José Luis Martín Descalzo (Madridejos, Toledo, 27/08/1930 - Madrid, 11/06/1991) fue un sacerdote lleno de inquietudes que además ejerció como periodista, traductor, escritor, novelista y poeta en los géneros de ensayo, poesía, teatro y dramaturgia, ganador del Premio Nadal en 1956 con "La frontera de Dios", en 1962 obtuvo el Premio Teatral de Autores y en 1976 el Premio González-Ruano de periodismo, como más destacables. Dirigió editoriales como la Biblioteca de Autores Cristianos, revistas como Vida Nueva y Blanco y Negro, de ABC donde colaboró como columnista y editorialista, al igual que en medios como Ya, El Norte de Castilla, etc. Así mismo en el programa en Tve Pueblo de Dios. Participó en el Concilio Vaticano II. Mezclando religión con la difusión religiosa católica, siempre presente en sus obras literarias de las que escribió un largo número.
El número 736 de la colección teatral Alfil nos trae un Drama, réquiem lo denomina él, en dos actos. Se estrenó en el Teatro Reyes Católicos de Toledo el 23 de diciembre de 1971, dirigido por Vicente Amadeo, y el 18 de agosto del año siguiente con igual dirección, se reestrenó en el Teatro de la Comedia de Madrid. El librito lleva al dorso una breve biografía y en el interior un prólogo del autor.
Uno de los grandes cambios del siglo XX a nivel social en España, se dieron en el seno y alrededores de la Iglesia Católica. De una institución rígida, gris, amedrentada, castigadora y destructora, se pasó a un movimiento renovador, democrático en su discurso, diversa y abierta. Los curas obreros, los curas que se casaban, la integración con los estigmatizados comunistas, el enfrentamiento de la base contra las cúpulas y contra los poderes económicos y políticos, la crítica a la sociedad capitalista, a la falta de derechos, de libertades... Un Iglesia con una nueva visión que apoyaron obispos y hasta algún Papa. Así el autor, profundo conocedor de estos hechos y de la Iglesia, nos quiere volcar el problema para que reflexionemos. Un debate que en su momento fue rompedor, hoy superado, cuando la Iglesia Católica vuelve a alejarse de la sociedad real y se encierra en sus dogmas y misterios. Sacerdocio, sexo, política, costumbres y mujer.
@ 2025, by Santiago Navas Fernández.
Un versión la podemos ver aquí, aunque la imagen y el sonido no son de gran calidad porque la grabación es manual.