martes, 19 de noviembre de 2024

UN MATRIMONIO MUY... MUY... MUY FELIZ.


Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social (dentro de lo que se podía) con situaciones y diálogos cargados de humor y originalidad aunque su estilo ha recordado a Jardiel Poncela (de hecho se casó con una hija suya) y otros autores anteriores. Hijo de sainetero y actriz, conocía el teatro desde la tripa de su madre, pero ejerció la profesión de periodista dentro de los cánones del régimen, hermano de padre de Antonio Paso Díaz. Además estudió Filosofía y Letras y Medicina, simpatizante de Fuerza Nueva, a veces trabajaba como actor también, viajó por todo el mundo presentando sus obras que superan las doscientas, aunque no todas se estrenaron. En 1968 llegó a tener 7 obras en la cartelera todas alcanzando el "no hay billetes" a diario y una obra suya "Enseñar a un sinvergüenza" tiene el récord de permanencia en cartel: 23 años. Acumuló numerosos premios y a los 51 años un cáncer pudo con él, está enterrado en el Cementerio de San Justo.

El número 621 de la colección teatral Alfil nos trae esta obra en dos actos, con una autocrítica al inicio y biografía al dorso. Fue estrenada en el Teatro Valle Inclán de Madrid el 13 de septiembre de 1968 bajo la dirección de Ricardo Lucía.

Casi un drama, un alegato explicando en qué consiste un matrimonio muy, muy, muy feliz desde el punto de vista de la formalidad y de las enseñanzas tradicionales. Un matrimonio espejo de virtudes y cargado de amor según el manifiesto costumbrista de la buena moral. Así es el matrimonio protagonista. Mientras él aspira a triunfar en su trabajo y en el silencio mira postales de mujeres desnudas, mantiene la luz apagada los sábados en el dormitorio, que es cuando toca según las buenas costumbres, hacer lo que los matrimonios deben hacer, excepcionalmente y como son jóvenes, puede que algún jueves. Y por supuesto, parte de su hombría consiste en perseguir a otras mujeres para intentar seducirlas y completar su vida amorosa. Por el contrario, su mujer debe permanece fiel al marido y no dar pie a ningún hombre, conservarse disponible para su esposo, si este quiere, sin manifestar sus deseos que nunca pueden ser otro que complacerle. Eso sí, puede apuntarse a obras de caridad o ver la televisión por las noches a su lado. Y esto aún pasa a pequeña escala, pero pasaba de forma generalizada hace poco más de 50 años tan sólo, en España.


@ 2040, by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

EL VERANO.

Romain Weingarten (París, 05/12/1926 - Challans, 13/07/2006) fue un dramaturgo francés, actor y director, adaptador y guionista. Es hijo de...

Entradas más visitadas