Joaquín Calvo Sotelo (La Coruña, 1905 - Madrid, 1993) periodista y dramaturgo de apellidos conocidos, hermano del político José Calvo Sotelo y tío del político Leopoldo Calvo Sotelo; escritor y académico, conocido por sus dos programas de televisión a finales de los 70, escribió algunas novelas y poemas, libros de viajes tras dedicarse a recorrer el mundo y por fin, entró al mundo de teatro donde consiguió un notable éxito popular por el fino humor de sus obras y el reflejo de la sociedad de la época incluida la brecha social creada por el enfrentamiento civil de 1936. Creador del Instituto Nacional del Libro Español, presidente de la Sociedad General de Autores y miembro numerario de la Real Academia Española de la Lengua. Entre sus obras destacan "La muralla", "La cárcel infinita", "La visita que no tocó el timbre", "El proceso del arzobispo Carranza", etc. y sus dos libros de viajes sobre Nueva York y Alemania.
El número 687 de la colección teatral Alfil, nos trae una Comedia en dos partes divididos en cuatro cuadros, que se estrenó en Logroño el 21 de junio de 1970 y posteriormente en el Teatro Lara el 23 de septiembre de ese mismo año, dirigida por Ricardo Lucía. Se acompaña al dorso de breve biografía del autor.
Obra que pasa con una trascendencia relativa, compuesta de extremos como para sorprender, bien hilado, pero con poco atractivo. Un enfermo terminal, hijo de un famoso doctor, se va deteriorando según pasa el tiempo y sólo espera el adiós definitivo, descubre que su joven esposa tiene otra ilusión, que sigue con él por su estado físico, pero que se plantea el divorcio. La tragedia le rodea, pues su madre murió en accidente de tráfico y su padre, siendo un famoso doctor como es, permanece soltero y eso aviva las esperanzas de mujeres que lo rodean. Un amigo seductor de damas se alza como principal sospechoso, pero la realidad no es tan sencilla. Un pequeño drama tejido sobre un incomprensible supuesto que más refleja costumbres de la época que un real interés por la trama. No es una obra muy atractiva.
@ 2025, by Santiago Navas Fernández