Eurípides fue un dramaturgo griego con casi un centenar de obras atribuidas, anterior a la era de Cristo. Se supone que nació en Salamina entre los años 484 a 480 y falleció en Pella en el 406, todos a.C., donde se había retirado de la vida pública. Estudioso amigo de Sócrates y que formó tándem con Esquilo y Sófocles, dedica sus obras a humanizar a los dioses en sus tramas, poniéndolos en situaciones reales que casi siempre resuelve con apariciones fantásticas. Obras suyas son: Alcestis, Electra, Andrómaca, Las fenicias, Los Heráclides, Las troyanas, Medea, Orestes, Cíclope, Reso, Ifigenia de -Aulide, etc.
Comentarios sobre obras de Teatro que tengo en mis colecciones, breve descripción, datos de estreno, estilo, autores, curiosidades, etc.
viernes, 16 de septiembre de 2022
ELECTRA (de Eurípides)
Electra es la hija de Agamenón y Clitemnestra, la cual asesina a su marido para largarse con el rey Egisto. Aunque todo tiene su explicación (como veremos), pero Electra, obligada a casarse con un viejo agricultor que honradamente la respeta para que se mantenga virgen pues la ha aceptado para protegerla, y conocedora del crimen cometido por su madre, desea vengarse asesinándola. Mientras que Orestes, hermano de Electra, busca la forma de vengarse del rey Egisto pero ni piensa en hacerlo de su madre, y busca a su hermana de la que fue separado siendo ésta muy pequeña. La encontrará y le reconocerá gracias a la asistencia del anciano que fue mentor del padre asesinado, Agamenón, prodigioso rey. Ya veis que complicada es la vida de los dioses griegos, pero no acaba ahí la cosa, porque una vez reencontrados los dos hermanos, Electra influye y planea para asesinar a la madre, como digo, y Orestes al padre, acompañado del fiel amigo Pílades, cuya actuación es muda. Ojo al relato de la madre y su rebeldía hacia los maridos que tienen amantes y "no pasa nada" mientras que cuando los tiene la esposa "es un crimen imperdonable" ¡ojo porque la obra data de antes de Cristo!
En fin, que esta tragedia es previa a la obra de Ifigenia de Táuride, que leeremos a continuación. Queda dicho como anticipo y para situarnos, aunque la siguiente obra desarrolla la historia posterior. En todas las composiciones de Eurípides asiste un "mensajero" que ayuda a comprender lo que va ocurriendo, igual que hay al principio un breve "argumento" y un personaje que hace la introducción, en Electra le corresponde al viejo agricultor con el que la casan. Luego los coros y otros intervinientes van poniendo la nota moralizadora.
@ 2022 by Santiago Navas Fernández
Entrada destacada
MISERICORDIA.
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10/05/1843 – Madrid, 04/01/1920), es un escritor español, representante de la novela reali...
Entradas más visitadas
-
Este número 5 de la colección Surteatro, Editorial Castillejo, nos trae dos obras de Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 1898 - Granada, ...
-
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600 - 1681) fue sacerdote miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de...
-
Esta obra tiene varias características que la hacen incomparable. Por su fama fue escogida por Verdi para realizar una ópera que se estren...