sábado, 5 de abril de 2025

MISERICORDIA.



Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10/05/1843 – Madrid, 04/01/1920), es un escritor español, representante de la novela realista española del siglo XIX. Académico de la Real Academia desde 1897 y nominado al Premio Nobel en 1912 que no obtuvo porqué pesó en su contra el anticlericalismo declarado que sentía. Corresponsal de prensa viajó por toda Europa aprovechando para conocer las tendencias literarias de su época, participante en numerosas tertulias, activo en política llegó a ser diputado en dos ocasiones por partidos diferentes siempre de la perspectiva progresista y republicana. En sus obras deja plasmadas la sociedad de su época y se alza como cronista a través de los Episodios Nacionales que comenzó a escribir en 1873, casi una cincuentena. Además de sus numerosos trabajos periodísticos, se conocen sus ensayos y libros de viaje, a los que se suman decenas de novelas y obras de teatro, cuentos, memorias y otras obras incluyendo una traducción de Dickens. Más la obra póstuma que siguió publicándose tras su fallecimiento. Alfredo Mañas Navascués (Ainzón, Zaragoza, 1924 - Madrid, 18/01/2001) fue un escritor y guionista español. Autodidacta, ejerció diferentes oficios hasta trasladarse a Barcelona donde frecuentaría ambientes literarios. Se consagración tras el estreno en París en 1954 de su obra "La feria de Cuernicabra" donde describía la sociedad española de posguerra. Durante la década de los sesenta sigue una larga labor teatral a la que seguiría en los setenta y ochenta por ámbitos cinematográficos. Premio Nacional de Teatro en 1973; su película "Tarantos", inspirada en la obra de teatro homónima fue candidata al Oscar en 1963. En 1981 trabajó en la adaptación "Bodas de Sangre" inspirada en García Lorca para ballet, que Saura llevaría al cine. Se casó con la actriz Paloma Amyach Paredes, conocida como Paloma Lorena, y fueron padres de cuatro hijos, entre ellos el director y actor Achero Mañas, y Federico Mañas, guionista. En Madrid, residió en Carabanchel y en el barrio de La Estrella.

El número 721 de la colección de Teatro Alfil nos trae la adaptación al Teatro realizada por Alfredo Mañas de la novela de Benito Pérez Galdós, dividida en dos actos , consta de prólogo y frase dedicatoria del personaje principal femenino. Además de una breve referencia del autor en la contraportada. Se estrenó en el Teatro María Guerrero dirigida por José Luis Alonso el 17 de marzo de 1972.

Entre la obra onírica, fantasiosa y la obra reivindicativa, social. Con guiños de humor y sarcasmo, Galdós hace un repaso a su tiempo mostrando a los pobres de la ciudad que se acumulan a la puerta de las iglesias, pidiendo una limosna para vivir. Entre las gentes que allí se acumulan, están todos aquellos que no tienen fácil trabajar por estar físicamente tullidos, ciegos, locos, deficientes o disminuidos. También gente venida a menos, artistas que aspiran a más y otras gentes sin suerte o con desgracia. Frente a ellos, la propia iglesia y sus representantes, que viven sin complicaciones al menos para comer, cierta nobleza y profesionales, o gentes de nacimiento y con suerte. Galdós hace chistes que pone en la boca de los desgraciados que piden "misericordia". La protagonista es una sirvienta vieja que busca el sustento para ella y su señora, arruinada y medio loca, hambrienta pero demasiado orgullosa para pedir un favor. Hasta que un día una herencia inesperada le saca de su situación precaria, a través del obispo que le comunica la noticia, conocerá que su vieja sirvienta pedía para ella y para sí misma. 

Puedes ver una versión en Estudio 1 de Tve, aquí.


@ 2025, by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

LYSÍSTRATA.

Aristófanes (Atenas, 444 a. C. - íd., 385 a. C.) fue un comediógrafo griego, principal exponente del género cómico, criticó duramente las n...

Entradas más visitadas