Comentarios sobre obras de Teatro que tengo en mis colecciones, breve descripción, datos de estreno, estilo, autores, curiosidades, etc.
jueves, 5 de octubre de 2023
LAS ESCOFIETERAS.
miércoles, 4 de octubre de 2023
LA PLAZA MAYOR.
martes, 3 de octubre de 2023
LA CENA A ESCOTE.
lunes, 2 de octubre de 2023
EL MAJO DE REPENTE.
domingo, 1 de octubre de 2023
LAS CASTAÑERAS PICADAS.
sábado, 30 de septiembre de 2023
LA VISITA DE DUELO.
viernes, 29 de septiembre de 2023
EL CAREO DE LOS MAJOS.
jueves, 28 de septiembre de 2023
LA COMEDIA CASERA (1ª y 2ª parte).
miércoles, 27 de septiembre de 2023
LAS FRIOLERAS.
martes, 26 de septiembre de 2023
EL DESEO DE SEGUIDILLAS.
lunes, 25 de septiembre de 2023
LAS MAJAS VENGATIVAS.
Un Sainete es una pieza corta, generalmente en un solo acto y que se intercalaba en los descansos de las representaciones de obras largas, su carácter es jocoso y popular. Fue muy usado en sustitución del "entremés" del que es hijo, pero con el tiempo fue alargando su duración y ya en el siglo XIX y XX adquirió identidad propia con autores tan conocidos como Arniches, los hermanos Quintero, etc. y, por supuesto, don Ramón de la Cruz. Numerosas ediciones de esta misma obra hay en el mercado donde se ubican parte o la totalidad de los Sainetes del autor. De los varios ejemplares que constan en mi colección, escojo la de la imagen, cuya información ha sido publicada el 8 de septiembre del 2023 (ver aquí).
Líos de amoríos mueven a las majas vengativas del barrio de Maravillas esta vez. "Pocas bragas" es un muchacho que duda entre "la Juliana" y otra con dote, porque la Juliana es pobre hasta carecer de dote, con lo cual se hace cuentas y se queda con la otra, sin embargo, todos cuentan con la boda del Pocas Bragas y la Juliana y hasta el tío Perol lo anuncia. Y es entonces cuando surge la polémica y la pelea que al final serán los alguaciles quienes impongan la cordura y todo acabe como debe acabar, los casados por su lado y cada cual por su camino. Tipismo y costumbre, hasta los motes ya están caducos, como vemos con Pocas Bragas. O como la palabra "patarata", que ya cayó en desuso, pero venía a señalar una cosa como insignificante, ridícula y hasta despreciable.
@ 2023, by Santiago Navas Fernández
domingo, 24 de septiembre de 2023
LA PRADERA DE SAN ISIDRO.
Un Sainete es una pieza corta, generalmente en un solo acto y que se intercalaba en los descansos de las representaciones de obras largas, su carácter es jocoso y popular. Fue muy usado en sustitución del "entremés" del que es hijo, pero con el tiempo fue alargando su duración y ya en el siglo XIX y XX adquirió identidad propia con autores tan conocidos como Arniches, los hermanos Quintero, etc. y, por supuesto, don Ramón de la Cruz. Numerosas ediciones de esta misma obra hay en el mercado donde se ubican parte o la totalidad de los Sainetes del autor. De los varios ejemplares que constan en mi colección, escojo la de la imagen, cuya información ha sido publicada el 8 de septiembre del 2023 (ver aquí).
La pradera de San Isidro, nos hace pensar en un cuadro de Goya que cobra vida. El aguador, la familia que va a pasar el día festivo, los majos que van a ver a quién echan el lazo, las majas que se pasean para que las vean, los criados y sirvientes con permiso de los señores que quieren divertirse libres del yugo de la sumisión diaria, los señores que pasean curiosos y hasta se encuentran con su círculo en algún punto, etc. Hay riñas y risas, hay fiesta y merienda, la pradera es el suelo donde los caballeros tienden su capa para que las damas no se ensucien el vestido. Así pasan una serie de personajes del Madrid de don Ramón y van dejando su testimonio de lo que es la Pradera el día de la romería al Santo, con sus costumbres y sus chascarrillos ¡y nada más! Es como una imagen que de repente cobrase movimiento y las figuras allí plasmadas, desarrollaran su tarea festiva con sus mejores ganas.
@ 2023, by Santiago Navas Fernández
Entrada destacada
EL ABOLENGO.
Manuel Linares Rivas (Santiago de Compostela, 1866 - Madrid, 1938), miembro de la Real Academia Española y de la de Jurisprudencia, abogado...
Entradas más visitadas
-
Este número 5 de la colección Surteatro, Editorial Castillejo, nos trae dos obras de Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 1898 - Granada, ...
-
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600 - 1681) fue sacerdote miembro de la Venerable Congregación de Presbíteros Seculares Naturales de...
-
Esta obra tiene varias características que la hacen incomparable. Por su fama fue escogida por Verdi para realizar una ópera que se estren...