miércoles, 20 de julio de 2022

LAS PALABRAS EN LA ARENA


 

La segunda obra que recoge este librito es una Tragedia corta recogida en un sólo Acto, premio de la Asociación de Amigos de los Quintero en 1949, estrenada en el Teatro Español de Madrid el 19 de diciembre de ese año por el grupo de Alumnos de Declamación del Conservatorio. La acción transcurre hacia el año 30 de la era cristiana en Jerusalén. La foto que vemos arriba, es de una de las primeras ediciones que se hacían en tapa blanda, en ediciones sucesivas se hizo en tapa dura, tal y como se muestra en la foto de la anterior entrada, donde hablo de la obra principal.

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000) fue un dramaturgo español que supo transmitir el sentimiento de sus personajes que en el corto espacio de una representación teatral, mostraban actitudes muy particulares y eran capaces de desarrollar una transformación de carácter en determinadas condiciones. Dicen autores que no hay malos ni buenos en el teatro de Antonio Buero Vallejo, sino seres atormentados, frustrados, enfermos, etc. que buscan dar salida a sus taras. Conoció los rigores de la Guerra y los de la posguerra, la cárcel y el sufrimiento de las clases más bajas, así que en sus obras se reflejan todas estas situaciones, con títulos como "Historia de una escalera","Un soñador para un pueblo", "En la ardiente oscuridad", "Madrugada", "Caimán", "El tragaluz", "La Fundación", etc. Para ahondar en su biografía podemos consultar en Real Academia de la Historia o en Cervantes.es, entre otras.

Una costumbre de esos tiempos y lugares, era lapidar a las mujeres adúlteras, es decir, matarlas a pedradas y se hacía públicamente por hombres dirigidos por el equivalente a los sacerdotes, que entonces se casaban; sin que hubiera una solución parecida para los hombres adúlteros. En un pasaje de la Biblia se cuenta el caso de la mujer adúltera a la que Jesús de Nazaret defiende y con su intervención ante ella, impide que sea brutalmente asesinada públicamente, "el que esté libre de pecado, que arroje la primera piedra". La Biblia es un libro complicado, a caballo entre el relato histórico y el fantástico, usado parcial y selectivamente por las tres principales religiones occidentales, utiliza la metáfora y la parábola para lanzar sus mensajes moralistas que luego cada cual aplica a su libre albedrío atribuyéndose la capacidad de interpretarlo certeramente. No olvidemos que los libros que integran la Biblia son una selección de los miles de escritos de la época hallados en excavaciones arqueológicas, y que dicha selección se hizo por unos hombres que estaban interesados en determinados mensajes, no en la revelación de la historia ni del relato completo. En el caso de la obra de Buero Vallejo, se transforma esa frase dicha en unos mensajes referidos al escriba, al sacerdote, al comerciante, etc. pero viene a ser lo mismo. Jesús de Nazaret representa el rompimiento con las tradiciones, representa el cambio, la apertura de mentes, el comprender y admitir a todo el mundo sea cual sea su origen; sólo es infranqueable con los poderosos, con los abusadores, con los inclementes, con los falsos líderes, en especial los religiosos. Esta obra es una reflexión más que una crónica de un hecho que pudo o no ser cierto.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

martes, 19 de julio de 2022

HISTORIA DE UNA ESCALERA

 


Con el número 10 nos llega este librito de doble obra, que vamos a detallar una a una. En primer lugar "Historia de una escalera" Premio Nacional de Teatro en 1949, estrenada el 14 de octubre de ese año en el Teatro Español bajo la dirección de Cayetano Luca de Tena. Un drama en tres actos que transcurre en la escalera del semisótano que constituye el centro y corazón del edificio de vecinos, donde conoceremos sus secretos y sus fracasos, como siempre en el Teatro de Buero Vallejo comprometido con reflejar la realidad más triste de la sociedad que sufre el desamparo.

El principal personaje es la escalera, que se va ajando con el paso de los años, su deterioro es visible, testigo de la vida cotidiana. Buero Vallejo inicia la acción a primeros del siglo XX y lo termina en el momento de escribirlo, dejando la historia abierta, sometida al juicio del espectador que ha de continuarla mirándose a sí mismo. En el momento de comenzar la trama, la vida se hacía en contacto con los vecinos, los edificios de entonces no eran lugares donde encerrarse como son en la vida actual, las escaleras (no había ascensores) no eran sólo estancias de paso, eran lugar de encuentro, de conversaciones, de escenas amorosas, de juegos... El primer acto, situado temporalmente antes de los años veinte nos presenta a los primeros integrantes de la historia que viven en el edificio, personajes muy diversos que nos muestran su interior, sus ilusiones, sus sueños, sus orígenes, que comienzan a crear familias y tener hijos que se harán grandes en torno a esa escalera y que serán los actuantes principales en el segundo Acto, diez años después aproximadamente. Ellos también han de enfrentarse a la realidad, sus sueños van quedando amortiguados por sus condicionantes, así que van quedándose allí a vivir, no hay más. Y en el acto tercero, la siguiente generación, que arrastra las ilusiones de las anteriores, pero que se ven sometidos a lo que pueden obtener, a la aplastante realidad que les impone su vida, pero que también acumulan la frustración de las generaciones anteriores, en una especie de sometimiento emocional nunca confesado. Es una historia humana llena de sueños pero de desesperante fracaso personal, una lección, una alegoría a la falta de planteamientos sobre lo posible y cómo conseguirlo que nos invade, en cualquier época, a la mayoría de la población, más fiasco cuanto menos avanzada la sociedad o cuanto más fantasiosas las expectativas. Algo que como vemos, puede volverse contra ellos mismos.

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000) fue un dramaturgo español que supo transmitir el sentimiento de sus personajes que en el corto espacio de una representación teatral, mostraban actitudes muy particulares y eran capaces de desarrollar una transformación de carácter en determinadas condiciones. Dicen autores que no hay malos ni buenos en el teatro de Antonio Buero Vallejo, sino seres atormentados, frustrados, enfermos, etc. que buscan dar salida a sus taras. Conoció los rigores de la Guerra y los de la posguerra, la cárcel y el sufrimiento de las clases más bajas, así que en sus obras se reflejan todas estas situaciones, con títulos como "Historia de una escalera","Un soñador para un pueblo", "En la ardiente oscuridad", "Madrugada", "Caimán", "El tragaluz", "La Fundación", etc. Para ahondar en su biografía podemos consultar en Real Academia de la Historia o en Cervantes.es, entre otras.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

lunes, 18 de julio de 2022

CINCO MINUTOS ANTES

 


Con el número 9 la presente obra escrita en 1951 y estrenada el 7 de diciembre de dicho año en el Teatro Lara de Madrid, según versión de Enrique Gutiérrez Roig, dividida en tres actos con el mismo escenario, un apartamento con una gran terraza, aunque en el primer acto está sin amueblar. El librito contiene una relación de las obras de Gutiérrez Roig y una escueta biografía de Benedetti en la trasera. Aldo de Benedetti (Roma, 1892 - 1970), director y guionista de cine, guionista de televisión y dramaturgo que debido a su origen judío en la Italia fascista, tuvo que relegar al anonimato su carrera que comenzaba a ser exitosa antes de la implantación del fascismo, finalmente consiguió retomarla y aparecer en los créditos como autor, dejando en torno al centenar de títulos. Enrique F Gutiérrez-Roig (1879 - 1960) fue un prolífico autor teatral que superó el centenar de intervenciones entre obras propias, conjuntas y adaptaciones, además de ser  directivo de la Asociación de Ex libristas ibéricos.

La trama sucede en Roma cuando un acaudalado joven, solterón, va a ver un piso de lujo en el que coincide con una joven modista de éxito. Ambos van acompañados por respectivas amistades. Se les ve cruzarse en el escenario mientras recorren por separado el piso, sin coincidir, por lo que no saben de la presencia de la otra pareja. Cuando se dan de frente los cuatro, comienza una carrera por conseguir el alquiler del piso, tal es su orgullo, aunque a ninguno de los dos les satisface totalmente. Ambos piden a sus acompañantes respectivos que vaya a buscar sus pertenencias, ya que quien primero las tenga dentro del piso, será el que se lo quede, aunque el propietario aún no llega. El joven, Carlos, pide de comer al restaurante del Gran Hotel e invita a Renata, la joven atractiva, que lo declina hasta que él comienza a comer y se contagia de hambre. Entonces a Carlos se le ocurre una solución: ¡deben casarse!, así podrán vivir los los allí juntos, en el mismo piso. Renata razona que eso de casarse sin amor... pero Carlos defiende que el amor llegará con el roce, que hay muchos matrimonios que se celebran así. Renata podrá una condición, si alguna vez se enamora de otro, Carlos no le pondrá ninguna pega para dejarla ir. El juego comienza.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

domingo, 17 de julio de 2022

JUEGO DE NIÑOS

 



En el número 8 esta obra de Ruiz Iriarte que repite, estrenada el 8 de enero de 1952 en el Teatro Reina Victoria de Madrid y dividida en tres actos con un único escenario. Esto llama la atención porque va siendo lo habitual frente a obras anteriores en el Teatro, que procuraban cambiar escena y hasta compaginar en un mismo acto más de una. También en este caso el autor juega con los conceptos morales de la sociedad acomodada de la época de los años 50 del siglo XX en Madrid, con sus costumbres y moralidad donde el hombre puede hacer lo que quiera y la mujer debe esperar tranquilamente su regreso.

Ricardo y Cándida son así un matrimonio de clase trabajadora acomodada. Él confiesa que es un gamberro, pero que no puede evitar serlo, mientras ella lo quiere con renuncia a sí misma, incluso intenta esconder esos pecados ante sus hijos, dos varones y una sobrina que vive allí con ellos. por qué no la sitúa como hija es algo que no entiendo, pues su papel es casi el de una hija, quizá para evitar los efectos de la complicidad padre-hija. Pues es ella la que idea una forma de que Cándida se vengue de Ricardo a ver si así aprende a respetarla. Precisamente su profesor de francés hará el papel adecuado pues, en realidad, está enamorado de Cándida. Esa ofensa de honor es, como le dice el profesor, simple inseguridad, dicho de otro modo, siente que pierde el colchón que tenía para regresar y que le acogiesen su amante esposa como si nada pasara. En el papel de madre consentidora en que se convertía la esposa. El juego de honestidades y morales está servido, con algunos golpes de timón que afecta al rumbo de la historia a través de lo que viven sus propios hijos.

Víctor Ruiz Iriarte (Madrid, 1912 - 1982) no tuvo que desplazare para encontrar cómo desarrollar su labor porque era hijo de emigrantes afincados en Madrid en el barrio de Chamberí; donde pasó el período del conflicto militar no sin algún susto, es tras este paréntesis en su trabajo como periodista, cuando decide adentrarse en el mundo del Teatro (como explica en sus memorias y página web); su producción, generalmente comedias, abarca un gran número de títulos y guiones televisivos en varios de cuyos programas participó, siendo muy habitual en el conocido "Estudio 1". Junto con Neville y Mihura constituye el núcleo del teatro costumbrista con humor, farsa o comedieta de la época.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

sábado, 16 de julio de 2022

CENA DE NAVIDAD

 


Con el número 7 recibimos otra obra de José López Rubio, estrenada 14 de noviembre de 1951 en el Teatro de la Comedia de Madrid, dirigida por Edgar Neville, dividida en tres actos que suceden en el mismo escenario y de forma continua, los entreactos sólo sirven para descanso del personal. José López Rubio (Motril, 1903 - Madrid, 1996) fue un dramaturgo e historiador teatral, director de cine incluso contratado por la Metro Goldwyn Mayer y la FOX, guionista, periodista humorístico que colaboró en numerosas revistas de la época aunque también en periódicos más serios, miembro de la generación del 27, viajero infatigable estuvo mucho tiempo fuera, entre América y España, y posteriormente, guionista en Tve en los programas "Al filo de lo imposible" (1970) y "Mujeres insólitas" (1977). Tendremos ocasión de leer obras suyas de Teatro, pero también podéis ver sus películas que son en buena parte públicas y de títulos tan famosos como "La malquerida" (adaptación de la obra de Benavente), "El crimen de Pepe Conde" (premio 1946 como Mejor argumento original), etc. Acabó siendo nombrado como sillón ñ de la Real Academia Española donde accedió con un discurso sobre "la otra generación del 27" referida a aquellos escritores humoristas que quedaron relegados por considerarse muchos años un género menor, entre los que se encontraban Tono, Mihura, Jardiel Poncela, Neville, etc.

Un hombre adinerado decide convocar a través de la prensa, una cena gratis para todo aquel que se encuentre sólo en la ciudad la noche de nochebuena. Los requisitos son que esté sólo o sola y que no tenga familia. Todo está preparado cuando se alza el telón en un restaurante de un hotel en el cual él es el dueño. Pero si el triunfo fuera la gran asistencia de personas, a poco está en vías de ser un fracaso porque sólo aparece una persona, tímida, que no se queda porque le da miedo que todo sea un truco comercial. Sin embargo, el que ha creado la cena, dueño del Hotel, tiene un fin muy claro que nada tiene que ver con lo que ni éste ni ningún otro invitado suponen ¿o tal vez sí? Al final aparecerá una hermosa mujer, un comerciante que se escapa de casa para acudir y olvidarse de su familia y una mujer abandonada, entre algún que otro transeúnte. La charla y el intercambio de confidencias se inicia con animación. El dueño del Hotel se inclina por la dama joven y hermosa que cuenta las numerosas infidelidades de su esposo, al que ha dejado hace nada de tiempo, y... bueno, hay que verlo y llegar al final para comprender el por qué. No olvidemos que es una comedia.


@ 2002 by Santiago Navas Fernández

viernes, 15 de julio de 2022

LLAMA UN INSPECTOR

 


Con el número 6 llega la presente obra, en la foto la portada del librito según el formato de tapa dura que a partir de un momento adoptó la colección Alfil junto a una de las primera ediciones en tapa blanda, a mi me gusta más la línea primera porque la letra usada en la segundo no resulta nada atractiva. Se trata de una comedia dramática traducida y adaptada, que se desarrolla en tres actos completamente seguidos, sólo unos descansos siguiendo la costumbre habitual pero sin que haya salto ninguno en el tiempo de la acción. Fue estrenada en el Teatro Español de Madrid el 25 de mayo de 1951, dirigida por Cayetano Luca de Tena.

En la casa de una familia noble en Brumley, en los Mindlands del Norte (Inglaterra), hacia 1912 están reunidos padre, madre, hijo e hija con el prometido de ésta, celebrando dicho compromiso, hablando de todo un poco: de política, de negocios, etc. Son gente de alta clase que vive en su mundo. Cuando de repente aparece un Inspector de Policía para interrogarles acerca de una muchacha que se acaba de suicidar. Su vida va a dar un vuelco cuando poco a poco el inspector les vaya sacando oscuros recuerdos de hace poco tiempo atrás, su falta de empatía, de sensibilidad, su lejanía o el trato de altivez con sus semejantes, les harán enfrentarse al espejo de sus conciencias particulares o del familiar más cercano. Surgirán pequeñas historias vergonzantes que parecen acusarles gravemente, el hilo es la investigación del inspector que gira sobre por qué la muchacha que se ha suicidado. Pero ¿realmente es cierto todo lo que escuchan, lo que sienten o lo que ven?

John Boynton Priestley (Bradford, 1894 - Stratford-upon-Avon, 1984) fue un novelista y dramaturgo británico que dejó numerosos títulos y que ejerció como locutor y activista político, que también realizó numerosas críticas teatrales y sociales. Félix Ros (Barcelona, 1912 - Estambul, 1974) fue un periodista de ideología falangista, ganador del "Premio Franco" en 1939, escritor, ensayista y poeta español que dedicó parte de su vida a recorrer Europa; colaboró en diferentes periódicos y fue Jefe Nacional de Cinematografía e Inspector Central de Enseñanza Media, abogado y catedrático de Literatura, dirigió algunas editoriales y tradujo y/o adaptó numerosas obras ajenas al Teatro, contando un gran éxito en el escenario con una obra suya de 1950 "Los alegres compadres del Viso".


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.


jueves, 14 de julio de 2022

LAS MUJERES DECENTES

 



En el número 5 de la colección de Teatro Alfil encontramos el primer número declarado como EXTRAORDINARIO, con un coste ligeramente superior a los que no lo son. Contiene dos obras de Víctor Ruiz Iriarte que en ese momento estaba en pleno ascenso como autor. El librito contiene ambos títulos y además incluye una fotografía de Ruiz Iriarte, la relación de obras estrenadas hasta 1952 y un apunte biográfico muy escueto de su vida como dramaturgo. Víctor Ruiz Iriarte (Madrid, 1912 - 1982) no tuvo que desplazare para encontrar cómo desarrollar su labor porque era hijo de emigrantes afincados en Madrid en el barrio de Chamberí; donde pasó el período del conflicto militar no sin algún susto, es tras este paréntesis en su trabajo como periodista, cuando decide adentrarse en el mundo del Teatro (como explica en sus memorias y página web); su producción, generalmente comedias, abarca un gran número de títulos y guiones televisivos en varios de cuyos programas participó, siendo muy habitual en el conocido "Estudio 1".

Esta segunda obra de este librito EXTRA se autodenomina "farsa", que viene a ser un subgénero humorístico que ridiculiza los aspectos más grotescos y ridículos de la sociedad. En Las mujeres decentes, Víctor Ruiz busca la forma de pasar un buen rato a costa de las extremistas costumbres que ciñen a la mujer particularmente en ese momento de la historia, sin embargo, no es posible que una obra crítica ridiculice las normas adoptadas, por lo que el final debe girar para encauzar toda la trama hacia situaciones aceptables. Así Paulina, escritora de moda, consigue su éxito haciéndose pasar por una mujer totalmente fuera de lo corriente, atrevida, independiente, osada... ¡indecente! que incluye un personaje ficticio para sus aventuras amorosas, se trata de Jerónimo, el crápula de nobleza venido a menos. Pero al final todo irá por el cauce adecuado, el personaje ficticio de Jerónimo se hará real, la escritora explicará que todo es literatura, porque si hubiera escrito novelas "decentes" jamás hubiera llegado a nada y ambos, sin relaciones previas como debe ser, se casarán felizmente.

Escrita hacia 1949 fue estrenada en el Teatro Borrás de Barcelona el 3 de junio de ese año y reestrenada en el Teatro Infanta Isabel de Madrid el 9 de septiembre siguiente. Curioso este juego de la época de algunas obras que se estrenaban y su posterior representación en Madrid se citaba como un estreno más, cosa que al contrario no ocurría. Se trata de una farsa dividida en tres Actos que a mi no me parece corta, como dice la definición de farsa, así que lo dejaremos en Comedia, puede que el término de farsa quiera enmascarar una comedia que con dicha calificación dejara pasar la censura de esos tiempos ¿no?


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

miércoles, 13 de julio de 2022

EL GRAN MINUÉ

 



En el número 5 de la colección de Teatro Alfil encontramos el primer número declarado como EXTRAORDINARIO, con un coste ligeramente superior a los que no lo son. Contiene dos obras de Víctor Ruiz Iriarte que en ese momento estaba en pleno ascenso como autor. El librito contiene ambos títulos y además incluye una fotografía de Ruiz Iriarte, la relación de obras estrenadas hasta 1952 y un apunte biográfico muy escueto de su vida como dramaturgo. Víctor Ruiz Iriarte (Madrid, 1912 - 1982) no tuvo que desplazare para encontrar cómo desarrollar su labor porque era hijo de emigrantes afincados en Madrid en el barrio de Chamberí; donde pasó el período del conflicto militar no sin algún susto, es tras este paréntesis en su trabajo como periodista, cuando decide adentrarse en el mundo del Teatro (como explica en sus memorias y página web); su producción, generalmente comedias, abarca un gran número de títulos y guiones televisivos en varios de cuyos programas participó, siendo muy habitual en el conocido "Estudio 1".

El Gran Minué fue escrito hacia 1948 y estrenado dos años después en el Teatro Español de Madrid un 8 de diciembre, dirigido por Cayetano Luca de Tena. Se trata de una obra en tres Actos, el último dividido en dos cuadros y con un prólogo. La acción se sitúa en una Corte europea del siglo XVIII. El autor no quiso identificar nada que pudiera dar lugar al señalamiento de un país concreto, porque su idea era mostrar las costumbres tan falsas de una alta sociedad que predominaba en todo el continente, la gran diferencia social y a lo que por vivir se someten las clases más pobres, eso sí, Ruiz Iriarte en todo momento busca la sonrisa del espectador.

Diana es una joven y atractiva campesina que es llevaba para formarla culturalmente a la Corte con la intención de que sea la nueva favorita del Rey y que así pueda relacionarse en los festejos propios; este período de formación despertará las simpatía del público viendo su simplicidad y franqueza. Diferentes preceptores pasaran ante ella, siempre bajo la estricta vigilancia del jefe del Gobierno, Nicolás, de gran ascendencia con el Rey lógicamente. No se plantean dudas morales, pero ahí queda la acción. Uno de los preceptores es Valentín, un joven idealista que pretende que se aplique la moral humanista más elemental en la sociedad, lo cual requeriría una profunda transformación del régimen. Al final, como no podía ser de otra forma, Diana y Valentín se enamoran, ante lo cual Nicolás decide nombrarlo ministro para que "intente" imponer sus propuestas, pero lógicamente, ningún otro miembro del Ejecutivo lo va a apoyar, lo que lleva a la desesperación al joven. Es el "gran minué" que bailan los personajes escapados de un cuadro con la música de una caja musical en un mundo aislado de la vida real de las personajes que forman una mayoría en la sociedad.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández. 


martes, 12 de julio de 2022

TOVARICH


 

Con el número 4 de la colección ALFIL recibimos la presente obra estrenada en el Teatro Borrás de Barcelona el 11 de mayo de 1950, y el 16 de septiembre pasó a Madrid. Se trata de la versión realizada por  José López Rubio que se publicó en la presente en 1956 y sirvió para realizar una representación en la mítica "Estudio 1" de Rtve. Es obra de Jacques Deval (París, 1895 - 1972) fue un dramaturgo que también ejerció como director de cine, guionista y novelista, su obra más conocida es la presente estrenada en París  en 1933 y pasada a película en una primera versión dos años después que dirigió él mismo; es autor de otras muchas adaptaciones y ocasionalmente ejerció de actor en una de sus películas. José López Rubio (Motril, 1903 - Madrid, 1996) fue un dramaturgo e historiador teatral, director de cine incluso contratado por la Metro Goldwyn Mayer y la FOX, guionista, periodista humorístico que colaboró en numerosas revistas de la época aunque también en periódicos más serios, miembro de la generación del 27, viajero infatigable estuvo mucho tiempo fuera, entre América y España, y posteriormente, guionista en Tve en los programas "Al filo de lo imposible" (1970) y "Mujeres insólitas" (1977). Tendremos ocasión de leer obras suyas de Teatro, pero también podéis ver sus películas que son en buena parte públicas y de títulos tan famosos como "La malquerida" (adaptación de la obra de Benavente), "El crimen de Pepe Conde" (premio 1946 como Mejor argumento original), etc. Acabó siendo nombrado como sillón ñ de la Real Academia Española donde accedió con un discurso sobre "la otra generación del 27" referida a aquellos escritores humoristas que quedaron relegados por considerarse muchos años un género menor, entre los que se encontraban Tono, Mihura, Jardiel Poncela, Neville, etc.

La obra nos presenta a dos príncipes rusos que han escapado del país tras la revolución bolchevique de 1917, se han instalado en París intentando pasar desapercibidos, son dos hermanos, ella y él. Han recibido a través del Banco de Francia la custodia de una cantidad de dinero inverosímil de parte del Zar , sin embargo, desean pasar desapercibidos y no van a tocarlo, viven de vender las cosas que se han traído en sus escasas maletas. Pero la situación se hace insostenible así que deciden trabajar como mayordomo y camarera, conocen bien el oficio porque han tenido personal a su servicio toda la vida. Así que andan ofreciéndose y encuentran la oportunidad en la casa de un diputado y empresario que ronda a un comisario de la nueva URSS para intentar comprarle los campos petrolíferos de cierta región rusa. En esa operación está el subgobernador del Banco de Francia, que conoce a los príncipes, también el comisario.

El empresario convocará a una cena privada al Comisario, al subgobernador, a una noble europea que también conoce a los príncipes, su propia esposa y él, que serán servidos por su mayordomo y su camarera. La sorpresa saltará según vayan llegando los invitaos y reconociendo a los príncipes. Pero cuando llegue el último, el comisario, se desatará la tensión de forma más intensa. Él, como el subgobernador, saben del dinero depositado a su nombre en el Banco de Francia, dinero que puede salvar la situación de la URSS y evitar la venta de esos territorios. La época era la ideal, reciente revolución y un trastrocamiento de todo el viejo continente, guerras por todas partes, la amenaza del nazismo... así que la obra no se puede separar de estos hechos. Vista desde hoy parece un tópico el carácter adusto del comisario, la tragedia de la familia de los zares arrasó los sentimientos de los europeos, la violencia de la revolución dio pie a una oposición a tales movimientos, y todo ello se absorbe en el ambiente general de la trama, por otro lado muy interesante. Quizá su éxito se debió más al momento que a la construcción de los personajes, irreales pero con una clara inspiración.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

lunes, 11 de julio de 2022

EN LA ARDIENTE OSCURIDAD

 



El número 3 de la colección de Teatro ALFIL/ESCELICER nos trae una obra de Antonio Buero Vallejo de un carácter un tanto inquietante, pues nos plantea mil y una cuestiones sobre esos "pobres ciegos" o "cieguitos", como se los llamaba antiguamente, que son desgraciados por haber nacido así. Poco más les quedaba que recluirse a una vida vetada en muchos aspectos, porque el mundo está hecho para los videntes y ellos no alcanzan esa capacidad. Drama en tres actos que fue estrenada en el Teatro Nacional María Guerrero (Teatro María Guerrero) el 1 de diciembre de 1950. Se acompaña al final un extenso comentario a la obra realizado por el propio autor.

La trama transcurre en un colegio especializado en estos alumnos, donde conviven entre ellos en un mundo controlado, no usan bastón porque se conocen de memoria muy bien el edificio y sus jardines. Practican deporte, estudian, se divierten, se relacionan entre ellos, tienen noviazgos, en fin, como ocurriría en cualquier otro lugar del mundo. Son felices porque todos comparten un mismo problema y no están dispuestos a renunciar a sus posibilidades. Un día llega allí otro ciego, un joven como ellos que trae una gran carga emocional, que se cuestiona si merece la pena vivir una vida así. Su actitud desafiante les inquieta, sus diálogos son un enfrentamiento entre su frustración y la incapacidad que tienen, encuentra nada positivo en su situación, él quiere ser un vidente, ver la luz, distinguir las estrellas, dejar de guiarse por un bastón del que no piensa deshacerse a pesar de la insistencia del resto de compañeros. Se quiere marchar de allí, los compañeros le insisten que debe quedarse. "He venido a traeros la guerra" le dice a una compañera cuando se quedan solos, a la cual seducirá como venganza contra el novio, que es un miembro influyente de la comunidad. A otro joven también le atraerá a su lado hasta conseguir que deje de relacionarse con el resto, que abandone a su novia... Poco a poco va hundiéndoles en la duda, en la desesperación, en la frustración. Un reto para los actores simular que son ciegos a lo largo de casi dos horas en las que se moverán torpemente algunas veces. El joven nuevo lo que quiere es morir, pero se sabe incapaz de suicidarse, su desesperación llega a tal punto.

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000) fue un dramaturgo español que supo transmitir el sentimiento de sus personajes que en el corto espacio de una representación teatral, mostraban actitudes muy particulares y eran capaces de desarrollar una transformación de carácter en determinadas condiciones. Dicen autores que no hay malos ni buenos en el teatro de Antonio Buero Vallejo, sino seres atormentados, frustrados, enfermos, etc. que buscan dar salida a sus taras. Conoció los rigores de la Guerra y los de la posguerra, la cárcel y el sufrimiento de las clases más bajas, así que en sus obras se reflejan todas estas situaciones, con títulos como "Historia de una escalera","Un soñador para un pueblo", "En la ardiente oscuridad", "Madrugada", "Caimán", "El tragaluz", "La Fundación", etc. Para ahondar en su biografía podemos consultar en Real Academia de la Historia o en Cervantes.es, entre otras.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

NOS VENDEN EL PISO.

Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y o...

Entradas más visitadas