miércoles, 10 de septiembre de 2025

¡CÁSATE CON MI MUJER!


Ladislas Fodor, Fodor László (Budapest, 28 de marzo de 1898 - Los Ángeles, 1 de septiembre de 1978) fue un escritor y guionista húngaro. En la década de los 20 escribió varias obras teatrales con cierto éxito traduciéndose a varios idiomas, a la siguiente década realizó adaptaciones cinematográficas que igualmente se divulgaron bastante. Residente en Viena hasta 1938 tuvo que huir porque era judío, a través de Francia hasta EEUU donde trabajó en el cine. De regreso en los años 50 se instaló en Alemania donde desarrolló películas del llamado spaghetti-western. Tomás Borrás (Madrid, 10/02/1891 - Madrid, 26/08/1976), escritor que cultivó la novela y el teatro, periodista en diferentes periódicos se le atribuye la creación de unos documentos falsos en los que se demostraba que en 1936 se iba a producir en España un golpe comunista que luego utilizaría el régimen franquista; casado con la cupletista y tonadillera conocida como "La Goya", muy aficionado al flamenco, elaboró la que se considera la primera novela radiofónica que usa artificios sonoros; ocupó algunos cargos políticos, miembro de Falange Española, recibió diferentes honores propios de la época.

El número 172 de la colección teatral La Farsa nos trae una Comedia dividida en tres actos, divididos a su vez en cinco cuadros, que fue adaptada por Tomás Borrás y estrenada el 4 de diciembre de 1930 en el Teatro Avenida de Madrid. Contiene dibujos de Merlo.

Genial humor y desenfado en esta comedia con algo de enredo aunque nada complicado. Los matrimonios pasan crisis y durante ellas, el fantasma de terceras personas sobrevuela a la pareja. La obra nos somete a la pregunta de si realmente nos fiamos de nosotros o de nuestra pareja. Un matrimonio joven y feliz formado por esposa al estilo de los bien colocados socialmente en la época, y un marido que es un abogado de renombre especializado en divorcios, llevan siete años de amor, ella sale, el trabaja y ambos comparten. Pero un día un amigo le confiesa sus sospechas de su mujer y al final es el abogado el que acaba desconfiando de la suya, más cuando comienza a contabilizar hechos casuales pero que apuntan en esa dirección. Comienza entonces una carrera de dudas y preguntas indirectas que desembocará en algo muy serio. Las apariencias son esa cosa que a veces es cierta y otras no ¿en este caso que serán? Apuesten y esperen al final, en todo caso, siempre respetando.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

LA MARICASTAÑA.

  Felipe Sassone Suárez (Lima, 10/08/1884 - Madrid, 11/12/1959) fue un escritor y periodista nacido en Perú, de padre italiano y madre sevi...

Entradas más visitadas