sábado, 25 de octubre de 2025

LA MARIMANDONA.


José Ramos Martín (Madrid, 10/03/1892 – Madrid, 16/10/1974), hijo de Ramos Carrión, libretista, periodista y dramaturgo, entró muy joven en el mundo del teatro, a los diecinueve años estrenó una comedia, El nido de la paloma, y poco después escribió con su hermano Antonio un drama, Los mozos de bien. En 1914 escribió su primer libreto para zarzuela: Soleares, con música de Gerónimo Jiménez. A petición del maestro Jacinto Guerrero, que buscaba un libretista, escribió para él La pelusa o el regalo de Reyes, cuyo estreno en el teatro de la Latina en 1920 fue un éxito con cien representaciones. Seguiría su colaboración con nuevas obras que les llevaron a la fama: La Alsaciana, La montería y Los gavilanes. Colaboró también como libretista con Federico Moreno Torroba, Gerónimo Jiménez, Ernesto Pérez Rosillo, José Luis Lloret, etc. Además de la zarzuela, escribió libretos para opereta (La loca juventud, de Jacinto Guerrero), revista (La cámara oscura, música de J. Guerrero, y Hoy, música de Ernesto Pérez Rosillo) y sainetes (¡Vivan los novios!) y por su parte, cultivó el entremés (Gramática parda), la humorada (¡Ramón del alma mía!), la comedia (Una mujer simpática 1931), etc. Como escritor de teatro de humor, destacó por su ingenio, ironía y jovial comicidad. Fue director de la Sección dramática de la Sociedad General de Autores. Aparte de obras para el teatro, escribió artículos en periódicos y revistas: El Liberal, ABC, Blanco y Negro, etc.

El número 217 de la colección teatral La Farsa nos trae una Comedia dividida en tres actos estrenada en el Teatro Cómico de Madrid el 13 de junio de 1931. Cuenta con dibujos de Gutiérrez Navas y en la portada aparece la foto de la actriz Loreto Prado.

La marimandona es una señora de carácter que viaja del pueblo manchego, con su hijo y esposo, a Madrid para ver a su hija que hace más de 10 años que no ven, a su hija y nieta, y a su marido y yerno. El estilo cateto entre los tres queda de sobra patente, cargados con animales de granja y viandas típicas como obsequio a la familia feliz. Sin embargo, se llevarán una gran decepción y ella, la madre marimandona, decide encauzar la vida disoluta y vergonzosa de su hija, primera dama de una revista donde "enseña" todos los lunares de su cuerpo, sin respetar los deseos de ésta. Lo que origina una tormenta en su vida y en la de la niña y el padre de la nieta, además de otros colaterales como representante, empresario teatral, admiradores y sirvientas del hogar. Como contraprestación, cuando  la hija díscola esté en el pueblo, intentará enderezar la vida de sus padres, pero.... Bueno, a mi se me ha quedado un poco corta, pero es muy original y entretenida. Además de que nos muestra cómo la mujer en España hubo un tiempo que sólo tenía dos salidas posibles sin formar el escándalo: ser esposa o ser monja, hoy casi superado, al menos para la gran mayoría.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

LA MARIMANDONA.

José Ramos Martín (Madrid, 10/03/1892 – Madrid, 16/10/1974), hijo de Ramos Carrión, libretista, periodista y dramaturgo, entró muy joven en...

Entradas más visitadas