miércoles, 24 de abril de 2024

FEDRA.


Jean Racine (La Ferté-Milon, 1639 - París, 1699) fue dramaturgo, poeta e historiador francés que destacó con tragedias inspiradas en la anigüedad entre las que destacan Fedra, Andrómaca, Atalía, etc. Junto Corneille y Moliére forma parte del Gran Siglo Francés adherido al clasicismo. Fuera de esa línea escribió Esther, una comedia para niños, y Los Litigantes, también comedia pero para adultos. Su formación básicamente humanista, le relacionó Sófocles y Eurípides muy pronto, se lanzó a la poesía y posteriormente al Teatro consiguiendo su primer gran éxito con Andrómaca, amores imposibles, rectitud clásica, etc. ocupan su obra que solía escribir en prosa y luego pasaba a versos alejandrinos cuidando que la rima fuera perfecta.

El número 437 de la colección de Teatro Alfil nos trae esta versión de la clásica traducida y adaptada por Juan Ortega Costa. La obra ya la vimos en la colección de Orbis, así que copio lo referido a la biografía del autor y de qué va esta versión, si quieres saber algo más del verdadero mito, pulsa aquí.

Dividida en cinco actos, Racine versiona el drama sin quitarle a Fedra nada de su carácter equívoco y presuntuoso. En este caso Hipólito ama a Aricia (no a Artemisa y de Afrodita ni noticias) y parece ser correspondido. Llegan noticias de que el rey Teseo ha muerto en batalla, entonces Fedra se lanza y confiesa su amor a Hipólito, acuciada por su criada Enone, pero el joven se horroriza y la rechaza contundentemente (ni siquiera le caía bien ya de antes). El rey aparece pues no ha muerto, es recibido con frialdad, Enone para evitar la desgracia de su ama le cuenta al rey que Hipólito ha intentado violar a Fedra, Teseo por supuesto entra en cólera y destierra a su hijo y ruega a Neptuno (no a Poseidón) que lo mate. Fedra interviene en su salvación ante el monarca pero éste le dice que Hipólito ha negado el hecho aludiendo a su enamoramiento de Aricia, con lo cual la esposa se queda callada dudando qué hacer. Pero a Teseo le ronda la duda, así que acude a la novia de su hijo que no se atreve a contar la verdad, pero que sí le dice que se equivoca en desterrar a Hipólito... ¡y ahora viene la tragedia! Neptuno cumple con el deseo de Teseo así que Hipólito muere en un naufragio, Enone se suicida y Fedra confiesa, tras lo cual se desploma en pleno escenario porque había tomado un veneno antes... 


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

EL PATO SALVAJE

Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramatur...

Entradas más visitadas