Juan José Alonso Millán (Madrid, 22/06/1936 - Madrid, 12/06/2019) fue un dramaturgo y guionista de cine y también de televisión, donde es autor de dos series. Siempre ligado al humor, dirigió algunas publicaciones universitarias y la revista Horizonte. En Teatro comenzó hacia 1959 y en el cine fue exponente del llamado landismo, también conocido como "españolada", en ambos casos siempre ligados a la risa y el chiste con ironía hacia las cosas cotidianas o de actualidad en cada momento. Numerosos títulos le dieron fama "Las señoras primero", "El cianuro ¿solo o con leche?", "Que usted lo mate bien", "Juana la loca... de vez en cuando", "Cristóbal Colón, de oficio descubridor", etc.
El número 646 de la colección teatral Alfil nos trae este Drama rural de humor dividido en dos actos y un epílogo. Fue estrenada el 17 de octubre de 1969 en el Teatro Maravillas. El librito incluye biografía al dorso y en el interior dedicatoria más crítica del autor, el cual dirigió el estreno.
Tal vez el exceso de tragedias rurales durante varios años, el uso de tópicos sobre sus gentes y sentimientos, la forma de vida, etc. merecían un alto para pensárselo. Y eso hace Alonso cuando elabora otra tragedia rural con todos los elementos típicos de amores imposibles, cruzados, el rico que se casa con la jovencita de dudosa vida, el bruto, etc. y lanza una trama que arranca las sonrisas del absurdo que, tras tantas otras, ahora nos parece. Es una obra entretenida que nos hará pasar un buen rato con los giros curiosos de un drama absurdo y rebuscado ¿alguien conoce tanta casuística en un lugar que más bien se conoce por su monotonía y hasta aburrimiento? Pues a disfrutarlo.
@ 2024, by Santiago Navas Fernández