Francisco Serrano Anguita (Sevilla, 1887 - Madrid, 1968) fue conocido como "Tartarín" en su faceta periodística; junto con Eduardo Marquina impulsó la creación de la Sociedad de Autores; fue nombrado Cronista Oficial de Madrid en 1954; en su ámbito de dramaturgo, escribió diferentes obras de éxito y a veces en unión de otros autores, también realizó el libreto de una zarzuela "Black el payaso" con música del maestro Sorozábal.
El número 185 de la colección teatral La Farsa nos trae una Comedia en tres actos, que fue estrenada en el Teatro Lara de Madrid el 19 de enero de 1931. Contiene dibujos de Gutiérrez Navas y dedicatoria.
Otra obra más que se ambienta en un cortijo o finca agrícola andaluza, en la provincia de Sevilla sin duda. Durante mucho tiempo se usó de común en numerosas historias, el hablar "fino" en los personajes como el señor de la casa y su familia, mientras se les asignaba un hablar con profundo acento y ciertos dejes al personal subalterno, más inculto y un tanto brutos. Esto refleja una realidad social que perduró durante casi todo el siglo y que marcaba la diferencia de clases sociales tan acentuada. En esta, la familia se compone del señor y su hijo de un matrimonio anterior, y la actual esposa con otro hijo de ambos, el cual se casa con una joven de Madrid que vivía con cierto aprieto económico con su madre en la travesía de la Ballesta, un espacio a espaldas de la Gran Vía donde tradicionalmente se daba, cierto ambiente para hombres crápulas. La obra nos plantea por boca de la segunda esposa, cómo las personas se obsesionan con el dinero, insinuando que "la tierra en los ojos" no les deja ver la realidad de la vida, el amor, la generosidad... así que hasta que ese velo no cae, no son felices con lo que tienen alrededor, incluso, con quien deciden vivir la vida.
@ 2025, by Santiago Navas Fernández