lunes, 22 de abril de 2024

LA VIDA ES SUEÑO.


Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600 - 1681) fue sacerdote miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de Madrid San Pedro Apóstol, caballero de la Orden de Santiago, pero nada de eso le hizo famoso sino ser uno de los más insignes literatos del Siglo de Oro. Proveniente de familia noble de arraigo cántabro, recibió estudios superiores y se introdujo en el mundo literario gracias a su cultura y predisposición, su producción dramática consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores, siendo el suyo la culminación del teatro barroco nacido con Lope de Vega. Sus títulos gozan de actualidad y son muy conocidos, en particular "La vida es sueño", "El médico de su honra", "El mágico prodigioso", "El alcalde de Zalamea", El gran mercado del mundo", "El gran teatro del mundo", "La dama duende", "Casa con dos puertas, mala es de guardar", etc.

El número 435 de la colección teatral Alfil es declarado como EXTRA porque nos trae un clásico español. Un Drama alegórico dividido en tres actos.

Segismundo está encerrado en una torre del castillo, como un criminal, desde que nació. Sólo habla con su carcelero que le trae la comida y habla con él aunque sea brevemente. Así lleva desde que le alcanza la memoria y se lamenta en lardos soliloquios que una vez una dama vestida de hombre escucha, su curiosidad la conduce a interesarse por la circunstancia. Y conoceremos que fue su padre, el rey, el que lo encerró ante los vaticinios de que sería un ser cruel que por vivir la vida intensamente, cometería fechorías apoyándose en el poder que le daba ser el heredero real. No obstante decidirá darle una oportunidad por ver si los augurios son falsos. El poder, la brutalidad, la falta de sentido del deber y del lugar de cada cual, las traiciones, la generosidad, la fidelidad... serán temas que Calderón expone a la vista de sus espectadores, el respeto y la familia como centro, y que dejará en una especie de moraleja final.


@ 2024, by Santiago Navas Fernandez. 

Entrada destacada

EL PATO SALVAJE

Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramatur...

Entradas más visitadas