José López Rubio (Motril, 1903 - Madrid, 1996) fue un dramaturgo e historiador teatral, director de cine incluso contratado por la Metro Goldwyn Mayer y la FOX, guionista, periodista humorístico que colaboró en numerosas revistas de la época aunque también en periódicos más serios, miembro de la generación del 27, viajero infatigable estuvo mucho tiempo fuera, entre América y España, y posteriormente, guionista en Tve en los programas "Al filo de lo imposible" (1970) y "Mujeres insólitas" (1977). Tendremos ocasión de leer obras suyas de Teatro, pero también podéis ver sus películas que son en buena parte públicas y de títulos tan famosos como "La malquerida" (adaptación de la obra de Benavente), "El crimen de Pepe Conde" (premio 1946 como Mejor argumento original), etc. Acabó siendo nombrado como sillón ñ de la Real Academia Española donde accedió con un discurso sobre "la otra generación del 27" referida a aquellos escritores humoristas que quedaron relegados por considerarse muchos años un género menor, entre los que se encontraban Tono, Mihura, Jardiel Poncela, Neville, etc.
El número 464 de la colección teatral Alfil, nos trae una Comedia dividida en tres actos, el segundo y tercero "apenas sin interrupción", con prólogo y un sólo intermedio. Se estrenó el 14 de octubre de 1964 en el Teatro Lara por la compañía de Amelia de la Torre y Enrique Diosdado.
Tierna y sensible, nos trae una historia que nos recuerda que el amor es amor y da igual la edad en la que llega, la juventud es un estado pasajero que no tiene en propiedad los sentimientos, a pesar de lo que cree la pareja que forman el escultor y su novia. Se van a casa y para ello presentan a sus familiares más próximos, el padre de ella y la tía de él. Pero hablando, éstos descubren un pasado común y se reconocen a pesar de los años pasados. Años en los cuales han hechos sus vidas respectivas por separado, abandonando un amor que nacía pero que era imposible entonces. Aún con la oposición de la joven hija. Pero en su feliz intimidad ellos recuperan la ilusión y la pasión, lo que pasa es que la vida tiene sus propias reglas y el destino esta vez tampoco los deja madurar juntos, al menos físicamente.
@ 2024, by Santiago Navas Fernández