Antonio Paso y Cano (Granada, 1870 - Madrid, 1958) fue un dramaturgo, letrista y periodista tan prolífico que superó dos centenas de obras tocando todos los géneros ya sean zarzuelas, revistas, obras teatrales siendo el autor de mayor éxito del siglo XIX, hermano del poeta y periodista Manuel Paso y Cano y padre y abuelo de otros dramaturgos y escritores. Tomás Borrás (Madrid, 10/02/1891 - Madrid, 26/08/1976), escritor que cultivó la novela y el teatro, periodista en diferentes periódicos se le atribuye la creación de unos documentos falsos en los que se demostraba que en 1936 se iba a producir en España un golpe comunista que luego utilizaría el régimen franquista; casado con la cupletista y tonadillera conocida como "La Goya", muy aficionado al flamenco, elaboró la que se considera la primera novela radiofónica que usa artificios sonoros; ocupó algunos cargos políticos, miembro de Falange Española, recibió diferentes honores propios de la época.
El número 213 de la colección teatral La Farsa nos trae esta Comedia dividida en tres cuadros, el segundo en dos cuadros. Fue estrenada en el Teatro Cómico de Madrid el 7 de noviembre de 1930. El librito cuenta con dibujos de Antonio Merlo y en la portada aparece fotografiado Pedro Zorrilla.
Con el estilo usual de estos dos escritores, se nos presenta a un curioso chófer de una familia adinerada que vive en una casa de lujo con varios sirvientes, pero él es la auténtica estrella gracias a un encanto natural que seduce a las sirvientas de toda la colonia de viviendas y obliga a sus señores a adaptarse a sus necesidades. Desayuna el primero y con estilo refinado de un sibarita exigente. Conduce si no está muy ocupado y a veces, es el copiloto del señor de la casa, y siempre tiene una excusa para todo; el vehículo lo reparan en el taller porque él no se mancha las manos y limpiarlo, lo hace otro empleado porque él es conductor, lo lavadero. En fin. Al tiempo, los autores nos presentan el conflicto hombre mujer en diferentes edades, el matrimonio mayor que conforma los años juntos aunque con algunos secretos, y el hijo, niño rico y juerguista que quieren casar con una prima que parece tonta, pero sabe hacerse con su primo y dominarle poco a poco. Un retrato social que a buen seguro, gustó mucho en su época, mito que hoy está en buena parte superada, principalmente porque la mujer ya no tiene como casi única misión en la vida, casarse.
@ 2025, by Santiago Navas Fernánez