lunes, 18 de noviembre de 2024

LOS LADRONES SOMOS GENTE HONRADA.


Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 1901 - 1952), dramaturgo español de gran éxito, cuyo teatro ridiculiza y ataca a la conciencia acomodada de las costumbres de la época, en especial durante el franquismo, tuvo numerosos problemas por ello. Sin embargo, grandes títulos de su carrera son repuestos y ahora más, causan la risa entre los espectadores porque se encuentra más lógico ese absurdo que plantea. De hecho, murió casi olvidado, en la ruina, de un cáncer maligno. Su sentido del humor y de lo increíblemente asombroso en sus novelas y obras, fue inspiración para muchos autores posteriores y se habla de un "jardielismo" expresado por Marquerie y que se encuentra en obras de Neville, Tono, López Rubio, Alonso Millán, Alfonso Paso, Ramón Paso, Álvaro de Laiglesia, etc. Dejó un gran legado en ensayos, colaboraciones periodísticas, novelas, narraciones cortas, guiones cinematográficos, pero sobre todo, en obras teatrales como "Cuatro corazones con freno y marcha atrás", "Usted tiene ojos de mujer fatal", "Un marido de ida y vuelta", "Angelina o el honor de un brigadier", "Los ladrones somos gente honrada", etc. y una opereta "Carlo Monte en Monte Carlo" con música de Jacinto Guerrero. También nos dejó una larga tradición de actores y actrices y autores teatrales.

El número 620 de la colección teatral Alfil está declarado como EXTRA. Se trata de una Comedia casi  policíaca en un prólogo y dos actos, que fue estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid el 25 de abril de 1941. Que posteriormente fue llevada al cine. Al dorso se presenta una breve biografía.

Que los ladrones tienen un código ético propio es de sobra conocido y respetado, por ellos mismos. Ahora bien, que un ladrón sea honrado ya no es tan común ni comprensible, a no ser que se entienda que hay ladrones de puño blanco que pasan por gente honrada. Entonces sí. Y es con eso con lo que Jardiel Poncela monta su trama, jugando con los conceptos honradez, ladrón, imagen, redención, etc. Entre el humor absurdo y la exquisita hilaridad, situaciones imposibles y personajes singulares, nos encontramos con un reconvertido ladrón exquisito frente a un ladrón de puño blanco, uno es un proscrito de la Ley, el otro está dentro del mundo de las personas de fiar de la alta sociedad económica. Y alrededor la antigua banda del desalmado y la familia del "honrado", intentando ambos una posición y la pandilla de cacos en busca del robo perfecto que se quedó pendiente por una eventualidad. Una obra que se sobrepone al tiempo y siempre nos hará pasar un rato agradable.


@ 2024, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

CARMEN, NADA DE NADIE.

Para quienes vivieron el período de la historia de España conocido como la Transición, este personaje es sin duda, de sobra conocido. Otras ...

Entradas más visitadas