miércoles, 10 de agosto de 2022

ELOISA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO




Con el número 28 recibimos otro EXTRA especial en la colección Alfil de Teatro. Normalmente hay un extraordinario cada cinco números, pero se ve que la ocasión lo merecía con esta obra. Se estrenó en el Teatro de la Comedia de Madrid el 24 de mayo de 1940, la acción transcurre en el Madrid de la época, consta de un prólogo y tres cuadros. Posteriormente al librito se añadiría un entremés aparte, obra del propio autor, quizá para justificar más el tema del EXTRA fuera de turno. De todas formas, la edición añade una foto y un resumen sobre el autor en las primeras paginas, así como nota al dorso. 

La trama gira en torno a una pareja Fernando y Mariana, la cual está fascinada por el misterio que desprende Fernando y que ella no puede comprender, pero que está dispuesta a descubrir. Como siempre son problemas de las clases sociales acomodadas, en las cuales brillan los personajes que a veces rozan el absurdo, como Edgardo que lleva veinte años acostado en una cama a causa de un fracaso amoroso y que viaja virtualmente por toda España, su criado proyecta imágenes grabadas desde un tren que hace el recorrido. O Mariana que tiene unos perros protectores a los cuales ha llamado Caín y Abel. Y que decir de Ezequiel que lleva un registro escrito de los gatos que mata, pero como no detalla los que mata Clotilde se cree que se trata de mujeres. La historia se va complicando y al final nos daremos cuenta de que es más bien una historia policíaca con trama dramática incluida, pues del pasado volverán personas que sólo vivían en el recuerdo y Mariana comprenderá por qué el misterio de Fernando, entre otras cosas. Eso sí, la diversión está asegurada.

Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 1901 - 1952), dramaturgo español de gran éxito, cuyo teatro ridiculiza y ataca a la conciencia acomodada de las costumbres de la época, en especial durante el franquismo, tuvo numerosos problemas por ello. Sin embargo, grandes títulos de su carrera son repuestos y ahora más, causan la risa entre los espectadores porque se encuentra más lógico ese absurdo que plantea. De hecho, murió casi olvidado, en la ruina, de un cáncer maligno. Su sentido del humor y de lo increíblemente asombroso en sus novelas y obras, fue inspiración para muchos autores posteriores y se habla de un "jardielismo" expresado por Marquerie y que se encuentra en obras de Neville, Tono, López Rubio, Alonso Millán, Alfonso Paso, Ramón Paso, Álvaro de Laiglesia, etc. Dejó un gran legado en ensayos, colaboraciones periodísticas, novelas, narraciones cortas, guiones cinematográficos, pero sobre todo, en obras teatrales como "Cuatro corazones con freno y marcha atrás", "Usted tiene ojos de mujer fatal", "Un marido de ida y vuelta", "Angelina o el honor de un brigadier", "Los ladrones somos gente honrada", etc. y una opereta "Carlo Monte en Monte Carlo" con música de Jacinto Guerrero. También nos dejó una larga tradición de actores y actrices y autores teatrales.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

martes, 9 de agosto de 2022

EL ESTUPENO JUAN PÉREZ



El número 27 de la colección de Teatro Alfil, nos trae una comedia dramática en tres Actos, estrenada en el Teatro Poliorama de Barcelona el 12 de marzo de 1952, cuya edición en el libro trae un pequeño comentario sobre el autor en la trasera.

Ángel Zúñiga Izquierdo (Villava, Navarra, 1911 - El Prat de Llobregat, 1994), periodista y viajero, escritor prolífico, historiador y estudioso del cine y del cuplé, cuya obra más conocida data de 1948 "Una historia del Cine", recopilatorio. Vivió durante 27 años en Nueva York donde conoció a varias estrellas de cine, arte del que disfrutaba y del que afirmaba que viéndolo era la única forma de aprenderlo. Aunque su trabajo fue como periodista mayormente. Falangista de ideología, en sus obras refleja lo que algunos miembros de su partido consideraban un fracaso tras la guerra al no haber alcanzado los objetivos morales y sociales que perseguían; muy crítico con el exceso en la búsqueda del humor a través del teatro con obras intrascendentes y también muy crítico con las clases sociales acomodadas.

Conforme a su pensamiento, esta obra se sitúa antes, mientras y después de la Guerra Civil para criticar abiertamente la frivolidad de la alta burguesía antes del conflicto, primer acto, el terror que se vivió en el interior de Madrid durante dicho período, segundo acto, para centrarse en el tercero el la banalidad de los vencedores que demuestran no haber aprendido nada del triste enfrentamiento entre hermanos. Con estilo folletinesco, nos cuenta la historia de Juan Pérez, empleado de una gran empresa y enamorado de la hija del dueño, a cuya familia protege durante el trance de la Guerra y que tras su fin, se ve en la necesidad de renunciar a sus esperanzas amatorias y de futuro, todo ha vuelto a su cauce ¡como debe ser!


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

lunes, 8 de agosto de 2022

LA ESPOSA CONSTANTE


Con el número 26 una nueva adaptación de José López Rubio sobre una obra de W Somerset, una Comedia ligera en tres actos sobre un mismo escenario que se estrenó en el Teatro Reina Victoria de Madrid el 31 de marzo de 1952, que se desarrolla en Londres, en Harley Street, la casa de los protagonistas. El librito aporta una pequeña biografía al dorso.

José López Rubio (Motril, 1903 - Madrid, 1996) fue un dramaturgo e historiador teatral, director de cine incluso contratado por la Metro Goldwyn Mayer y la FOX, guionista, periodista humorístico que colaboró en numerosas revistas de la época aunque también en periódicos más serios, miembro de la generación del 27, viajero infatigable estuvo mucho tiempo fuera, entre América y España, y posteriormente, guionista en Tve en los programas "Al filo de lo imposible" (1970) y "Mujeres insólitas" (1977). Tendremos ocasión de leer obras suyas de Teatro, pero también podéis ver sus películas que son en buena parte públicas y de títulos tan famosos como "La malquerida" (adaptación de la obra de Benavente), "El crimen de Pepe Conde" (premio 1946 como Mejor argumento original), etc. Acabó siendo nombrado como sillón ñ de la Real Academia Española donde accedió con un discurso sobre "la otra generación del 27" referida a aquellos escritores humoristas que quedaron relegados por considerarse muchos años un género menor, entre los que se encontraban Tono, Mihura, Jardiel Poncela, Neville, etc.

William Somerset Maugham (París, 1874 - Niza, 1965) fue un popular escritor de cuentos, ensayos, novelas y obras de teatro que entre todas superaron ampliamente el centenar; muy popular se le consideró el escritor mejor pagado de los años 30; de buena familia varió sus estudios varias veces, incluso comenzó medicina pero todo lo dejó por la literatura en la que comenzó a triunfar muy joven; bisexual se le conocieron amantes de renombre dentro del campo artístico y fuerza pesar de lo cual también se casó con mujeres; sus inquietudes le llevaron a trabajar para el MI16, el servicio de espionaje inglés y esto le reportó para escribir sobre estos temas una serie de novelas. Su obra es social y refleja a la gente de su tiempo, inmersión hecha en el costumbrismo y la realidad social, hablando directamente con los personajes que se descubren a sí mismos, abiertamente. Numerosas obras suyas se adaptaron al cine, quizá una de las que os suene es "El velo pintado" ¿verdad?.

Una mujer inteligente, Constanza, honrada socialmente, responsable de sus obligaciones (no como mujer, sólo, sino como persona), nos plantea una cuestión que, a pesar de que su hermana la considera "nada feminista" parece que tiene muy claro cuál es el rol que le ha tocado vivir en su tiempo y clase social. Nuestra tarea será escucharla, comprenderla y adivinarla. Ni siquiera su marido lo hará, dudo que el resto lo consigamos, porque está a años luz de cualquier otro ser. Ese es uno de sus mayores encantos, la inteligencia emocional, el posicionamiento social, sin entrar en valoraciones críticas ni juzgar personas o actitudes, ella acepta que es una mujer de la alta sociedad, con un marido rico, que carece de ingresos propios y por tanto, depende para bien y para mal de que a su esposo le vaya bien. Luego podemos pensar, juzgar y decidir, pero lo importante, lo que impone, lo que asusta casi, es la claridad de su pensamiento, de su visión, que ni se apunta la incipiente feminismo de su tiempo ni se enfrenta. Es otra la cuestión. Amistad, amor, valor de las personas. Constanza es una mujer que nos da una lección, pero en particular a quienes la rodean y la única que es capaz de saber hasta donde puede llegar, es su madre que incluso se opondrá a los comprensibles deseos de la hermana para desenmascarar los amores secretos de su marido con su mejor amiga. En este caso no se cumple el refrán de que" en casa de... todos lo saben menos una".



domingo, 7 de agosto de 2022

¡QUÉ BOLLO ES VIVIR!


Con el número 25 el Extra de la colección Alfil de Teatro, un librito con dos títulos del dibujante y humorista Tono. El primero que vamos a leer "Francisca alegue y olé" fue estrenado el 21 de agosto de 1049 en el Teatro Principal de San Sebastián y el 26 de octubre de ese mismo año en el Teatro Infanta Isabel de Madrid. Se trata de una Comedia dividida en tres Actos. El librito incluye un mensaje de la editorial celebrando los 25 números editados, una página con foto del autor y una breve biografía del mismo.

Antonio Lara de Gavilán (Jaén, 1896 - Madrid, 1978), conocido por Tono, fue un humorista, dibujante y escritor español perteneciente a la llamada "otra generación" del 27 por quienes quieren distinguir entre unos artistas y otros, pero en realidad sólo hubo una generación lógicamente. Sí perteneció a un momento en el que el Teatro busca divertir además de entretener, obteniendo la risa del espectador, junto con Mihura, Jardiel Poncela, López Rubio, etc. muy influenciado también por Ramón Gómez de la Serna. Comenzó como dibujante y luego se dedicó a escribir, por ejemplo en revistas de humor gráfico como La Codorniz, La Esfera, Nuevo Mundo, La Ametralladora, etc., portadas de obras teatrales, guiones de cine y  alguna novela. Títulos como "Diario de un niño tonto", "Romeo y Julita", "Adiós cigüeña, adiós", "La quiniela", "Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario", "Guillermo Hotel", etc.

"Farsa de risa" dice el subtítulo de esta obra, dividida en tres actos, siempre en el mismo escenario para ahorro del empresario y descanso de los tramoyistas, explica. Y así es, pues sus alocados personajes están preparados para buscar descaradamente la risa del espectador jugando con sus palabras, con giros y dobles significados, un sencillo enredo y todo acaba bien, pero ¡ay, lo que nos hemos reído! En ciertos momentos recuerda a la trama de "Ganas de reñir" de los Quintero, porque la acción se centra en un joven matrimonio, él abnegado empresario, y ella aburrida señorita que siente celos, arrepentimiento, pasión, arrebato, melancolía.... etc. una vez seguida de otra sin transición entre cada una. Una especie de locura, psicosis dice el médico, secundada por su madre, con aportaciones al margen de Gertrudis, una hermana, y su novio, o de los sirvientes, Evaristo y María  que leen novelas de amor de la biblioteca de la casa, el doctor que aporta la única seriedad y aún así, entra al juego de la joven pareja. En fin, en la línea de Tono.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

sábado, 6 de agosto de 2022

FRANCISCA ALEGRE Y OLÉ


Con el número 25 el Extra de la colección Alfil de Teatro, un librito con dos títulos del dibujante y humorista Tono. El primero que vamos a leer "Francisca alegue y olé" fue estrenado el 21 de agosto de 1949 en el Teatro Principal de San Sebastián y el 26 de octubre de ese mismo año en el Teatro Infanta Isabel de Madrid. Se trata de una Comedia dividida en tres Actos. El librito incluye un mensaje de la editorial celebrando los 25 números editados, una página con foto del autor y una breve biografía del mismo.

Antonio Lara de Gavilán (Jaén, 1896 - Madrid, 1978), conocido por Tono, fue un humorista, dibujante y escritor español perteneciente a la llamada "otra generación" del 27 por quienes quieren distinguir entre unos artistas y otros, pero en realidad sólo hubo una generación lógicamente. Sí perteneció a un momento en el que el Teatro busca divertir además de entretener, obteniendo la risa del espectador, junto con Mihura, Jardiel Poncela, López Rubio, etc. muy influenciado también por Ramón Gómez de la Serna. Comenzó como dibujante y luego se dedicó a escribir, por ejemplo en revistas de humor gráfico como La Codorniz, La Esfera, Nuevo Mundo, La Ametralladora, etc., portadas de obras teatrales, guiones de cine y  alguna novela. Títulos como "Diario de un niño tonto", "Romeo y Julita", "Adiós cigüeña, adiós", "La quiniela", "Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario", "Guillermo Hotel", etc.

Paquita Alegre se quiere casar, se va a casar, pero no sabe con quién, con su novio Bernardino no va a ser y eso que la boda se celebra en media hora, porque un acontecimiento de lo más increíble va a suceder y lo va a paralizar todo. Giro tras giro Tono busca arrancar la risa de los espectadores que se lo van a pasar indudablemente bien con el uso del lenguaje y los equívocos, dobles sentidos, etc. que provoca. Aprovechando las circunstancias de la época, lanza alguna de esas críticas que tanto gustan sobre la situación en la que vive la población, pero sin entrar a saco, que los tiempos tampoco eran para descubrirse y mal pagar las consecuencias del atrevimiento.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

viernes, 5 de agosto de 2022

CONDENADOS


Con el número 24 de la colección Alfil de Teatro, esta obra dramática dividida en tres Actos, se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 28 de mayo de 1952 dirigida por Cayetano Luca de Tena. En el libro se añade en la contraportada, una breve biografía del autor.

Tragedia rural típico y tópica. En algún pueblo José vuelve a casa tras muchos años de cárcel por haber asesinado a otro vecino al que suponía enamorado de su esposa. Ambos en un ataque de bravura provocado por "el honor" y la pasión, se enfrentaron una noche y el amante cayó muerto. No había historia de amor, sólo intención de él mientras ella, Aurelia, nada sentía por el pretendiente, es más, ni sabía de sus intenciones ni le interesaban. Pero la vuelta no es una solución, porque José vuelve huraño y su carácter se va agriando paso a paso, empieza a sospechar de que Aurelia tiene otro que la pretende sin importarle si ella se hace eco de esos amores o los ignora. Al mismo tiempo y por contra, una vecina llamada Dolores, fue pretendida por José en su juventud y lo sabe ella, él y Aurelia también que se lo advierte, entiende que aquello fue un lance de juventud y ninguna transcendencia tiene. Es decir, en la cabeza de José se crían los amores de Aurelia y son pecaminosos aunque su único novio fue él, mientras que José sí ha tenido otros amores pero se siente a salvo porque no siente nada. La obra adquiere así un carácter social de denuncia de la deficiente situación de la mujer, del machismo que durante mucho tiempo (y aún perdura pero menos) constituyó una lacra en la que a la mujer no le quedaba más que rogar que su marido la creyera. Volverá a haber sangre, seguro.

José Suárez Carreño (Guadalupe, México, 1915 - Madrid, 2002) escritor, poeta y dramaturgo que triunfó con la presente obraron la que obtuvo el Premio Lope de Vega de 1951; ganador del Premio Nadal en 1949 con la novela "Las últimas horas" y el Adonáis de Poesía con "Edad del hombre" en 1944; pero a pesar de sus dos novelas, otras dos obras poéticas y una de teatro, su profesión se inclinó por colaborar en guiones cinematográficos y unas buenas relaciones personales. Junto con Rafael Sanchez Ferlosio, Luis Romero y José María Gironella forma la generación de 1950 de escritores de novela realista.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

jueves, 4 de agosto de 2022

LA PLAZA DE BERKELEY

 


La presente obra con el número 23 de la colección de Teatro Alfil, es una adaptación inspirada en la novela "El sentido del pasado" de Henry James, original de John L. Balderston con la colaboración de John Collins Square, que fue estrenada en Londres el 6 de octubre de 1926 en el St Martin's Theatre y tres años después en Broadway. En Madrid se estrenó en el Teatro María Guerrero el 13 de abril de 1952 en versión de José López Rubio y bajo la dirección de Luis Escobar y Huberto Pérez de la Osa. Se divide en tres Actos, el primero dividido en tres cuadros y el tercer acto dividido en dos cuadros. Hay varias versiones cinematográficas de esta obra.

La familia Pettigrew vive en un caserón de Berkeley Square, en Londres. Esperan a un primo desconocido que llega desde los Estados Unidos, que fueron colonia inglesa lo cual condiciona la consideración familiar, de hecho, lo tratan con desprecio, pero les es necesario recibirlo pues puede ser la salvación a su difícil situación económica, para ello prometen informalmente a una de la hijas, Kate. Sin embargo, fantásticamente, una puerta se ha abierto en el espacio tiempo de modo que el Peter Standish que aparece no es del siglo XVIII sino su descendiente del siglo XX, doscientos años después. Todos perciben que Peter no es un ser corriente, las cosas de las que habla, lo que demuestra, sus costumbres extrañan a todos y aterrorizan a Kate hasta que lo desprecia, mientras Peter se siente atraído por la hermana pequeña Helen, que le habla directamente y le cree, le escucha, le interroga y le acepta con su rareza. Cada uno de una época, cada uno de un tiempo y un lugar.

José López Rubio (Motril, 1903 - Madrid, 1996) fue un dramaturgo e historiador teatral, director de cine incluso contratado por la Metro Goldwyn Mayer y la FOX, guionista, periodista humorístico que colaboró en numerosas revistas de la época aunque también en periódicos más serios, miembro de la generación del 27, viajero infatigable estuvo mucho tiempo fuera, entre América y España, y posteriormente, guionista en Tve en los programas "Al filo de lo imposible" (1970) y "Mujeres insólitas" (1977). Tendremos ocasión de leer obras suyas de Teatro, pero también podéis ver sus películas que son en buena parte públicas y de títulos tan famosos como "La malquerida" (adaptación de la obra de Benavente), "El crimen de Pepe Conde" (premio 1946 como Mejor argumento original), etc. Acabó siendo nombrado como sillón ñ de la Real Academia Española donde accedió con un discurso sobre "la otra generación del 27" referida a aquellos escritores humoristas que quedaron relegados por considerarse muchos años un género menor, entre los que se encontraban Tono, Mihura, Jardiel Poncela, Neville, etc.

John L. Balderston (Philadelphia, 1889, – Los Ángeles, 1954) periodista pero sobre todo guionista y dramaturgo que triunfó con guiones de terror y fantasía. Entre otras, escribió la adaptación teatral de Drácula de 1927. Y otros guiones como "El prisionero de Zenda", "El último mohincano", "Frankenstein", "La novia de Frankenstein", "Los lanceros bengalíes", etc. incluso dicen que también participó en "Lo que el viento se llevó". J. C. Squire puede ser John Collings Squire (Plymouth, 1884 - 1958) un periodista y poeta inglés que estuvo involucrado en política durante un tiempo, dejando varias obras poéticas y algunas obras de protesta por la situación social de su época y contra la Guerra Mundial, en la que a la postre fallecería su tercer hijo; arruinado y triste, pasó sus últimos días al cuidado de una vieja amiga que lo recogió en su casa. Henry James (New York, 1843 - Londres, 1916), escritor y crítico literario, hermano de psicólogo fundador de la escuela funcionalista, se crió en una familia acomodada de la que heredó un buen dinero que le permitió vivir, trasladándose muy pronto a París y definitivamente a Inglaterra, donde llegó a adquirir la nacionalidad inglesa. Sus obras están llenas de análisis psicológicos de sus personajes, miembros generalmente de la alta sociedad con la que se relacionó, obteniendo numerosas historias de las que allí conoció. Muchos de sus trabajos se llevaron al teatro y al cine con títulos como el presente, "Las bostonianas", "Retrato de una dama", "Los papeles de Aspern", "El eco", "Los europeos", "El americano", etc. algunas de ellas sirvieron de inspiración para otros guiones y otras fueron totalmente reproducidas como las escribió James.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

miércoles, 3 de agosto de 2022

LAS MALETAS DEL MÁS ALLÁ


El número 22 de la colección de Teatro Alfil, nos trae una adaptación de Felix Ros sobre "temas" de Wenceslao Fernández Flórez, lo llama "figurón" y lo divide en tres actos, de los cuales el segundo se divide en dos cuadros. Fue estrenada el 10 de junio de 1952 en el Teatro Nacional María Guerrero de Madrid, bajo la dirección de Luis Escobar y Huberto Pérez de la Osa, con una extensa nómina de personajes pero ya se advierte que algunos de ellos pueden representarse por un sólo actor. Se ubica en "Iberia" durante los felices años veinte. Al dorso se incluye una breve biografía de ambos citados autores.

Iberiana es el nombre de la ciudad donde transcurre la acción, posiblemente una capital de provincia con  salida al mar. Con ironía y humor, la trama pretende hacer que nos planteemos diferentes aspectos de la vida y de la muerte: las influencias, la política, el matrimonio, la amistad... Con originales reflexiones y personajes muy típicos, conoceremos a Alberto Boluda, un joven arquitecto ilusionado en su futuro que lo cree prometedor, pero esa misma mañana de la acción recibe una carta de su novia diciéndole que lo deja por otro, al mismo tiempo se entera de que el puesto para el que creía nombrado resulta que se lo han dado a otro con más recomendaciones que él. Y aún tiene que soltar una charla que ya no tiene objeto, pues iba a ser la presentación de la delegación de su empresa. Sus ilusiones se le viene abajo y decide que ya no quiere vivir más, así que fija un día para su muerte, eso sí, salvando el partido que va a celebrar el Real Madrid, del que es socio y que juega en la ciudad. Un absurdo, pero que a la vez tiene sentido. 

Wenceslao Fernández Flórez (La Coruña, 1885 - Madrid, 1964) fue un escritor y periodista, cuya obra rebosa de ironía y humor, miembro de las Academia gallega y española de las Letras, Premio Mariano de Cavia, Premio Nacional de Literatura, etc. Dejó casi medio centenar de obras escritas en gallego y castellano, algunos libros de viaje y varias llevadas al cine, con el que colaboró en diversos guiones y adaptaciones. A pesar de su postura ante la República de la que se alejó a través de la embajada de Holanda, criticó la situación social y hasta el régimen franquista, no obstante el recelo que despertaba, la amistad familiar de los Fernández con los Franco, le guardaba de otras consideraciones. Ente sus títulos nos sonarán "Volveoreta", "El hombre que se quiso matar", "El bosque animado", "El malvado Carabel", etc. Félix Ros (Barcelona, 1912 - Estambul, 1974) fue un periodista de ideología falangista, ganador del "Premio Franco" en 1939, escritor, ensayista y poeta español que dedicó parte de su vida a recorrer Europa; colaboró en diferentes periódicos y fue Jefe Nacional de Cinematografía e Inspector Central de Enseñanza Media, abogado y catedrático de Literatura, dirigió algunas editoriales y tradujo y/o adaptó numerosas obras ajenas al Teatro, contando un gran éxito en el escenario con una obra suya de 1950 "Los alegres compadres del Viso".


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

martes, 2 de agosto de 2022

LA SEÑAL QUE SE ESPERA

 


Parece ser, según cuentan, que ni los arreglos que hizo sobre el tercer acto Buero Vallejo tras el estreno de la obra, trajeron el éxito a este Drama. Y tal vez sea por la implicación de ciertas condiciones de los protagonistas y de las circunstancias en que transcurre la acción, tan alejados de la presentación escénica a que tenía acostumbrados a sus fans el autor, tampoco la época admitía ciertas fantasías. La nomina de participantes es muy corta. Susana abandonó a Luis para casarse con Enrique, con el cual lleva unos años de felicidad aunque con huecos vacíos; viven acomodadamente en un pazo gallego comprado antes del matrimonio. Luis se supone que perdió la noción de las cosas a consecuencia del abandono de Susana, tanto que ni siquiera ha podido trabajar en lo suyo, es compositor musical. Ahora vuelve a su lado como amigo, una vez superado el bache, para intentar recuperar su profesión, lo que que cree que logrará si descubre la conexión hacia una melodía que suena constantemente en su cabeza. Susana siente por él gran ternura, nada más, pues ama a Enrique, pero no puede evitar tensiones en su matrimonio por la presencia del antiguo novio y cree haber perdido su amor. Todo ello se solucionará, junto con un temilla menor de los sirvientes del pazo y un sobrino del que nada saben desde que se fue a América, cuando llegue "la señal que se espera", a través de un arpa eólica escuchada en determinadas condiciones. En fin, un poco romántico, dramático, fantasioso y hasta abstracto. Para no machacar mucho a la censura, al final, mientras cae el telón se oye una música que Susan cree que sale de su interior.

La tenemos en el número 21 de la colección de teatro Alfil, estrenada el 21 de mayo de 1952 en el Teatro Infanta Isabel de Madrid, dividida en tres actos. La publicación del librito cuenta con una breve biografía del autor al dorso y la partitura para guitarra de la melodía al final de la edición.

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000) fue un dramaturgo español que supo transmitir el sentimiento de sus personajes que en el corto espacio de una representación teatral, mostraban actitudes muy particulares y eran capaces de desarrollar una transformación de carácter en determinadas condiciones. Dicen autores que no hay malos ni buenos en el teatro de Antonio Buero Vallejo, sino seres atormentados, frustrados, enfermos, etc. que buscan dar salida a sus taras. Conoció los rigores de la Guerra y los de la posguerra, la cárcel y el sufrimiento de las clases más bajas, así que en sus obras se reflejan todas estas situaciones, con títulos como "Historia de una escalera","Un soñador para un pueblo", "En la ardiente oscuridad", "Madrugada", "Caimán", "El tragaluz", "La Fundación", etc. Para ahondar en su biografía podemos consultar en Real Academia de la Historia o en Cervantes.es, entre otras.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

lunes, 1 de agosto de 2022

EL COLLAR


 

En el número 20 de la colección Alfil de Teatro, otro número EXTRA con dos obras del mismo autor. La segunda en este caso la adaptó a una novela que tituló "Lluvia de arena", tras haber sido agraciada con el Premio Teatro Lara de 1947. Consta de dos Actos, el primero dividido en dos cuadros.

La obra fue presentada al concurso, que no ganó en un principio, lo que pasa es que el tribunal aconsejó ampliar los premios en uno más y diez accésits, siendo agraciado el de don Claudio con el primero. Pues bien, se titulaba "Clementina", como la protagonista, mujer soltera que vive en una ciudad de provincias donde ve transcurrir el tiempo sin que encuentre una salida para la asfixiante vida que lleva, hasta que se le abre una puerta hacia la felicidad. 

Claudio de la Torre (Gran Canaria, 1895 - Madrid, 1973) fue un dramaturgo, director de cine y de teatro, novelista y poeta, en cuya familia se repiten los escritores y actores incluyendo a su esposa. Premio Nacional de Literatura en 1924 y 1950; el Premio Piquer en 1943 y así varios otros por obras y novelas concretas. Carrera que se completa con la dirección de películas en Francia y en España como "Primer amor", "La blanca paloma", etc. Su teatro es vanguardista y la crítica a veces ha dicho, como "En el camino negro", que el público se aburría, pero cada uno debe decidir por sí mismo, lo de la crítica es demasiado intelectual para el gusto popular.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

LAS MUJERES LOS PREFIEREN PACHUCHOS.

Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y o...

Entradas más visitadas