domingo, 10 de julio de 2022

CELOS DEL AIRE

 


El número 2 de la colección ALFIL nos trae esta obra en tres actos estrenada en el Teatro Español el 25 de enero de 1950, cuya edición en papel se acompaña en la contraportada con un resumen de la biografía del autor que vamos a completar un poco. José López Rubio (Motril, 1903 - Madrid, 1996) fue un dramaturgo e historiador teatral, director de cine incluso contratado por la Metro Goldwyn Mayer y la FOX, guionista, periodista humorístico que colaboró en numerosas revistas de la época aunque también en periódicos más serios, miembro de la generación del 27, viajero infatigable estuvo mucho tiempo fuera, entre América y España, y posteriormente, guionista en Tve en los programas "Al filo de lo imposible" (1970) y "Mujeres insólitas" (1977). Tendremos ocasión de leer obras suyas de Teatro, pero también podéis ver sus películas que son en buena parte públicas y de títulos tan famosos como "La malquerida" (adaptación de la obra de Benavente), "El crimen de Pepe Conde" (premio 1946 como Mejor argumento original), etc. Acabó siendo nombrado como sillón ñ de la Real Academia Española donde accedió con un discurso sobre "la otra generación del 27" referida a aquellos escritores humoristas que quedaron relegados por considerarse muchos años un género menor, entre los que se encontraban Tono, Mihura, Jardiel Poncela, Neville, etc.

Una joven pareja, Bernardo y Cristina, alquilan una casa aislada en el monte para pasar el verano, el motivo es que ella es muy celosa y así pretende tener más controlado a su marido. En ella viven los propietarios, una pareja de ancianos que están de vuelta de todo, acompañados por un sirviente que hace de puente de conexión entre los dos mundos. El alquiler implica que los propietarios residen en la misma mansión, reservándose un espacio propio, el resto es para los alquilados, salvo el salón, que es común, eso sí, ignorándose como si no hubiera nadie más. De esta forma la acción se ejecuta siempre allí. Otra pareja amiga van a pasar unos días con ellos, Enrique e Isabel, el tema de los celos surgirá como un problema del que hablar. Enrique propone a Bernardo un plan por el cual éste dará celos a su mujer con ¿quién? pues con la mujer propia, Isabel, no hay más en la casa. Tan seguro está Enrique de que su mujer accederá. Ya os podéis imaginar el cruce que se produce entre ellos amistades, pero el problema es que Isabel y Bernardo están realmente liados.

No es para partirse de risa porque el enredo es muy simple, pero sí pasar un rato divertido. Y además recogeremos una pequeña moralina: el amor es una cosa muy seria como para jugar con él. Ahí el matrimonio anciano nos contará su historia, que nos demostrará cómo antes lo matrimonios eran muy distintos y la mujer una pieza con un cometido: aguantar lo que le echen. Un tema muy interesante que hay que resaltar es que es de esa obras que ya van optando por la sencillez de los decorados y la concreción de actores, en definitiva, escenarios más baratos y menos gente en el escenario.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

sábado, 9 de julio de 2022

ENTRE EL NO Y EL SI

 


La colección de la editorial Alfil comenzó su andadura en los años 50 emulando las colecciones que antes del período de Guerra existían, con gran éxito por cierto. Intentaba de una forma sencilla poner en manos del gran público las novedades editoriales y los éxitos de la época. Simbólico es por tanto que el número 1 comenzara la andadura con uno de los dramaturgos de la época, José María Pemán el más aclamado en ese tiempo, y con un título muy apropiado "entre el no y el sí". Comedia en tres actos de mismo escenario, estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid el 3 de octubre de 1951, escrita en prosa. Al dorso del librito aparece un escueto resumen de la vida del autor.

Trama costumbrista hecha para distraer al espectador un buen rato, ágil, de diálogos ricos y personajes que se van mezclando en el escenario según la acción lo requiera, todos juntos o por parejas. Primer acto que se lleva casi la mitad de la duración y los otros dos más cortos, al final se reúnen todos los personajes para celebrar el desenlace. Celia es una joven típica de la obra, cuya máxima aspiración es casarse, para lo cual cuenta con el apoyo de su acomodada familia; tiene una especie de novio por carta en Cuba, la acción comienza cuando están aguardando su llegada  para conocerse físicamente. Los nervios están a flor de piel, su inseguridad es manifiesta, no sabe si quiere o no quiere y, de repente, una circunstancia imprevista le hace darse cuenta que por error ha estado mandándole fotos de su amiga Pinuca, joven y mucho más atractiva que ella. Así pues, el muchacho conoce su espíritu pero el físico es de otra, el de la amiga. Esto aporta más inseguridad a Celia y decide aplazar la boda, antes de tomar cualquier decisión prefiere someter a una prueba a su novio ¿a cuál quiere realmente?

José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 1897 - 1981) fue un escritor, poeta (compuso una letra para el himno de España), periodista, novelista, dramaturgo, etc. siendo en el teatro donde encontró un lugar desde el que enseñarnos a la posteridad los modos y costumbres de esa época, también hechos históricos desde su particular punto de vista. De profunda educación católica, miembro de una familia gaditana acomodada y padre de diputado conservador, se consideraba monárquico y de derechas, militando en diferentes formaciones. Durante su período de residencia en Madrid, comenzó a trabajar con la Falange, Acción Católica, etc. alejado de los miembros de la generación del 27, durante la República su cada vez mayor actividad política se mezcló con su creciente carrera como autor teatral de rotundo éxito, fundó la revista "Ellas" tras la aprobación del voto femenino con la que pretendía atraer el voto de la mujer hacia los partidos de la derecha. Tras el golpe militar de 1936 intensifica aún más su compromiso político, es la musa, el ideólogo, el poeta del nuevo régimen, se le atribuye la creación de términos como "movimiento nacional", "cruzada", "no somos ni de derechas ni de izquierdas", etc. en una tarea para difundir el mensaje que quería lanzar el franquismo, formó un grupo de intelectuales presidido por Eugenio D'órs y con compañeros como Agustín de Foxá, Manuel Machado, Dionisio Ridruejo, etc. dispuestos a crear contenidos ideológicos y acudir allá donde fuera preciso su arte. Lo que a la larga le valdría ser el cuarto de los 50 consejeros juramentados cuando Franco en 1937 creó la FET de las JONS. Dejó una gran producción artística en obras teatrales, novelas, himnos, cine, ensayo... y una gran polémica para la posteridad, así como nueve hijos e hijas. Para profundizar en su biografía, os dejo el enlace a la Real Academia de la Historia.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

viernes, 8 de julio de 2022

LA MAS FUERTE

 



Segunda obra incluida en el número 50 de la colección La Farsa, mediante traducción propia, concentrada en un solo acto y que es menos que un entremés, casi un monólogo si no fuera porque son dos actrices, aunque sólo habla una de ellas, la cual utiliza un lenguaje directo y cruel, mientras la otra gesticula solamente. La Señora X, una actriz casada, relata a la Señorita Z, otra actriz pero soltera, toda su frustración, su odio y sus necesidades, para al final lamentar que su queja carezca de sentido pues ya está todo hecho y decidido.

Augusto Strindberg (Estocolmo, 1849 - 1912), dramaturgo que destacó por dos obras "El Padre" y "La señorita Julia" entre una extensa producción que incluye varias traducciones, precursor del teatro del absurdo y del teatro de la crueldad quizá como consecuencia de su esquizofrenia, polémico tuvo numerosas dedicaciones como la de telegrafista, pintor, fotógrafo, alquimista, etc. así como un intento fallido de tener un Teatro propio. Se casó tres veces y tuvo descendencia en todas las ocasiones, sin embargo sus matrimonios fueron otro fracaso. Finalmente fue reconocido a su muerte como persona noble acudiendo a su entierro una gran cantidad de personas.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

jueves, 7 de julio de 2022

¡POR EL NOMBRE!...

 


Número 50 de la Farsa. Aunque no es habitual, en algunos casos nos incluyen dos títulos en una misma publicación; lo que ya no es tan común es que los autores también sean distintos. Vamos con el primero de los dos que es el "plato fuerte" de la publicación. Fue estrenada en el Teatro Calderón de la Barca de Valladolid el 3 de enero de 1927 y posteriormente en el Teatro Infanta Isabel de Madrid, el 7 de marzo de 1928, publicándose el 18 de agosto de ese año. Se acompaña de caricaturas de los autores, de los principales personajes y de los escenarios. Ubicada en la época de la composición, transcurre en Ribereda, zona vinícola de Ribera del Duero, se desarrolla en prosa y en tres actos divididos en varias escenas. Como curiosidad decir que se incluye la relación de actores y actrices de cada representación citada, añadiendo en el caso de la de Valladolid, la edad de cada uno de ellos.

Federico Santander Ruiz-Jiménez (Madrid, 1883 - 1936), periodista, dramaturgo, ensayista, concejal, alcalde de Valladolid y político antirrepublicano y monárquico, dirigió el periódico El Norte de Castilla que abandonó pues su linea era pro República; escribió varias obras teatrales y finalmente, tras su muerte, el bando vencido aún lo juzgó por presunta masonería. Y José María Vela del cual no he encontrado referencias.

En una capital de provincias la pequeña burguesía que maneja la vida de la población, se reúne a diario prácticamente, los marqueses en este caso (podría ser cualquier otro título noble o sin título, lo que conocemos como caciques) llevan la batuta de la clase social alta, mueven las obras de caridad, la cultura, el arte, la vida religiosa... De repente, de entre sus miembros sale el joven ilusionado por ser un autor dramático en los tiempos que aún el cine no es nada y el teatro lo es todo. El típico escritor de moda es conocido y hasta protegido de los marqueses y en un viaje allí, decide impulsar la carrera del jovenzuelo que ¡apunta maneras! Es una obra que nos muestra cómo en aquellos tiempos nada era si no pasaba por el aplauso de Madrid, donde el tener amistades valía más que el tener talento, en el que a un triunfador se le atizaba con otro triunfador y esto está representado así en la trama. Y tanto le pasará al joven, que volverá exitoso, bebiendo las mieles del triunfo, pero él también tiene la caducidad escrita en el destino. Al final la vida le enseñará humildad. Como le dice un personaje curtido "al menos aún eres joven".


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

miércoles, 6 de julio de 2022

EL TIO QUICO


Con el número 49 una nueva Comedia rural que transcurre y está ambientada en un pueblo de la huerta alicantina en la época que se compone la obra, dividida en tres Actos y varias escenas, se estrenó en el Teatro Fontalba de Madrid el 28 de marzo de 1925 y se publico en la presenta colección de La Farsa, el 11 de agosto de 1928. Los autores son Carlos Arniches (Alicante, 1866 - Madrid, 1943), creador del estilo que denominó la tragedia grotesca donde aspiraba a influir en un regeneracionismo de la sociedad; manejó el modismo madrileño de manera excepcional, colaboró como libretista en varias zarzuelas populares, escribió poemas y artículos críticos, pero su fama le vino por la cantidad de obras teatrales generadas por su ingenio desde 1888. A veces con cierto mensaje como en los casos "Es mi hombre" o "La señorita de Trevélez", obras satíricas; pero siempre usando el humor sencillo como hilo conductor y que le daría tanto cartel. Algunas de ellas llevadas al cine, la primera, muda,  en 1925 versionando "Don Quintín el amargao". Y Juan Aguilar Catena (Úbeda, 1888 - Madrid, 1965) autor de numerosas novelas, sainetes y obras, a veces en colaboración como esta, periodista y secretario ministerial con diferentes ministros, también publicó otras obras bajo el seudónimo de Oliverio Mon.

Drama rural ambientado en la huerta alicantina que nos habla de la sequía tradicional del lugar combatida con el trasvase de agua. El Tío Quico consigue con su empeño que las tuberías lleguen hasta allí y así las tierras de secano, tengan riego continuo, un bien para todos los habitantes. Sin embargo, Tobías el rico hacendado, ve el negocio de otra forma y decide retirar al tío Quico el arrendamiento de las tierras que desde hace diez años trabaja y ha convertido de erial en huerta. Esto y los amores cruzados, los intereses económicos de los grandes propietarios, provocan la tragedia entre los dos hombres y las respectivas familias, pero en un pueblo pequeño, todos están relacionados con todos y los hijos por las hijas el amor ha surgido entre varios. El Tío Quico es un sabio y actúa a futuro.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

martes, 5 de julio de 2022

EL BUEN CAMINO


El número 48 de la colección La Farsa nos vuelve a traer otra obra de este autor tan conocido en la misma, escrita en tres Actos en prosa, se trata de una Comedia situada en Madrid, en el barrio de Salamanca dentro de una casa "de buen porte" que fue estrenada en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián el 18 de enero de 1926 y publicada el 4 de agosto de 1928 acompañándola de ilustraciones sobre el autor y personajes, así como los escenarios de la obra. La portada es la misma que otra obra del autor, "La muralla de oro" que leímos en el número 35 de esta colección. Honorio Maura Gamazo (Madrid, 1886 - Fuenterrabía, 1936), escritor y político monárquico, diputado durante la II República que murió a manos de anarquistas, hijo de Antonio Maura y hermano de Miguel Maura, de él dijo Torcuato Luca de Tena que de no haberse apellidado Maura y no siendo hijo de un político de la categoría de su padre, se le hubiera reconocido como un gran comediógrafo. Entre sus obras destacan: "Corazón de mujer", "Julieta compra un hijo", "Baby", "La muralla de oro", "Raquel", "Cuento de hadas", "La condesita y su bailarín", "La noche loca", "Por sus pasos contados", "Eva, indecisa", "Susana tiene un secreto", etc. algunas incluso servirían de guión de cine y en otros de éstos, colaboró en su elaboración o adaptación.

Comedia costumbrista de las clases "desahogadas", dicho sin ánimo ninguno, es decir, de las clases que no tienen dificultad para encontrar el sustento o que lo tienen sin trabajar. Sin embargo en esta ocasión nos encontramos con una pareja de hermanos de familia de títulos nobiliarios que quedan huérfanos y en la ruina pues su padre murió dejándolos en la miseria. Habrán de buscarse la vida, como ellos mismos cuentan, los que eran amigos y contertulios, ahora vuelven la cara cuando los ven, no quieren relaciones con los que ahora son pobres y han de trabajar para ganarse la vida. Como al menos conservan cierta influencia, viven en la casa de un tío que generosamente se la presta a cambio de un significativo alquiler. Al final el varón encontrará trabajo, que es que debe trabajar al uso de tiempo y modos. Y ambos se verán envueltos en huna historia de amor donde se cruzan con una pareja. Lances de honor, sentimientos de culpabilidad, coralina y todos los aspectos que suele usar este autor, incluido los diálogos que suelen ser únicamente entre los personajes dos a dos en casi la totalidad de la extensión de la obra. Comedia tranquila, sin altibajos ni sorpresas, aunque lo pretende, que nos aporta el conocimiento de una época, los felices años veinte, entre la clase social alta, "las buenas familias".


@ 2022 by Santiago Navas Fernández


lunes, 4 de julio de 2022

¡PARE USTED LA JACA, AMIGO!

 


Número 47 de la colección La Farsa, escrita en verso, se trata de una "tragicomedia bufa" según la definición que consta en su portada, escrita en tres actos que transcurren entre dos cortijos ubicados entre Sevilla y Córdoba durante la época actual, o sea, la de escritura de la obra. Estrenada en el Teatro de la Comedia el 16 de marzo de 1928 y publicada el 28 de julio de ese año, incluyendo dibujos del autor, personajes y, por supuesto, los escenarios de cada acto. Su autor es Francisco Ramos de Castro (Madrid, 1890 - 04/11/1963) periodista condiscípulo de Ramón Gómez de la Serna y dramaturgo que tardó en entrar en el mundillo de los escenarios, es autor de numerosas obras de teatro y participante en colaboración de varias Zarzuelas como "La del manojo de rosas", "Me llaman la presumida", etc. Tendremos la ocasión de disfrutar de más títulos de este autor en esta colección.

¡Caramba con los abuelos, cómo se lo pasaban! De Tragedia no tiene nada, apenas un susto y ni una gota de sangre, pero de Comedia lo tiene todo porque de otra forma no se pueden entender lo cruzamientos de parejas que se van a descubrir al final y que desbaratan toda la monserga de moral y costumbres ¡felices y locos años veinte! En un cortijo vive Aniceto Sebastián, su dueño, tan tranquilo alejado del bullicio de la ciudad, con su esposa, Dolores, que parece vivir igual, pero que anhela el jaleo y la fiesta. José Antonio se llama el hermano del cortijero señor y la va a dar gusto, porque a ella lo que le gusta es que la den gusto, así que lo mismo se escapa con ella, pero este no va a ser el tema (ni el único), pues al final se cuestionará la hermandad y la santidad de las madres. Por cierto, que por allí anda una vieja pedigüeña que lo mismo tiene mucho que decir, años de rondar los cortijos en busca de algo que le den, ha sabido ver y callar ¡pero ya está bien! Al trantrán de los señores viven los aceituneros, capataces y obreros, al menos de ellos nada así saldrá, porque fieles son pobres a lo poco que tienen, el trabajo y la pareja. Y entre medias y dándole un toque distinto a la obra, el comentarista que desde la tribuna va dando paso a los actores, corrige sus entradas y hasta los coloca adecuadamente en el escenario, metiendo comentarios personales. Todo como muy original, cerrará el telón el vate Rojas, que nada más hace y perseguir faldas sean las que sean, sin mirar la edad o estado civil.

Debe ser que tanto desmadre da lugar al título ¡pare usted la jaca, amigo! o sea ¿adónde se cree usted que va, señor?


@ 2022 by Santiago Navas Fernández 

domingo, 3 de julio de 2022

BENDITA SEAS

 



Con el número 46 tenemos una obra rural argentina escrita escrita en prosa en tres Actos divididos en varias escenas, por el dramaturgo Alberto Novión (Bayona, Francia, 1881 - Buenos Aires, Argentina, 1937), autor de casi el centenar de títulos entre los que hay sainetes, revistas, zarzuelas, teatro breve, etc. algunas letras de tango y dos películas, una de ella sobre la presente obra. La representación teatral primera se hizo en el Teatro Odeón de Buenos Aires el 8 de junio de 1921, mientras que en España el estreno se produjo en el Teatro Lara de Madrid el 25 de marzo de 1926 por la compañía de Lola Membrives. Se publicó en la colección La Farsa el 21 de julio de 1928, con algunas ilustraciones de personajes. El volumen se prologó por el propio autor y además, el director de la colección, Valentín de Pedro, añade una larga introducción sobre el teatro rioplatense. 

La trama es un drama rural que igualmente podía haberse ubicado en multitud de lugares, en este caso podemos disfrutar del tipismo argentino con sus cánticos, peleas de gallos, gauchos, etc. Doña María es una mujer fuerte y decidida a la que la vida le ha puesto ante un abismo, se enamoró del hacendado de la región y se entregó con sinceridad, sin embargo la madre del hombre no la admite por su origen humilde, de ese amor nacerá una criatura que le dicen que murió. La vida transcurre y el niño se criará en la hacienda, María lo sabe y discute con la anciana pero llegan al acuerdo que María calla podrá verlo y tratarlo con normalidad. Enrique, el niño, cree que no tiene madre, su padre no se volvió a casar, sí María, que hará una familia siendo su propio esposo, don Pedro, el más fiel guardador de su secreto, el cual es conocido por otras personas en el pueblo. De su matrimonio han nacido dos hijos, Javier que es amigo íntimo de Enrique, y Julia que se siente enamorada de él. Así que cuando Enrique vuelve de sus estudios en la capital, ya hecho un mozo, el matrimonio decide que ha llegado el momento de irse de allí para evitar los problemas que la verdad crearía pero es entonces cuando todo salta por los aires, la tragedia es inevitable.



@ 2022 by Santiago Navas Fernández

sábado, 2 de julio de 2022

MI PADRE NO ES FORMAL

 



Con el número 45 tenemos la presente obra escrita por José Juan Cadenas y Enrique Gutiérrez-Roig, en colaboración con L. Marchand. Estrenada el 5 de julio de 1928 en el Teatro Avenida de Madrid. El libro fue publicado nueve días después. Se trata de una Comedia que consta de Tres Actos divididos en varios cuadros, transcurre en París en la época en la que fue escrita. 

Leopold Marchand (París, 1891 - 1952) fue guionista y dramaturgo destacado en particular en el período de entreguerras, e incluso libretista de alguna opereta. José Juan Cadenas (Madrid, 1872 -1947) fue un afamado periodista que colaboró en críticas teatrales en los principales periódicos; como libretista, traductor y adaptador a la opereta, participó en numeroso éxitos (podemos destacar "Doña Inés de Castro o reinar después de morir", de la que hablamos en la colección Surteatro), además de ejercer como empresario teatral. Enrique F Gutiérrez-Roig (1879 - 1960) fue un prolífico autor teatral superando el centenar de intervenciones entre obras propias y conjuntas, además de directivo de la Asociación de Ex libristas ibéricos.

Luciano es un arquitecto que no ejerce, prefiere la buena vida, la cara, y por eso colecciona acreedores. Está casado con Irene, una joven que le sigue el juego, aunque le anima a trabajar, de vez en cuando alguna oferta le cae. Un día aparece un joven inglés, Gerardo, que resulta ser su hijo, fruto de una aventura amorosa que apenas recuerda. Esto le cambiará vida, pero también al muchacho, criado en Norteamérica donde su madre casó con un rico empresario que está en plena expansión y lo ha mandado a Francia para establecer una delegación, cuya fábrica encarga construir a Luciano. Es una comedia amable y costumbrista, adaptada a los tiempos en qué fue escrita. No faltará la sonrisa.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

viernes, 1 de julio de 2022

LA CAPITANA

 


En el número 44 de la colección La Farsa, una nueva Zarzuela de enfoque marinero, dividida en dos actos, el primero en dos escenas y el segundo siempre la misma, escrita en prosa salvo lo cantado que es en verso, lógicamente. Estrenada en Barcelona el 5 de mayo de 1928, en el Teatro Cómico y reestrenada en Madrid el 27 de junio de ese mismo año, en el Teatro Pardiñas (el Coliseo que cambió su nombre a Alcalá Palace y actualmente es el  Nuevo Alcalá). Obra con letra de Luis Fernández Sevilla y Anselmo C. Carreño y música de Cayo Vela y Bru.

Está pronto a arribar al puerto el barco que trae a la tripulación que vive en este poblado pesquero de la Bretaña y a tal fin se preparan ansiosas las mujeres a recibirles. Por un lado el Capitán al que esperan su ama y dos hijas, por otro el segundo, prometido de una de ellas, Magda, y el contramaestre que lleva prometido con el ama del Capitán toda la vida y aún le parece pronto para casarse, más un marinero Trinquete, un caradura prometido con Pimpinela, además de otros marineros que conforman la tripulación. Pero resulta que en este tiempo ha nacido un niño y la madre es la hija natural del Capitán que no está casada ni tiene novio, así que Magdalena decide atribuírselo por un alto sentido del honor, ya que ella es adoptada, en agradecimiento a su hermana y al nombre que la recogió y siempre la ha tratado como a una hija. Esto dará un gran juego entre el desconocido ausente, el Capitán cuando se entera, los comentarios y bulos que corren por la población en general y los allegados y afectados por la situación. La otras parejas adicionales a la trama, vivirán sus cuitas rellenando el espacio de la obra y aportando la gracia y originalidad de que es gala Fernández de Sevilla en todas sus obras. Al final, entre la comprensión y la generosidad, las cosas irán cuadrándose, sobre todo a partir de que el desconocido padre de la criatura (al cual no llegaremos a conocer físicamente) anuncia su regreso para "cumplir" con la madre, o sea, para casarse.

Luis Fernández de Sevilla (Sevilla, 16/03/1888 - Madrid, 30/11/1974), fue un dramaturgo, poeta y libretista de zarzuelas español cuyo segundo apellido, García, cambió por el que figura en honor de su ciudad natal. En 1910 llegó a Madrid para hacer el servicio militar y se introdujo en los círculos teatrales, alcanzando su consagración en 1927 con "La del Soto del Parral". Con más de 70 zarzuelas y más de media centena de obras de teatro, colaboró con autores de su época como Anselmo C. Carreño y Luis Tejedor sobre todo, pero con la que más fue con su hija Mª Luisa Fernández Mateos. Recibió el premio Piquer de la Real Academia Española en 1934, en 1950 el premio Ruperto Chapí junto al maestro Sorózabal y al año siguiente el Premio Pujol de Teatro por obra escrita con Dora Sedano. Cofundador de la Sociedad General de Autores Españoles en 1932, varias de sus obras se han traducido a diversos idiomas. Anselmo Cuadrado Carreño (Segovia, 1896 - Madrid, 16/05/1952), otro dramaturgo teatral ocasional, hijo de una potentada familia fabricante de alfombras en Segovia, alcanzó en su carrera como libretista de Zarzuela numerosos éxitos, en particular conjuntamente con Luis Fernández de Sevilla, pero también con Francisco Fernández de Castro, destacando su colaboración con el maestro Sorozábal en "la del manojo de rosas"Enrique Bru Albiñana (Valencia, 1873 - 1951) aunque escribió alguna zarzuela en solitario, la mayoría es en colaboración, casi todas en compañía del otro compositor de esta obra: Cayo Vela Marqueta (Brea de Aragón, 1885 - Granada, 1937) fue un compositor que se dedicó a la música desde lo más tierno, llegando a ser director de orquesta del Teatro Novedades con 22 años hasta su incendio en 1928; entre sus composiciones más famosas encontramos "La Chicharra", "Santa María del Mar" en colaboración con Eduardo Marquina, "La Madrina", etc.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

Entrada destacada

LAS MUJERES LOS PREFIEREN PACHUCHOS.

Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y o...

Entradas más visitadas