domingo, 31 de julio de 2022

EN EL CAMINO NEGRO

 


En el número 20 de la colección Alfil de Teatro, otro número EXTRA con dos obras del mismo autor. La primera consta de tres Actos y fue estrenada en el Teatro Lara de Madrid el 20 de julio de 1947, bajo la dirección de Felipe Sassone. El librito incluye además una página con la foto del autor y una breve descripción de su vida y obra.

Historia trágica. Una joven se ha criado hasta su completa formación académica, lejos de sus padres. Durante los años pasados ha meditado profundamente en su situación de completo abandono, su padre jamás ha ido a visitarla, su abuelo comenzó a escribirla cuando ya era una adolescente, su madre apenas la ha visto... y del resto de familia, nada de nada. Ahora vuelve a su hogar, ansiosa por comprender, por saber el por qué de dicho trato. Pero llega en el momento culminante que todo se acaba. Sus padres se separan, están arruinados y venden la casa, el abuelo tiene que marcharse a buscarse la vida y el tío recién encontrado, del que le habla fatal su propio padre, resulta que es su verdadero padre y la esposa de éste, lo sabe desde antes de la concepción. Además, resulta que su madre y su tía son hermanas y su padre y su tío son hermanos, hijos del abuelo. Demasiada carga para una mente que nunca encontró sentido a su vida.

Claudio de la Torre (Gran Canaria, 1895 - Madrid, 1973) fue un dramaturgo, director de cine y de teatro, novelista y poeta, en cuya familia se repiten los escritores y actores incluyendo a su esposa. Premio Nacional de Literatura en 1924 y 1950; el Premio Piquer en 1943 y así varios otros por obras y novelas concretas. Carreaa que se completa con la dirección de películas en Francia y en España como "Primer amor", "La blanca paloma", etc. Su teatro es vanguardista y la crítica a veces ha dicho, como "En el camino negro", que el público se aburría, pero cada uno debe decidir por sí mismo, lo de la crítica es demasiado intelectual para el gusto popular.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

sábado, 30 de julio de 2022

BUENAS NOCHES


El número 19 es la obra de la segunda escritora que se publica en esta colección Alfil de Teatro. Se trata de "un misterio en dos jornadas, un prólogo y un epílogo" que fue Premio Calderón de la Barca. Se estrenó en el Teatro María Guerrero de Madrid el 31 de enero de 1952 bajo la dirección de Luis Escobar y Humberto Pérez de la Osa. El librito añade una nota biográfica de la autora en el dorso.

Fantástica aventura de una pareja que huye de su destino. Berta y Jorge se conocieron casualmente y la pasión que nació de sus miradas se han convertido en escapada hacia el pecado por la vía de la pasión. Tenemos moralina. Pero en el viaje tienen un accidente por la noche, claro, y se dejan guiar por las luces del campo hacia una casa no muy lejana para intentar hospedarse allí. Pero lo que se encuentran es demencial: un hombre que ha perdido la sombra hace precisamente entonces 20 años, cuando su mujer se escapó con un amigo (casi lo mismo que ha hecho Berta) al cual todo el pueblo respeta y reconoce en una especie de locura colectiva, que realmente se ha quedado sin sombra, nadie la ve. Al Sin Sombra lo cuidan sus hermanas gemelas octogenarias. Esa noche las mozas del pueblo llevan obsequios, las viejas se emborrachan y las mozas cantan una profecía de cómo se vengará el hombre en una mujer adúltera, que no lo va a nombrar así, pero que además es Berta, claro, y por tanto el amigo sería Jorge ¿no?. Lo cual la asusta aún más. En fin, que el montaje debe ser espectacular.

María Isabel Suárez de Deza (Buenos Aires, 1920) dramaturga y guionista de televisión hermana del también dramaturgo Enrique Suárez de Deza, es hispano-argentina pues aunque nació allí, sus padres eran españoles y regresó a los 12 años, estableciéndose en Madrid. Su carrera se inicia con "Buenas noches" con la que obtuvo un gran éxito y junto con "Noche de San Miguel" escrita en 1952, obtuvo el premio Calderón de la Barca. Tras dos años de intensa actividad desapareció de los escenarios. Colaboró en televisión española.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

viernes, 29 de julio de 2022

POR EL CAMINO DE LA VIDA

 

En el número 18 vuelve Pemán, que abrió esta colección Alfil. Comedia corta dividida en tres actos, estrenada en el Teatro Góngora de Córdoba el 20 de mayor de 1950 y en Madrid el 4 de mayo de 1951 en el Teatro Infanta Isabel, bajo dirección de Luis Hurtado.

Una de las características que se le atribuyen a este autor es la de ser un ideólogo de sus creencias y en esta obra lo demuestra. Dos "artistas" viven juntos en una mansión retirada, cuando se inicia la acción se están separando porque así lo acordaron en su momento, cuando abandonando sus respectivas vidas se unieron en pasión y obra prometiéndose hasta alcanzar el éxito en sus respectivas carreras. Y lo han conseguido. Casualmente muy cerca hay un orfanato para niños ciegos, sin padres y/o enfermos, de los cuales les visitan Sor Felicidad y don Pablo, la madre superiora y el médico del asilo, los cuales están interesados en sus almas pero también en la mansión y en el terreno de ésta. La ocasión se presenta "calva" cuando él se marcha y ella intenta suicidarse. Diálogos repetitivos, escasa profundidad y mucha clama para ir madurando la situación casi acaban "convirtiendo" a los pecadores, sin embargo, el autor nos cuenta otra historia tal vez sin pretenderlo, que es la forma de ir adoctrinando a las personas que quieren atraer a sus creencias, la forma de presionar, el miedo... incluso la propia Sor Felicidad se cuestiona si es así como deben hacerse adeptos.

José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 1897 - 1981) fue un escritor, poeta (compuso una letra para el himno de España), periodista, novelista, dramaturgo, etc. siendo en el teatro donde encontró un lugar desde el que enseñarnos a la posteridad los modos y costumbres de esa época, también hechos históricos desde su particular punto de vista. De profunda educación católica, miembro de una familia gaditana acomodada y padre de diputado conservador, se consideraba monárquico y de derechas, militando en diferentes formaciones. Durante su período de residencia en Madrid, comenzó a trabajar con la Falange, Acción Católica, etc. alejado de los miembros de la generación del 27, durante la República su cada vez mayor actividad política se mezcló con su creciente carrera como autor teatral de rotundo éxito, fundó la revista "Ellas" tras la aprobación del voto femenino con la que pretendía atraer el voto de la mujer hacia los partidos de la derecha. Tras el golpe militar de 1936 intensifica aún más su compromiso político, es la musa, el ideólogo, el poeta del nuevo régimen, se le atribuye la creación de términos como "movimiento nacional", "cruzada", "no somos ni de derechas ni de izquierdas", etc. en una tarea para difundir el mensaje que quería lanzar el franquismo, formó un grupo de intelectuales presidido por Eugenio D'órs y con compañeros como Agustín de Foxá, Manuel Machado, Dionisio Ridruejo, etc. dispuestos a crear contenidos ideológicos y acudir allá donde fuera preciso su arte. Lo que a la larga le valdría ser el cuarto de los 50 consejeros juramentados cuando Franco en 1937 creó la FET de las JONS. Dejó una gran producción artística en obras teatrales, novelas, himnos, cine, ensayo... y una gran polémica para la posteridad, así como nueve hijos e hijas. Para profundizar en su biografía, os dejo el enlace a la Real Academia de la Historia.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

jueves, 28 de julio de 2022

CUANDO ELLA ES LA OTRA

 

El número 17 de la colección Alfil nos trae esta Comedia costumbrista, que fue estrenada en el Teatro de la Comedia de Barcelona el 27 de febrero de 1951, el librito añade también el estreno en Madrid el 12 de abril de 1952 en el Teatro Infanta Isabel, añadiendo una breve biografía al dorso, dividida en tres Actos. Esta costumbre de referir cuándo se estrenó en Madrid, aunque fuera estrenada con anterioridad en otra ciudad, es fija y propia de la época, una especie de complejo de inferioridad que viene a decir que lo que no se estrena en la capital no es de tanto éxito.

Trama recurrente que es un paso anticipado de la obra "Juego de niños" que ya conocemos en esta colección con el número 8. El tema de las parejas que abren huecos a terceras personas se plantea aquí cómicamente y con final feliz para dulcificar el toque de atención a la falsa moralidad que impera en esa época entre las clases acomodadas. Así lo interpreta el mayordomo/conserje desde su ubicación en la clase trabajadora, cuya moralidad se ve condicionada por los mensajes que se lanzan desde las instituciones políticas, sociales y religiosas; ese adoctrinamiento que se saltan a la torera las clases acomodadas. Frente a Patricia que es el personaje de la querida que sólo admite un sólo mantenedor cada vez, hasta Verónica que es la esposa paciente que lo sabe todo pero que lo admite como parte de su papel, se alza el hombre voluble, ansioso por coleccionar conquistas tanto femeninas como empresariales o profesionales. Al tiempo que progresa en la sociedad, mantiene idilios pero siempre con vuelta al hogar pero ¿qué pasaría si la esposa decide aceptar el reto y aceptar la seducción de otro hombre casado que la ronda? Un personaje soltero que conoce perfectamente el intríngulis de esta sociedad falsa, le advierte del peligroso juego en que está metiéndose.

Víctor Ruiz Iriarte (Madrid, 1912 - 1982) no tuvo que desplazare para encontrar cómo desarrollar su labor porque era hijo de emigrantes afincados en Madrid en el barrio de Chamberí; donde pasó el período del conflicto militar no sin algún susto, es tras este paréntesis en su trabajo como periodista, cuando decide adentrarse en el mundo del Teatro (como explica en sus memorias y página web); su producción, generalmente comedias, abarca un gran número de títulos y guiones televisivos en varios de cuyos programas participó, siendo muy habitual en el conocido "Estudio 1". Junto con Neville y Mihura constituye el núcleo del teatro costumbrista con humor, farsa o comedieta de la época.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

miércoles, 27 de julio de 2022

LA TEJEDORA DE SUEÑOS

 


Con el número 16 de la colección Alfil, este drama ambientado en la Grecia Micénica anterior a Homero y basado en una de sus obras. Llegó al Teatro Español de Madrid, el 11 de enero de 1952 bajo la dirección de Cayetano Luca de Tena, dividida en tres Actos. El librito se publicó acompañando un extenso comentario del propio autor al final y una escueta biografía del mismo en la contraportada

Sobre la obra clásica de Homero titulada "La Odisea", Buero Vallejo trabaja la figura femenina que en dicha trama queda como la abnegada esposa que espera durante 20 años a que Ulises vuelva de sus aventuras, tejiendo y destejiendo constantemente, dejando que la rueca gire y gire, sólo cuidando del hijo de ambos Telémaco, preparándole para ser digno heredero del linaje del héroe. Buero Vallejo nos plantea qué sería de Penélope, qué pensaría mientras esperaba viendo cómo envejecía en soledad por la ausencia de su esposs, aguantando los envites de pretendientes que enamorados de su castidad y hermosura, intentaban acceder a su secreto corazón; el hijo crece y comienza a tener sus ansias también, a pesar de contar con una madre que ha hecho también de padre, de sus riquezas y futuro programado, tiene sus propios deseos y se enamora de una esclava que representa el personaje negativo de esta versión, pues pretende seducirle para acceder a un estatus superior, a pesar de que está enamorada sin remedio de uno de los pretendientes de Penélope, al cual ayuda a conquistarla con el interés propio de adueñarse de un secreto que la ayudará en su carrera personal. Penélope es consciente de ello y ordena a Telémaco ir en busca de su padre. Internamente conoceremos a una mujer que ha desarrollado cierto desprecio por la guerra que ha convertido en viudas anticipadas a muchas esposas como ella, condenadas a vivir en la ausencia de sus maridos y culpa a Helena. Pero también a Ulises que a su regreso querrá encontrar el orden lógico que él dejó, pero ya nada es igual, tampoco Penélope, que se rebela e intentará implantar su nuevo orden.

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000) fue un dramaturgo español que supo transmitir el sentimiento de sus personajes que en el corto espacio de una representación teatral, mostraban actitudes muy particulares y eran capaces de desarrollar una transformación de carácter en determinadas condiciones. Dicen autores que no hay malos ni buenos en el teatro de Antonio Buero Vallejo, sino seres atormentados, frustrados, enfermos, etc. que buscan dar salida a sus taras. Conoció los rigores de la Guerra y los de la posguerra, la cárcel y el sufrimiento de las clases más bajas, así que en sus obras se reflejan todas estas situaciones, con títulos como "Historia de una escalera","Un soñador para un pueblo", "En la ardiente oscuridad", "Madrugada", "Caimán", "El tragaluz", "La Fundación", etc. Para ahondar en su biografía podemos consultar en Real Academia de la Historia o en Cervantes.es, entre otras.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández


martes, 26 de julio de 2022

CUANDO LLEGUE EL DIA



Segundo título incluido en este número EXTRA de la colección Alfil, escrito en 1952 en un solo acto. Estrenada en el Teatro Español, de Madrid el 16 de junio de 1952.

Se nos plantea el problema de un matrimonio de invidentes en la cual, la esposa se enfrenta al problema de que puede recuperar la vista tras someterse a una operación quirúrgica, sin embargo se niega a ello. ¿Por qué? una pista: su marido es ciego incurable. 

Joaquín Calvo Sotelo (La Coruña, 1905 - Madrid, 1993) periodista y dramaturgo de apellidos conocidos, hermano del político José Calvo Sotelo y tío del político Leopoldo Calvo Sotelo; escritor y académico, conocido por sus dos programas de televisión a finales de los 70, escribió algunas novelas y poemas, libros de viajes tras dedicarse a recorrer el mundo y por fin, entró al mundo de teatro donde consiguió un notable éxito popular por el fino humor de sus obras y el reflejo de la sociedad de la época incluida la brecha social creada por el enfrentamiento civil de 1936. Creador del Instituto Nacional del Libro Español, presidente de la Sociedad General de Autores y miembro numerario de la Real Academia Española de la Lengua. Entre sus obras destacan "La muralla", "La cárcel infinita", "La visita que no tocó el timbre", "El proceso del arzobispo Carranza", etc y sus dos libros de viajes sobre Nueva York y Alemania.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

lunes, 25 de julio de 2022

CUANDO LLEGUE LA NOCHE


 
El número 15 constituye un número EXTRA de esta colección que integra dos obras que al menos del título guardan relación, si bien la primera data de 1943 y la segunda de 1952. En realidad es su único parecido aunque bien pudiera haberse creído que había una continuidad. Fue estrenada el 25 de enero de 1943 en el Teatro Reina Victoria de Madrid, desarrollada en tres actos. A los pocos días de su estreno, apareció en cartel en el Teatro Infanta Isabel. El librito incluye una relación de obras del autor, una hoja con la fotografía del mismo muy joven y un breve resumen de su carrera profesional y estrenos a la fecha

La circunstancia necesaria es una oportuna nevada que detiene el tren en el que viajan los protagonistas; la mayoría de los pasajeros, seguramente los de primera clase, son alojados en un Parador cercano, mientras al resto de viajeros los ubican en la fonda del pueblo, pero de estos no tenemos más referencias. La acción se centra en los otros, los de primera clase sin cuya circunstancia tal vez no se hubieran ni conocido, pero que debido a ella, llegarán a compartir horas y secretos. Desde el financiero que lleva consigo a su secretaria, que está secretamente enamorada de él pues ha descubierto en su frío jefe un hombre amante y sensible (pongamos por caso). Hasta el misterio de alguien que viaja bajo un nombre falso y busca la policía, así como otros personajes más. Una joven que hace una profunda amistad con la secretaria es la segunda protagonista femenina, tal vez la primera, pues guarda el secreto de toda la trama y que sólo le confesará a ella; un momento antes ha intentando que un avión venga desde Barajas a recogerlas para llevarla a Barcelona, de donde sale su barco, el avión llegará pero gravemente averiado, según le cuenta el piloto, un joven algo alocado. Transcurre entre el año de 1935 y el de 1938, más o menos, con la Guerra Civil de fondo. En el tercer acto, años después, ambas amigas siguen juntas pero sus vidas han cambiado radicalmente. La cuestión es adivinar si el amor de la secretaria se verá colmado y si a la vuelta no será un fracaso, y, por otro lado, conocer quién es quien viaja con falsa identidad y por qué lo hace. No es una Comedia de humor, más tirando a drama, tendremos que seguir la historia para descubrirlo.

Joaquín Calvo Sotelo (La Coruña, 1905 - Madrid, 1993) periodista y dramaturgo de apellidos conocidos, hermano del político José Calvo Sotelo y tío del político Leopoldo Calvo Sotelo; escritor y académico, conocido por sus dos programas de televisión a finales de los 70, escribió algunas novelas y poemas, libros de viajes tras dedicarse a recorrer el mundo y por fin, entró al mundo de teatro donde consiguió un notable éxito popular por el fino humor de sus obras y el reflejo de la sociedad de la época incluida la brecha social creada por el enfrentamiento civil de 1936. Creador del Instituto Nacional del Libro Español, presidente de la Sociedad General de Autores y miembro numerario de la Real Academia Española de la Lengua. Entre sus obras destacan "La muralla", "La cárcel infinita", "La visita que no tocó el timbre", "El proceso del arzobispo Carranza", etc y sus dos libros de viajes sobre Nueva York y Alemania.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

domingo, 24 de julio de 2022

UNA MADEJA DE LANA AZUL CELESTE

 

El número 14 de la colección Alfil nos trae este título del conocido José López Rubio que en la época de su publicación está en plena ebullición teatral con numerosos éxitos, aunque este no sea uno de los más nombrados. Obra en cuatro actos cortos, cosa que no era habitual, se estrenó el 7 de diciembre de 1951 en el Teatro Reina Victoria de Madrid. Dirigida por Fernando Granada, se sitúa en la sala de la vivienda de los protagonistas en un corto período de tiempo, como describe la presentación de la obra; del primer al segundo acto pasan dos horas y al tercero una semana, al cuarto lo separa un día, incluso añade la hora exacta. En 1964 fue llevada al cine por José Luis Madrid.

Comedia simple que busca la complicidad del público con la trama, sencilla y directa, sin enredos ni excesos que buscan la sonrisa cómplice. Casi un duelo entre las dos protagonistas mientras el resto de personajes son necesarios para su desarrollo. Daniel y Clara es un matrimonio joven que disfruta de su amor hasta que se cruza Lucrecia, la mejor amiga de Clara, seductora mujer que pone sus ojos en Daniel, comenzará el juego. Sin embargo Clara presenta un argumento fundamental, al menos en la mentalidad de la época en la cual no existía el divorcio sino el matrimonio para toda la vida, santificado y sellado. "Una madeja de lana azul celeste" expuesta de forma magistral avisa de que hay un cambio en la pareja: esperan un niño, obviamente y según el costumbrismo, si fuera rosa significaría una niña, pero no. Esto trastocará toda la trama, pero ¿realmente hay un embarazo por medio?

José López Rubio (Motril, 1903 - Madrid, 1996) fue un dramaturgo e historiador teatral, director de cine incluso contratado por la Metro Goldwyn Mayer y la FOX, guionista, periodista humorístico que colaboró en numerosas revistas de la época aunque también en periódicos más serios, miembro de la generación del 27, viajero infatigable estuvo mucho tiempo fuera, entre América y España, y posteriormente, guionista en Tve en los programas "Al filo de lo imposible" (1970) y "Mujeres insólitas" (1977). Tendremos ocasión de leer obras suyas de Teatro, pero también podéis ver sus películas que son en buena parte públicas y de títulos tan famosos como "La malquerida" (adaptación de la obra de Benavente), "El crimen de Pepe Conde" (premio 1946 como Mejor argumento original), etc. Acabó siendo nombrado como sillón ñ de la Real Academia Española donde accedió con un discurso sobre "la otra generación del 27" referida a aquellos escritores humoristas que quedaron relegados por considerarse muchos años un género menor, entre los que se encontraban Tono, Mihura, Jardiel Poncela, Neville, etc.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

sábado, 23 de julio de 2022

LA HEREDERA



El número 13 de la colección Alfil nos trae una obra de Henry James, adaptada al teatro y posteriormente al cine por Ruth y Augustus Goetz, traducida a nuestra lengua por José Méndez Herrera y José Luis Alonso, distribuida en dos actos, el primero con tres cuadros y el segundo con cuatro, usando un mismo escenario, una sala de la residencia del Dr. Sloper en Whasington Square, New York, dicen que basada en una historia real que conoció el autor mientras residía en Londres y ubicada hacia 1850. Fue estrenada en el Teatro María Guerrero de Madrid el 1 de junio de 1951, bajo la dirección de Luis Escobar.

El Dr. Sloper es un médico, viudo y bien considerado, de gran fortuna, que tiene una sola hija, Ellen, viven con un ama de llaves y la hermana del doctor. Éste está centrado en su trabajo pero hecha de menos a su esposa, fallecida al nacer la hija, de la que espera se convierta en una persona tan dinámica y diversa como lo fue la madre. En el fondo eso se convierte en una barrera que los separa, la hija se siente obligada a no ser ella misma, pero se niega a reproducir el papel que el padre la exige y se siente insegura, insatisfecha, sin cariño. No es muy agraciada, pero tampoco necesita que se lo repitan constantemente, nunca ha sido seducida por un hombre hasta que la ocasión se presenta. Sloper sospecha que más por sus dechados, el pretendiente persigue su fortuna y la que heredará cuando él fallezca, así que se opondrá a la relación hasta el final. Ellen no quiere más que ser feliz, que la quieran por ella misma, no sentirse sola, pero no lo conseguirá. Y sin embargo, no siente envidia insana por su prima, la más hermosa joven de New York que se casa con un prometedor joven, que es el que le presenta a su futuro pretendiente. Nos presenta el autor una sociedad poderosa, de triunfadores que intentan que su círculo permanezca cerrado a busca vidas, que se retroalimenta a sí mismos, pero que falla en lo fundamental, desconocen la felicidad con tanto levantar barreras a su alrededor.

Henry James (New York, 1843 - Londres, 1916), escritor y crítico literario, hermano de psicólogo fundador de la escuela funcionalista, se crió en una familia acomodada de la que heredó un buen dinero que le permitió vivir, trasladándose muy pronto a París y definitivamente a Inglaterra, donde llegó a adquirir la nacionalidad inglesa. Sus obras están llenas de análisis psicológicos de sus personajes, miembros generalmente de la alta sociedad con la que se relacionó, obteniendo numerosas historias de las que allí conoció. Muchos de sus trabajos se llevaron al teatro y al cine con títulos como el presente, "Las bostonianas", "Retrato de una dama", "Los papeles de Aspern", "El eco", "Los europeos", "El americano", etc. algunas de ellas sirvieron de inspiración para otros guiones y otras fueron totalmente reproducidas como las escribió James. Los adaptadores fueron el matrimonio Goetz: Ruth Goetz (Filadelfia, 1912 - Englewood, 2001) cuyo apellido era Goodman por ser hija del dramaturgo y productor teatral del que heredó la afición y adoptó la profesión, especialmente en lo que se refiere a adaptaciones teatrales y guiones de cine, entre los que destaca la presente obra y "Carrie", entre muchas otras; trabajó con su esposo Augustus Otto Goetz (Búfalo, 1897 - New York, 1957) que, cuando se casaron, era corredor de Bolsa y se convirtió en un guionista que contribuyó con las obras dichas y otras como "Rapsodia", "Sed de triunfo", etc. En cuanto a los traductores son José Méndez Herrera (Madrid, 1904 - 1986) poeta, ensayista y dramaturgo que destacó en la composición de la Zarzuela "El poeta" sobre la vida de Espronceda con música del maestro Torroba, cantada por Plácido Domingo, traductor y adaptador de numerosos autores extranjeros gracias a sus conocimientos de varios idiomas. Y José Luis Alonso Mañés (Madrid, 1924 - 1990), director de teatro de trágico final, traductor de numerosas obras de autores extranjeros, adaptador de otras tantas de autores nacionales, Premio Nacional de Teatro hasta en tres ocasiones; director del Teatro María Guerrero durante 16 años, el Centro Dramático Nacional por tres, uno más en el Teatro Español y desde 1984 en el Teatro de la Zarzuela se dedicó al montaje de Óperas y Zarzuelas.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

viernes, 22 de julio de 2022

LA MUERTE DE UN VIAJANTE

 


Con el número 12 nos trae la colección Alfil un drama que es un éxito mundial, cuyas representaciones se multiplican por países y se ha llevado al cine también. Considerada una obra maestra del Teatro norteamericano, viene avalada por un gran escritor y dramaturgo. El librito cuya portada destaca por el negro y blanco, jugando con la temática de la muerte, fue considerado EXTRA por los editores. La versión que aquí nos presentan es de José López Rubio y se usó en el estreno realizado el 10 de enero de 1952 en el Teatro de la Comedia de Madrid, bajo la dirección de José Tamayo. La define en la entradilla como "unas conversaciones privadas en dos actos y un requiem". La acción transcurre en New York en la época más cercana a los años 50 del siglo XX, moviéndose la escena entre la casa de los protagonistas y diversas oficinas o lugares de dicha ciudad.

Willy Loman es un viajante que ha llegado a acumular tal frustración que ya no sabe ni quién es él, oye voces, confunde la realidad con la ficción, regresa a su pasado y sueña con el futuro. Tiene planes pero son solo un difuso reflejo de las ilusiones con las que inició su carrera cuando era joven, cuando conoció a un viajante, un vendedor representante que diríamos nosotros, que había alcanzado fama y reconocimiento... uno entre millones de ellos que recorrían el país. Adoptó esta profesión, siempre sonriendo, siempre franqueando puertas de despachos y vendiendo para ganar buenas comisiones, para con ese dinero dar una casa independiente a su familia, para con ese dinero dar estudios a sus hijos, para que con ese dinero comprar el mejor vehículo, ir de vacaciones, tener el mejor... "loquesea", y al final... A punto de cumplir la sesentena su hijo mayor se ha convertido en su mayor fracaso, Willy quería mucho más pero por alguna razón, su hijo no encaja en sus planes ¡tiene vida propia! Y el pequeño es más como él, más sencillo, dominaba, por eso no se ocupa tanto, será vendedor o cualquier cosa parecida como él, tendrá sus ilusiones como él las tuvo, no le preocupa, pero el mayor... Se acuerda de su hermano "a los 17 me adentré en la selva, salí a los veinte completamente rico" ¿en qué selva? la selva es en este caso, una metáfora, ahora lo comprende. Pero no, Willy tiene sus planes secretos porque se da cuenta de lo que pasa, de sus frustraciones, pero no quiere enfrentarse a su edad, a su agotamiento físico, a que ya no es un buen vendedor, a que ya en la empresa no quieren a personas como él... la solución está clara, está teniendo pequeños accidentes, constantemente, demasiado repetidos para ser casuales, piensa su familia por fin... 

En el fondo Miller describe la sociedad americana, pero también muchas otras del primer mundo, todos lo hemos vivido, las ilusiones de la juventud, la fuerza y las ganas de comerse el mundo y cómo el mundo se nos va comiendo a las personas poco a poco. Millones soñamos con una casa, una familia y que todo sean sonrisas, que no les falte de nada, que estudien y triunfen pero nadie pregunta ¿qué es la felicidad? Lo mismo no se necesita tanto, lo mismo es vivir simplemente, lo mismo trabajar todo el día no es lo correcto: "hay que trabajar para vivir, no vivir para trabajar" dicen. "No sé porqué lo has hecho" le confiesa su mujer, "ahora éramos libres...". Pero hay cosas que ella no sabe y él no puede olvidar, que le hacen sentirse culpable ¿y su hijo las sabe, las intuye, o las conoce?

Arthur Asher Miller (New York, 1915 - Roxbury, Connecticut, 2005) fue un guionista y dramaturgo de origen judío que sembró la polémica entre las décadas de los 50 y 60 del siglo XX con sus controvertidas obras teatrales, sobre todo, pero también con su activismo social y político contra la "caza de brujas" y la concepción de la sociedad americana; acreedor de diversos premios entre los que se encuentran un Pulitzer y Principe de Asturias y otros varios, hizo de Broadway su lugar de trabajo; títulos como "Las brujas de Salem", "Todos eran mis hijos" y la citada entre otras muchas son su legado. Por cierto, estuvo casado con Marilyn Monroe, de cuyos cinco tormentosos años nació la obra "Después de la caída". 


Entrada destacada

LA DAMA DEL MAR.

Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramatur...

Entradas más visitadas