lunes, 21 de julio de 2025

MARÍA VICTORIA.



Manuel Linares Rivas (Santiago de Compostela, 1866 - Madrid, 1938), miembro de la Real Academia Española y de la de Jurisprudencia, abogado y ex Ministro, senador y diputado electo, dramaturgo y prolífico autor teatral con medio centenar casi de obras originales, amén de adaptaciones y novelas propias. La temática siempre está apegada a la gente, al momento en que vive, denunciando situaciones o como reflejo de la debilidad de ciertos eslabones de la sociedad pero con una deriva cada vez mayor hacia el conservadurismo social, sacrificando el dramatismo por el efecto moralista y perdiendo así fuerza.

El numero 123 de la colección La Farsa de Teatro nos trae una Comedia en tres actos, estrenada en el Teatro Español de Madrid el 5 de abril de 1904. Con dibujos de Alonso y la portada dedicada a Doña María la Brava, de Eduardo Marquina.

María Victoria es una joven huérfana, que con su hermano ha sido acogida por sus tíos, unos nobles con títulos que están en decadencia económica aunque aún conservan expectativas. Joven y hermosa tiene sus pretendientes, pero ella en correspondencia con sus tíos, piensa en la vida que le puede dar cada uno de ellos y la solución a la carencia familiar económica. Su hermano es un joven irresponsable y juerguista, así que ella se siente más obligada. Y precisamente su elección no será la que más feliz le haga, incluso llega a pensar en otras alternativas, pero su conciencia condicionada por la costumbre y la posición, le hacen aceptar el perdonar a su marido sus ausencias. Linares Rivas refleja la alta sociedad de una forma dinámica y muy realista, mostrándonos unos tiempos de esplendor y magia, salvo que se esté dentro de ella, pues ya se sabe que "los ricos también lloran".


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

MAYA

Jean Marie Simon Gantillón (Lyon, 07/01/1887 - Neuilly-sur-Seine 09/09/1961) fue un periodista, dramaturgo, novelista y guionista de cine ...

Entradas más visitadas