentes que viven del y en el mar, alrededor del mar y por la mar. Como dice la protagonista "¿y si el ser humano desde la creación se hubiera entregado al mar?". Una joven llamada Elida se entrega a un joven marino y se prometen amor eterno poniendo como testigo al mar, él se embarcará pero tras confusos hechos, desaparecerá entre las olas y lo considerarán muerto. Pasan los años y la joven conoce a un maduro viudo con dos hijas que la arrastrará al matrimonio y la alejará del mar, dejará de vivir en la costa para vivir en el interior. Pero el sentimiento de las gentes que viven cerca del mar es inmutable, además, el pasado siempre vuelve, aunque Elida jamás lo reconocerá, tendrá miedo, querrá huir... es... ¡la dama del mar!


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

lunes, 8 de abril de 2024

CASA DE MUÑECAS.



Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico; sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representados en la actualidad. Fue candidato al Premio Nobel de Literatura en 1902, 1903 y 1904. Cristóbal de Castro Gutiérrez (Iznájar, 22 de noviembre de 1874-Madrid, 31 de diciembre de 1953) fue un escritor, dramaturgo y crítico teatral español, estudió en Granada y se trasladó a Madrid, activo participante de la vida política lo que le marcó  cuando estalló el golpe militar que dio origen a la Guerra Civil española. Casó con una actriz francesa, su vida se relacionó con políticos y escritores de todo tipo, realizó ensayos, poesía, obras de teatro, traducciones y adaptaciones y numerosas novelas plagadas de sentido crítico hacia la sociedad de su época. Romero de Torres le retrató junto a su cuñada. Una vez fallecido su hijo en una acción militar y dado el cambio en la nación, su actividad disminuyó notablemente.

El número 421 de la colección teatral Alfil nos trae este drama dividido en tres actos. Estrenada en el Teatro Real de Copenhague el 21 de diciembre de 1879. En España se presento en 1907 en el Teatro de la Princesa.

Nora se cree felizmente casada tras ocho años y tres hijos con Torvaldo Helmer, el cual progresa en su trabajo hasta director en el banco en que trabaja. Por otro lado, el empleado Nils Krogstad, viudo y con hijos, sabe que Torvaldo lo despedirá por sus antecedentes corruptos e intenta recuperar ante la sociedad y sus hijos su honra, chantajeando a Nora. Torvaldo no accede a su petición de que mantenga al empleado en su puesto. El cual ocupará Kristine Linde, amiga de Nora. El matrimonio está en un falso equilibrio a punto de desgarrarse, Nora se da cuenta de que ha sido manipulada como una muñeca y eso origina en ella un deseo de ser libre que Trovaldo no admitirá, por lo que decide abandonar la casa. El papel de la mujer como secundario de su marido, las asfixiantes normas de una sociedad encajonada en conceptos cerriles, el derecho a ser uno mismo... y los malos tratos físicos, nos abre a un debate que se mantiene en el tiempo. Polémica y rompedora, causó una gran sensación en su tiempo pero es que aún puede mantener esa tensión.


@ 2024 by Santiago Navas Fernández

miércoles, 8 de marzo de 2023

LA DAMA DEL MAR.



Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico; sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representados en la actualidad. Fue candidato al Premio Nobel de Literatura en 1902, 1903 y 1904. Cristóbal de Castro Gutiérrez (Iznájar, 22 de noviembre de 1874-Madrid, 31 de diciembre de 1953) fue un escritor, dramaturgo y crítico teatral español, estudió en Granada y se trasladó a Madrid, activo participante de la vida política lo que le marcó  cuando estalló el golpe militar que dio origen a la Guerra Civil española. Casó con una actriz francesa, su vida se relacionó con políticos y escritores de todo tipo, realizó ensayos, poesía, obras de teatro, traducciones y adaptaciones y numerosas novelas plagadas de sentido crítico hacia la sociedad de su época. Romero de Torres le retrató junto a su cuñada. Una vez fallecido su hijo en una acción militar y dado el cambio en la nación, su actividad disminuyó notablemente.

Número 100 de la colección La Farsa. Con adaptación de Cristóbal de Castro se trata de una Comedia en tres actos que se estrenó en el Teatro del Centro el 11 de febrero de 1929. En el interior aparecen dibujos de Alonso. Y en la portada vemos al personaje de Azucena de "El Trovador", obra de Antonio García Gutiérrez.

El mar como testigo del compromiso, de la atracción inapelable, del amor, de la pasión. Las gentes que viven del y en el mar, alrededor del mar y por la mar. Como dice la protagonista "¿y si el ser humano desde la creación se hubiera entregado al mar?". Una joven llamada Elida se entrega a un joven marino y se prometen amor eterno poniendo como testigo al mar, él se embarcará pero tras confusos hechos, desaparecerá entre las olas y lo considerarán muerto. Pasan los años y la joven conoce a un maduro viudo con dos hijas que la arrastrará al matrimonio y la alejará del mar, dejará de vivir en la costa para vivir en el interior. Pero el sentimiento de las gentes que viven cerca del mar es inmutable, además, el pasado siempre vuelve, aunque Elida jamás lo reconocerá, tendrá miedo, querrá huir... es... ¡la dama del mar!


@ 2023, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

SÓCRATES.

Enrique Llovet Sánchez (Málaga, 15/08/1917 - Madrid, 05/08/2010) fue un escritor, cronista, guionista de cine, crítico teatral y dramaturgo,...

Entradas más visitadas