Luis Fernández Ardavín (Madrid, 1892 - 1962), dramaturgo y poeta del modernismo, periodista y guionista cinematográfico, hermano del director de cine Eusebio Fernández Ardavín para el que realizó varios guiones incluso de sus propias obras, además de libretista de Zarzuelas como "La Parranda", "El señor Pandolfo", etc. completadas por Amadeo Vives, Francisco Alonso o Moreno Torroba. En Teatro destacan "La dama de armiño" sobre los amores de la hija del Greco con un judío en el Toledo del siglo XVI, "La vidriera milagrosa" sobre Isabel de Hungría, etc.
El número 226 de la colección teatral La Farsa, nos trae una Comedia Dramática en tres actos y en verso, estrenada en el Teatro Muñoz Seca de Madrid el 9 de diciembre de 1931 por la Compañía de Irene López Heredia y Mariano Asquerino. Los dibujos son de Antonio Merlo y la portada es una fotografía de la representación con la titular caracterizada al efecto.
La composición en verso requiere un esfuerzo especial para además de decir lo que se quiere expresar y hacerlo de acuerdo a la trama, componer unas rimas que encadenen perfectamente con cierta musicalidad en el lenguaje. Pero el argumento es lo que cuenta. En este caso y aprovechando aquellos tiempos de revoluciones y altercados constantes del siglo XX, nos presenta varias historias de amor que se enredan con la quema de conventos y la huida de uno de ellos de monjas más concretamente, donde se encuentra alguna que ha renunciado a la vida corriente por unos amores fracasados, el autor nos demostrará cómo la vocación en este caso y algún otro, no existen, es simplemente sometimiento a una tradición, a veces desde demasiado joven. Frente a la locura de destrucción no se antepone un argumento de martirios, sino el verdadero corazón humano, con sus miedos, sus frustraciones, sus deseos ocultos... un mundo de la bohemia, frente al del sometimiento monacal.
@ 2025, by Santiago Navas Fernández











