viernes, 1 de agosto de 2025

¡LA CONDESA ESTA TRISTE!...


Carlos Arniches (Alicante, 1866 - Madrid, 1943), creador del estilo que denominó la tragedia grotesca donde aspiraba a influir en un regeneracionismo de la sociedad; manejó el modismo madrileño de manera excepcional, colaboró como libretista en varias zarzuelas populares, escribió poemas y artículos críticos, pero su fama le vino por la cantidad de obras teatrales generadas por su ingenio desde 1888. A veces con cierto mensaje como en los casos "Es mi hombre" o "La señorita de Trevelez", obras satíricas; pero siempre usando el humor sencillo como hilo conductor y que le daría tanto cartel. Algunas de ellas llevadas al cine, la primera, muda,  en 1925 versionando "Don Quintín el amargao".

El número 133 de la colección teatral de La Farsa nos trae una tragedia dividida en tres actos que fue estrenada en el Teatro Infanta Isabel el 24 de enero de 1930. con dibujos de Alonso. La portada varía según las ediciones.

Enredo familiar con toques de humor que nos presenta a una mujer, con título noble, que se enamora de un joven. Tiene varias hijas, una de ellas ha roto esquemas familiares y sociales al licenciarse como ingeniero y posado para reportajes periodísticos vestida con el mono de mecánico, esto causa un gran disgusto en la familia y entorno, además, tiene un novio que es de familia humilde, pero hizo la carrera con el número 1 de su promoción. Alrededor pululan las vanas niñas de la alta sociedad que básicamente piensan en divertirse y buscar novios de su clase, u otros como el tío que las contempla en sus pasiones fugaces y a la vez, persigue a las sirvientes jóvenes. Así un día decide la condesa casarse con su joven pretendiente y pasarle antes de la boda, la mitad de su fortuna, lo profundiza en la sospechas de sus hijas de que se trata de un caza fortunas. Interesante ver un mundo que se corresponde con la sociedad de primeros del siglo XX.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

¡LA CONDESA ESTA TRISTE!...

Carlos Arniches (Alicante, 1866 - Madrid, 1943), creador del estilo que denominó la tragedia grotesca donde aspiraba a influir en un regene...

Entradas más visitadas