domingo, 26 de octubre de 2025

EL EMBRUJADO.


Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, Pontevedra, 28/10/1866 - Santiago de Compostela, La Coruña, 05/01/1936) fue un dramaturgo, poeta y novelista que formó parte de la corriente literaria del modernismo. Considerado uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX fue bautizado como Ramón José Simón Valle Peña, adoptando lo de Valle-Inclán de un antepasado. En cuanto a su nacimiento, se duda que fuera la Puebla de Caramiñal, si bien él escribió una vez que había nacido en un barco que hacía la ruta por la ría de Arosa. Hijo de viejos hidalgos venidos a menos, con poca fortuna. En sus primeros tiempos se sintió inclinado hacia el carlismo y en sus tiempos universitarios, optó por el regionalismo más tradicionalista, de hecho militó en el partido Comunión Tradicionalista. Se traslada a Madrid donde cogerá cierta fama al participar en diversas tertulias, y tras su regreso de México, vuelve a la capital donde ya se va haciendo nombre y es en 1899 cuando pierde el brazo en una discusión con un periodista que le da un bastonazo y le provoca una herida al clavarle los gemelos que se gangrena y deben amputarle el brazo, que da al traste con su carrera de actor, pero no la de escritor ni la costumbre de arengar en las tertulias de los cafés de Madrid. Miembro de la generación del 98 y la literatura modernista, dejo una larga lista de novelas, cuentos, relatos, poemas, artículos periodísticos, un ensayo, obras de teatro, varios libretas para óperas, crónicas de guerra, etc. y un buen número de obras inéditas. Además, inspiró varias canciones de la desaparecida cantante y compositora Cecilia, recogidas en su álbum inédito, así como inspiró varias películas y series de televisión.

El número 218 de la colección teatral la Farsa, nos trae una Tragedia, dividida en tres jornadas. Estrenada en el Teatro Muñoz Seca el 2 de noviembre de 1931. Contiene dibujos de Merlo, incluida la portada.

Tragedia rural en el interior de Galicia, tierra del autor y seguramente basada en hechos reales o casi. Con personajes tópicos, el señor de las tierras y sus empleadas y empleados, con los mendigos que viven de la caridad y ciegos que recorren los pueblos cantando los hechos que ocurren. En este caso, nos presenta un niño, fruto de la aventura del hijo del señor con una mala mujer que gusta de arrastrar a los hombres y robarles su dignidad, luego, intenta vivir de ese niño. El hijo ha sido asesinado, el niño ha quedado huérfano y su madre se lo ofrece al señor de las tierras a cambio de sus riquezas. Valle-Inclán usa la forma de hablar de su tierra, con los giros que les caracterizan para formar los versos o la prosa que pone en boca de los personajes. La trama nos va mostrando poco a poco la acción, definiendo a la mala mujer, al señor y el ambiente corrosivo de pobreza y miseria que rodea a las gentes que rulan alrededor. Una obra para no perderse.

Versión en dos partes: 01 y 02, entre ambos suman 3 horas.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

EL EMBRUJADO.

Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, Pontevedra, 28/10/1866 - Santiago de Compostela, La Coruña, 05/01/1936) fue un dramaturg...

Entradas más visitadas