José Fernández del Villar Granados (Málaga, 26/12/1888 - Madrid, 2/04/1941) fue un periodista, dramaturgo y escritor español. Se trasladó pronto a Madrid donde colaboró con varias revistas, entró a trabajar como secretario de los hermanos Álvarez Quintero y comenzó su labor artística en 1918 con el entremés "Te lo debo Santa Rita". Su estilo cercano al humor de los Quintero le llevó a elaborar trabajos de claro acento andaluz, donde los trabajadores ejercen el deje pero los señores hablan en perfecto castellano, donde no hay enfrentamientos ni problemas sociales. Un teatro más para divertir y entretener que para plasmar el momento o plantear cuestiones. Su éxito fue notable con este modelo tan comercial.
El número 201 de la colección teatral La Farsa nos trae una Comedia dividida en tres actos, que se estrenó en el Teatro Poliorama de Barcelona el 26 de mayo de 1931 y se representó por primera vez a continuación, en el Teatro Alcázar unos días después, el 2 de junio de ese mismo año. El librito contiene dibujos de Gutiérrez Navas, en el dorso una caricatura del autor y la portada es una foto de la primera actriz Rosario Pino. Contiene dedicatoria del autor a su madre.
Entretenida y divertida nos presenta una historia donde una mujer toma las decisiones necesarias para tranquilidad y dirigir la casa de su hija, donde convive ésta con el marido, el padre de él, o sea, su suegro y un caradura que vive del cuento, además de una sirvienta muy peculiar. El "infierno" de la casa hace que no se hablen ni con un solo vecino. Todo esto lo corregirá enderezar a su forma la citada de nombre Ángeles, viuda sevillana de carácter y compostura sibilina. Recuerda un poco al padre paleto que representó Paco Martínez Soria en la película "La ciudad no es para mí", basada en una obra de teatro de Fernando Lázaro Carreter que vimos aquí.
@ 2025, by Santiago Navas Fernández