viernes, 8 de marzo de 2024

BANDERA NEGRA.


Horacio Ruiz de la Fuente (La Coruña, 10/12/1905 - ¿?)  alcanzó su máximo esplendor tras la contienda civil de 1936-39, al estilo de autores como Calvo Sotelo, Pemán o Giménez Arnau, sus obras son tesis de ideología católica, en la que juega con apariciones, ángeles y misterios; su teatro se caracteriza por utilizar pocos personajes, a veces uno, a veces dos... combinándolos en tramas que mantienen la tensión para llegar a un rápido final. Alguna alcanzó tal proyección que llegó a ser un guion cinematográfico.

El número 392 de la colección de Teatro Alfil nos trae una Tragicomedia a una sola voz, estrenada en el Teatro María Guerrero de Madrid el 10 de enero de 1963.

Obra de monólogo que nos presenta a un hombre atormentado por la muerte que se acerca, al principio no sabemos de quién ni por qué, pero poco a poco iremos descubriendo su historia. Dos mujeres aparecen en primer término, una fe ciega religiosa en un Dios con el que dialoga de tu a tu a través de personajes irreales que sólo viven en su mente, su propio yo. El hijo sale por fin a la luz, el verdadero protagonista de la historia que conocemos a través del padre, que lo justifica y comprende, que nos cuenta sus penalidades, sus circunstancias. Casi aduce que son sus eximentes, pero sin llegar a ello, se siente el verdadero culpable y como tal, se ofrece a pagar la pena él, ante un tribunal sin forma, un tribunal que no existe más que en su interior. Queda abierto el debate sobre la pena de muerte.


@ 2024 by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

CARMEN, NADA DE NADIE.

Para quienes vivieron el período de la historia de España conocido como la Transición, este personaje es sin duda, de sobra conocido. Otras ...

Entradas más visitadas