José Castellón
El número180 de la colección teatral La Farsa nos trae un romance en tres actos, ganador del Premio Infantado de 1930. Se estrenó en el Teatro Benavente de Madrid el 14 de noviembre de 1930. Contiene dibujos de Gutiérrez Navas, y dedicatoria al duque del Infantado.
Una tragedia rural, como en tantos casos utilizados en este género, se juntan la miseria, la pasión animal y la ignorancia por partes iguales. Acuciado por el hambre de su familia, un hombre de la aldea, honrado y trabajador pero sin tierra que cultivar, roba en la casa de las ricas terratenientes a pesar de que estas son muy queridas por su generosidad, que llega a la limosna generosa, pero no a una justicia social. Es detenido y condenado a cárcel. Mientras, a su mujer le pagan dichas señoras por el cosido y planchado de la ropa, con lo que se puede mantener ella y su hijo. Pero la maldad surge cuando un vecino se enamora de ella y la acosa para obtener lo que él cree con derecho a reclamar, su amor. Esa pasión animal y desmedida se ve incrementada por que en el pueblo es una figura que domina por la fuerza sobre los demás. Pero un día, el encarcelado tras ser revisada su condena, sale a la calle y vuelve, aún con la gente en contra de la aldea, pretende subsistir allí, hasta que la ignorancia del pobre que odia al pobre porque es pobre como él, lleva a los mozos del lugar a quererlo matar. Su salvador, el desleal vecino y amigo, claro, que desea a su esposa.
@ 2025, by Santiago Navas Fernández