sábado, 13 de abril de 2024

HASTA LLEGAR A ENTENDERSE.


Thomas Lanier Williams III (Columbus, Misisipi, 26/03/1911 - Nueva York, 25/02/1983), conocido por Tennessee Williams, en alusión a su origen y acento, fue un destacado dramaturgo estadounidense. En 1948 ganó el Premio Pulitzer de teatro por "Un tranvía llamado Deseo", y en 1955 por "La gata sobre el tejado de zinc". Además de estas dos obras recibieron el premio de la Crítica Teatral de Nueva York: "El zoo de cristal" (1945) y "La noche de la iguana" (1961). Los críticos del género sostienen que Williams escribía en estilo gótico sureño. Nominado dos veces al Óscar no se llevó ninguno, pero tuvo otros reconocimientos en su casi centenar de obras entre teatro, novela y poesía. Su mayor éxito le vino a través del cine. Julio Mathías Lacarra (Málaga, 07/12/1921 - Madrid, 22/09/2002) fue un ensayista, crítico y dramaturgo de prolífica obra de gran éxito en Madrid, donde residió casi toda su vida, a pesar de que la crítica no le concedió fama, también se hicieron muy apreciadas sus adaptaciones. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, Consejero de la SGAE y miembro de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.

El número 426 de la colección teatral Alfil nos trae esta Comedia en tres actos traducida por Alfonso Paso y Julio Mathias. Se estreno en el Teatro Club de Madrid el 7 de febrero de 1964. Contiene una introducción de ambos.

Tres personajes básicos más otro que no aparecerá hasta el acto tercero, tejen una historia de parejas que se conocen y deciden compartir sus vidas pero sin pasar por las fases de enamoramiento, compromiso y compartir. Los dos hombres se conocen, fueron amigos en la guerra mundial, se convirtieron en dos héroes como tantos, con heridas y regreso triunfante. Pero eso sólo les ha aportado recuerdos y una frustración, han tenido que retomar sus vidas y comenzar desde cero pues sólo guardan cosas intangibles. Uno se casó con la heredera de un rico empresario, no muy agraciada, pero una encantadora mujer a la que ha aprendido a querer por lo que es y le aporta, pero el trabajo le agobia y sus deseos de volar le hacen renunciar a todo: trabajo, herencia... ¿pero mujer e hijo también? El otro amigo se ha casado con una enfermera porque se enamoró de la sensación que le producían sus cuidados, pero en realidad son más sus miedos que su deseo y no acaba de fraguar la pareja que, por cierto, se ha casado el día anterior. Otros personajes menores aportarán un cierto entorno a la obra que se resolverá en función del título, como un remedio irremplazable.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

EL PATO SALVAJE

Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramatur...

Entradas más visitadas