William Somerset Maugham (París, 1874 - Niza, 1965) fue un popular escritor de cuentos, ensayos, novelas y obras de teatro que entre todas superaron ampliamente el centenar; muy popular se le consideró el escritor mejor pagado de los años 30; de buena familia varió sus estudios varias veces, incluso comenzó medicina pero todo lo dejó por la literatura en la que comenzó a triunfar muy joven; bisexual se le conocieron amantes de renombre dentro del campo artístico y fuerza pesar de lo cual también se casó con mujeres; sus inquietudes le llevaron a trabajar para el MI16, el servicio de espionaje inglés y esto le reportó para escribir sobre estos temas una serie de novelas. Su obra es social y refleja a la gente de su tiempo, inmersión hecha en el costumbrismo y la realidad social, hablando directamente con los personajes que se descubren a sí mismos, abiertamente. Numerosas obras suyas se adaptaron al cine, quizá una de las que os suene es "El velo pintado" ¿verdad?.
El número 118 de la colección teatral La Farsa, nos trae una Tragicomedia en tres actos y seis cuadros, que se estrenó en el Teatro Infanta Beatriz de Madrid el 9 de noviembre de 1929, por la compañía de Comedias de Pedro Barreto. La versión traducida y adaptada, así como el prólogo, es de Ricardo Baeza. Los dibujos corresponden a Alonso, la portada representa a "Doña Perfecta" de Benito Pérez Galdós.
Con su estilo habitual de contar el costumbrismo de su época, nos pone contra la realidad del colonialismo en Oriente, a través del cruce de culturas y pueblos. No se trata de turismo, sino de unos países, occidente, cuyo desarrollo le hace pensar que su cultura es superior al resto e intentan colonizar oriente, si bien su interés no es altruista, sino explotar las riquezas que se pueden revertir a los países de origen. Un miembro de la administración inglesa en China se enamora de una hermosa mujer natural de allí que ha estado jugando con los occidentales de cierto rango que pululan por su país. Finalmente se casan pero la escasa colonia inglesa no la va a aceptar fácilmente, además, de que el mejor amigo de su marido es otro diplomático con el que mantuvo una cierta relación íntima, sin que prosperase. Toda esta situación y la presión de sus conciudadanos, ejercerán una gran presión sobre ella. Un choque de culturas entre la que pretende dominar y la que no se somete.
@ 2025, by Santiago Navas Fernández