martes, 2 de septiembre de 2025

LA ESPADA DEL HIDALGO.



Luis Fernández Ardavín (Madrid, 1892 - 1962), dramaturgo y poeta del modernismo, periodista y guionista cinematográfico, hermano del director de cine Eusebio Fernández Ardavín para el que realizó varios guiones incluso de sus propias obras, además de libretista de Zarzuelas como "La Parranda", "El señor Pandolfo", etc. completadas por Amadeo Vives, Francisco Alonso o Moreno Torroba. En Teatro destacan "La dama de armiño" sobre los amores de la hija del Greco con un judío en el Toledo del siglo XVI, "La vidriera milagrosa" sobre Isabel de Hungría, etc.

El número 164 de la colección teatral La Farsa nos trae un Drama dividido en cuatro actos y en verso. Fue estrenada en el Teatro Calderón de Madrid, el 21 de Octubre de 1930, por la compañía de Enrique Borrás. Contiene dibujos de Merlo.

Historia de hidalgos, amores y honor en un capitán victorioso de Flandes, que descansa su vejez en la paz de un hogar construido a propósito. Vuelto de la lucha con la cincuentena ya cumplida, en busca de la paz y el sosiego, lleno de fama y dinero, a vivir con su hermana; él que conoció todo tipo de amores fugaces nunca pensó en el matrimonio, pero se encuentra en un convento con una virtuosa joven y la requiere para matrimonio, que se celebra y así vive en familia, con hermana, cuñada, esposa, sirvientes y sosiego, cuando llega un sobrino suyo mandado venir por él, que está en las luchas de la España de su época. Pero resulta que él, hace años, conoció y requirió de amor a la niña que luego entraría en el convento y el hidalgo rescató para su casamiento. La chispa no salta, pero surge. Y el honor se ve afectado. Así que el caballero viejo, reconoce su ligereza al casarse, pero eso no quita para que una vez descubierta la pasión dormida, decida dar solución a la pareja.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

lunes, 1 de septiembre de 2025

K-29.


Rafael López de Haro (San Clemente, Cuenca, 1876 - Madrid, 1967), periodista, novelista, guionista cinematográfico y dramaturgo, que escribió una gran cantidad de novelas y obras teatrales sobre todo, mientras se movía entre su vida laboral en notarías y la acción política tomando partido por el bando de los militares sublevados. Alguna de sus obras se tradujo al alemán. Emilio Gómez de Miguel y Baerlam, autor prolífico en solitario y en colaboración con otros autores, escritor de libros para niños y otros para mayores.

El número 163 de la colección teatral La Farsa, nos trae esta Comedia dividida en tres actos y estrenada en el Teatro Pavón de Madrid el 10 de octubre de 1930. Contiene el librito dibujos de Merlo.

Se trata de una obra casi detectivesca con toques de espionaje soviético inducidos por la situación de la época en que fue escrita. Transcurre en la redacción de un periódico, uno de los más importantes, que se caracteriza por su denuncia constante de casos de corrupción en la sociedad. Tiene un rival implacable en el diario La Tarde, que es capaz de adivinar qué va a sacar anticipadamente, para reventarle las exclusivas e incluso quitárselas. Preocupados todos los miembros, intentan encontrar al culpable que han identificado como K29 y al que culpan del asesinato de una periodista húngara (para que todo sea creíble con lo del espionaje ruso) que, además, mantenía una relación con el directo, un viudo cuya hija está enamorada de un redactor y cuyo hijo, su ojito derecho, está con él en el periódico. En fin, que lo que nos cuentan es una intriga a desentrañar hasta el último momento, con toque de sorpresa increíble como en las buenas historias detectivescas.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

LA ESPADA DEL HIDALGO.

Luis Fernández Ardavín (Madrid, 1892 - 1962), dramaturgo y poeta del modernismo, periodista y guionista cinematográfico, hermano del direct...

Entradas más visitadas