sábado, 27 de abril de 2024

VIVIENDO EN LAS NUBES.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 440 declarado como EXTRA en la colección teatral Alfil es una comedia dividida en dos actos, que fue estrenada en el Teatro Club de Madrid el 28 de abril de 1964, bajo la dirección de Diego Hurtado. Contiene una autocrítica y una biografía en la trasera.

Con el pretexto de una historia casi onírica, el autor mezcla diferentes conceptos sociales y situaciones de la época en que fue escrita. A veces incluye ciertos chistes y situaciones cómicas como la del dueño de la casa y su cierta chifladura. Toma el mito de Anastasia y los Romanov y los reconvierte en una serie inmensa de primos con títulos de reyes, duques, mariscales, etc. que viven exiliados de sus países dominados por los marxistas y hace gala de los prejuicios tan comunes en el siglo pasado. La familia vive dos realidades, la cierta es que tienen que trabajar para vivir a pesar de su "nobleza" y la figurada, en la que traman su regreso y que el pueblo les reclama y aclama. Pretenden casar a sus hijos para formar una alianza  y sueñan con dotes millonarias, apoyos internacionales y vuelta a su vida de lujo y elitismo, pero son los hijos precisamente, los más conscientes de que dicho mundo se ha acabado y tienen en sus vidas otras ilusiones que incluyen trabajar. Del choque de ambas realidades surge su delirio que no les deja ver, a veces, la realidad y les retrotrae a aquellos tiempos que no volverán.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

EL PATO SALVAJE

Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramatur...

Entradas más visitadas