domingo, 6 de julio de 2025

LA ARAÑA DE ORO.


José Juan Cadenas (Madrid, 1872 - Madrid, 14/08/1947) fue un afamado periodista que colaboró en críticas teatrales en los principales periódicos; como libretista, traductor y adaptador a la opereta, participó en numeroso éxitos (podemos destacar "Doña Inés de Castro o reinar después de morir", de la que hablamos en la colección Surteatro vista en este blog), además de ejercer como empresario teatral. Enrique F Gutiérrez-Roig (Madrid, 1879 - 09/01/1960) fue un prolífico autor teatral que superó el centenar de intervenciones entre obras propias, conjuntas y adaptaciones, además de ser  directivo de la Asociación de Ex libristas ibéricos.

El número 108 de la colección teatral La Farsa, nos trae un espectáculo en tres actos de los autores Orsler y Brentano, en versión en castellano de Cadenas y Gutiérrez Roig, con música de R. Calleja, estrenado en el Teatro de la Zarzuela el 12 de septiembre de 1929. El libro se ilustra por Alonso, correspondiendo su portada a "María del Carmen" de Feliú y Codina.

Comedia de carácter policiaco. Durante la representación de un mentalista, en un teatro repleto de público, se produce un asesinato casi a la vista de todo el mundo. La circunstancia sucede mientras el mentalista llamado Fakir, está en el patio de butacas buscando público a quien preguntar por cuestiones personaje que responde su ayudante, un joven que ha aparecido misteriosamente en el escenario y que, aparentemente, está en éxtasis leyendo las mentes de los espectadores. Curiosamente, la joven que pide que identifiquen un objeto y que no ha sido elegida por el Fakir, llama su atención no rebelada porque guarda un notable parecido físico con el joven en éxtasis del escenario. Las luces se apagan de repente durante un segundo y se oye un disparo que acaba con la vida del acompañante de la muchacha. Aquí aparecerá la policía y la investigación se hará intensa con todo el público presente, asistiremos a una investigación increíble que se complicará con otros temas y al final, como es de suponer, el asesino no es el  que piensan Vds.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

EL DIFUNTO ERA MAYOR.

Luis Manzano Mancebo (Huelva, 21/01/1884 - Madrid, 1965) Fue ingeniero industrial, escritor y comediógrafo que comenzó desde muy joven a ob...

Entradas más visitadas