lunes, 8 de abril de 2024

CASA DE MUÑECAS.



Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico; sus obras fueron consideradas escandalosas por una sociedad dominada por los valores victorianos, al cuestionar el modelo de familia y de sociedad dominantes. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representados en la actualidad. Fue candidato al Premio Nobel de Literatura en 1902, 1903 y 1904. Cristóbal de Castro Gutiérrez (Iznájar, 22 de noviembre de 1874-Madrid, 31 de diciembre de 1953) fue un escritor, dramaturgo y crítico teatral español, estudió en Granada y se trasladó a Madrid, activo participante de la vida política lo que le marcó  cuando estalló el golpe militar que dio origen a la Guerra Civil española. Casó con una actriz francesa, su vida se relacionó con políticos y escritores de todo tipo, realizó ensayos, poesía, obras de teatro, traducciones y adaptaciones y numerosas novelas plagadas de sentido crítico hacia la sociedad de su época. Romero de Torres le retrató junto a su cuñada. Una vez fallecido su hijo en una acción militar y dado el cambio en la nación, su actividad disminuyó notablemente.

El número 421 de la colección teatral Alfil nos trae este drama dividido en tres actos. Estrenada en el Teatro Real de Copenhague el 21 de diciembre de 1879. En España se presento en 1907 en el Teatro de la Princesa.

Nora se cree felizmente casada tras ocho años y tres hijos con Torvaldo Helmer, el cual progresa en su trabajo hasta director en el banco en que trabaja. Por otro lado, el empleado Nils Krogstad, viudo y con hijos, sabe que Torvaldo lo despedirá por sus antecedentes corruptos e intenta recuperar ante la sociedad y sus hijos su honra, chantajeando a Nora. Torvaldo no accede a su petición de que mantenga al empleado en su puesto. El cual ocupará Kristine Linde, amiga de Nora. El matrimonio está en un falso equilibrio a punto de desgarrarse, Nora se da cuenta de que ha sido manipulada como una muñeca y eso origina en ella un deseo de ser libre que Trovaldo no admitirá, por lo que decide abandonar la casa. El papel de la mujer como secundario de su marido, las asfixiantes normas de una sociedad encajonada en conceptos cerriles, el derecho a ser uno mismo... y los malos tratos físicos, nos abre a un debate que se mantiene en el tiempo. Polémica y rompedora, causó una gran sensación en su tiempo pero es que aún puede mantener esa tensión.


@ 2024 by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

EL PATO SALVAJE

Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramatur...

Entradas más visitadas