domingo, 28 de abril de 2024

EL PATO SALVAJE



Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico; sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representados en la actualidad. Fue candidato al Premio Nobel de Literatura en 1902, 1903 y 1904. Cristóbal de Castro Gutiérrez (Iznájar, 22 de noviembre de 1874-Madrid, 31 de diciembre de 1953) fue un escritor, dramaturgo y crítico teatral español, estudió en Granada y se trasladó a Madrid, activo participante de la vida política lo que le marcó  cuando estalló el golpe militar que dio origen a la Guerra Civil española. Casó con una actriz francesa, su vida se relacionó con políticos y escritores de todo tipo, realizó ensayos, poesía, obras de teatro, traducciones y adaptaciones y numerosas novelas plagadas de sentido crítico hacia la sociedad de su época. Romero de Torres le retrató junto a su cuñada. Una vez fallecido su hijo en una acción militar y dado el cambio en la nación, su actividad disminuyó notablemente.

La editorial Orbis en su colección "el Gran Teatro del Mundo" nos trae dos títulos de Henrik Ibsen, la superconocida "Casa de Muñecas" que leímos aquí en versión de la colección Alfil, y la presente de El Pato Salvaje, estrenada en Den Nationale Scene de Bergen el 9 de enero de 1885, el 4 de marzo de 1888 se representó en Berlín y el 5 de mayo de 1894, en Londres. Entre las adaptaciones en España, destaca la de Antonio Buero Vallejo estrenada el 13 de enero de 1982 en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, y a continuación en el Teatro María Guerrero de Madrid el 26 de enero, bajo la dirección de José Luis Alonso.

Se junta aquí la tragedia y la felicidad desde dos caras, la ignorancia y el conocimiento. Una familia vive feliz aunque muy humildemente, formada por el matrimonio y una hija casi adolescente, más el abuelo, padre de él. La madre, Gina, fue asistente de un importante empresario y lord, cuyo hijo, de la edad y amigo del marido, huyó tras la muerte de su madre a dirigir unas fábricas en un lejano lugar, pero ahora ha vuelto y celebra una pequeña fiesta a la que invita a su amigo, el marido de la asistente que se dedica a la fotografía de forma humilde compartiendo el trabajo con su esposa que realiza los trabajos más complicados mientras él se concentra en la búsqueda de un invento que le resolverá el futuro a él y su familia. El abuelo vive recordando sus viejos tiempos de cazador, para lo cual se ha montado en el desván una especie de bosque artificial donde rememora sus cacerías, cuenta con un pato salvaje regalado por el lord. El regreso del hijo de éste, abrirá la caja de los secretos que afecta a la familia de su amigo, queriendo que la verdad salga a la luz, descubrirá lo oscuro de la relación de Gina con el lord, su padre, y el origen de la hija. Buena ocasión para reflexionar.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

EL PATO SALVAJE

Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramatur...

Entradas más visitadas