martes, 10 de mayo de 2022

EL MUNDO COMEDIA ES o EL BAILE DE LUIS ALONSO




Javier de Burgos y Sarragoiti (El Puerto de Santa María, 1842 - Madrid, 1902) dedicó su vida al periodismo y al teatro, letrista de numerosas zarzuelas, en 1896 escribió "El baile de Luis Alonso" también titulado "El mundo comedia es" que la colección Surteatro incluye con el número 12 y cuyo contenido es el original al que Gerónimo Giménez y Bellido (Sevilla, 1852 - Madrid, 1923), músico y compositor, director de orquesta y niño prodigio, añadió la tan conocida música; en su larga trayectoria hay que destacar numerosas obras, pero ésta que vemos hoy y "La tempranica" son las más populares. En 1897 repetiría con "La boda de Luis Alonso" también titulada "La noche del encierro", de inmenso éxito igualmente.

Javier de Burgos supo dar el aire de comedia adecuado al tema tan banal como la boda de una muchacha corriente y un bailarín famoso, utilizando el lenguaje popular de las gentes, aires gaditanos que ambos, letrista y músico conocieron por que vivieron en la tacita de plata durante su juventud. Se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 27 de febrero de 1896 y su prima hermana el 27 de enero de 1897 en el mismo Teatro. La trama nos presenta a Luis Alonso, el más afamado bailarín del Cádiz de 1840, con una academia puesta cerca de Puerta Tierra; María Jesús, su prometida, es mucho más joven, por lo cual siente bárbaros celos en particular del Gabrié, un amor anterior de la muchacha. Las situaciones se suceden en verso fácil y cómodo plagado de acentuaciones propias. Una vez que Giménez le añadió música y coros, la zarzuela estuvo montada.

Eso sí, seguramente que si vas a ver algún montaje actual, te encuentres con ambos títulos en cadena y veas la representación en "sesión continua", es decir, primero la boda y luego el baile, como un acontecimiento único, a pesar de que siguiendo las fechas, debería ser al revés. Pero que sepas que la obra es originalmente un juguete cómico en un solo acto y tres cuadros


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

lunes, 9 de mayo de 2022

CONSUELO

 



Editorial Castillejo publicó dos numeraciones distintas en la colección Surteatro, según momento; combinándolas por mi parte al cabo del tiempo y respetando la más antigua, la obra titulada "Consuelo", debería ser el 11, pero ya vemos que en la segunda apareció con el 15.

Abelardo López de Ayala (Guadalcanal, 1828 - Madrid, 1879) fue además de dramaturgo representante de la corriente realista, un político español que ocupó cargo de Ministro en distintas ocasiones durante el Sexenio Democrático y la Restauración, además, ocupó sillón en la Real Academia Española y se situó al nivel de Tamayo y Baus. Se le considera sevillano aunque su población natal pertenecía a Extremadura durante el momento de nacer en el seno de una familia acomodada, por lo que salió a estudiar y recaló en Madrid de muy joven, mezclándose en temas políticos y como opositor a Isabel II,  que lo desterró a Portugal, acabó redactando el Manifiesto de Cádiz que contribuyó a la caída de la reina citada. En 1878 era presidente del Congreso cuando publicó la presente obra, representada por su segundo amor y prometida, Elisa Mendoza Tenorio, se estrenó el 30 de marzo de ese año, con la asistencia del mismísimo rey, que encantado le pidió que compusiera una oración fúnebre para la reina María de las Mercedes.

Esta obra fue uno de los mayores éxitos del siglo XIX y su autor se elevaría como el iniciador de la comedia dramática cuya continuidad posterior asumiría Benavente. Escrita en un verso ágil y sencillo, tiene un tono moralista y crítico con quienes valoran los medios económicos más que la propia esencia. Consuelo es una mujer que consigue un matrimonio más por interés que por deseo,  inevitablemente, no es feliz. Cualquier solución que adopte será una mala solución y sufrirá finalmente por sus decisiones. Son tres actos que transcurren en Madrid, en la época en la que fue escrita, así que vaya por añadidura la crítica a la sociedad de su momento.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

domingo, 8 de mayo de 2022

EL TROVADOR

 



Esta obra tiene varias características que la hacen incomparable. Por su fama fue escogida por Verdi para realizar una ópera que se estrenó en 1853 con el mismo título, lo cual otorgó a García Gutiérrez un éxito que se vio reforzado por un segundo hito. En el estreno escénico del libreto del autor en el Teatro de la Cruz de Madrid, el público quedó tan satisfecho que aplaudió y aplaudió hasta pedir a gritos la comparecencia del autor, inaugurando una costumbre a futuros. La representación se divide en cinco Jornadas, cada una de las cuales tiene título individual. Hay a su vez, varios cuadros, hasta conformar doce cambios escénicos en total. Y a pesar de su estilo, mezclando prosa y verso y situada en Aragón en el siglo XV, se escribió en el XIX, por uno de los autores clave del Romanticismo español junto con Martínez de la Rosa, el Duque de Rivas, Zorrilla o Hartzenbusch.

Antonio García Gutiérrez (Chiclana, 1813 - Madrid, 1884) llegó a ser director del Museo Arqueológico Nacional sin que ello le impidiera publicar poemas y obras teatrales, participar el libretos de zarzuela o escribir críticas tanto como traducir obras en lengua extranjera. "El Trovador" es su principal trabajo que se publicó por primera vez en 1836, la versionó en prosa y verso diez años después. En ella presenta a la nobleza aragonesa en plena guerra civil por la sucesión del rey muerto sin descendencia, entre todos transcurre una historia de amor donde se mezcla el honor y el orgullo de dos caballeros que luchan por una misma dama, Leonor, que decidirá encerrarse en un convento, aunque el destino tenga muchas sorpresas guardadas para los tres principales personajes. La cosa se anuncia trágica y sangrienta, como lo será, siguiendo los cánones del romanticismo.

Como curiosidad contar que el Teatro de la Cruz fue en realidad una corrala de Comedias tan famosa como la del Príncipe o la Pacheca, conocido también como el teatro de los "chisperos" por representar obras muy castizas. Finalmente se llamó Teatro del Drama, desapareciendo en 1859. Entre 1840 y 1845 representó obras únicamente de Zorrilla. Se situaba en la actual calle de la Cruz a la altura del número 35, en Madrid.



@ 2022 by Santiago Navas Fernández

sábado, 7 de mayo de 2022

ME CASÓ MI MADRE ó LAS VELEIDADES DE ELENA

 



Encontramos en éste, un comediógrafo de referencia en el teatro cómico a lo largo de varias décadas: Carlos Arniches. Aunque el título sea largo, la obra cumple con las expectativas de extensión adecuada y el fin de hacer pasar un rato agradable al público, huyendo del romanticismo empalagoso y de las peleas de honor, aunque te todo ello tiene el guión, pero de una forma satírica. Ya veis que debajo del título, avisa que se trata de un Juguete Cómico.

Fue estrenada en el Teatro Infanta Isabel de Madrid, la noche del 18 de noviembre de 1927. Y publicada en La Farsa con el número 12, declarado como extraordinario, en diciembre de ese mismo año. Consta de tres actos, de los que segundo y tercero transcurren en el mismo escenario, con lo cual gana en sencillez escénica frente a lo que era habitual en la época, usar varios escenarios. Incluye dos páginas con fotos en plena representación y del autor, Carlos Arniches (Alicante, 1866 - Madrid, 1943), creó el estilo que denominó la tragedia grotesca donde aspiraba a influir en un regeneracionismo de la sociedad; manejó el modismo madrileño de manera excepcional, colaboró como libretista en varias zarzuelas populares, escribió poemas y artículos críticos, pero su fama le vino por la cantidad de obras teatrales generadas por su ingenio desde 1888. A veces con cierto mensaje como en los casos "Es mi hombre" o "La señorita de Trevélez", obras satíricas; pero siempre usando el humor sencillo como hilo conductor y que le daría tanto cartel. Algunas de ellas llevadas al cine, la primera, muda,  en 1925 versionando "Don Quintín el amargao".

Elena es una muchacha de familia bien y le sobran los pretendientes, de hecho, comienza la trama en el despacho de un abogado de rotundo éxito en Madrid que es, o fue, su novio, el cual decide que se va a matar porque Elena se casa con otro, y lo va ha hacer el día de la boda y sobre el mismo altar para que la sangre manche el vestido blanco, todo como muy extremo. Y sin embargo, Arniches lo lleva a la tragedia grotesca y lo presenta con humor, como una sátira de una situación tan alocada. A Elena parece que el mensaje le toca el alma, así que ya tenemos el principio de "novia a la fuga", pero claro, ahí no acaba la cosa, hay que seguir adelante. Así que nos vamos a los siguientes actos a ver qué pasa y nos conduce a un pueblo lejano, a la casa de un cura que es pariente del abogado. En fin, un derroche de ingenio para pasar un rato agradable y relajarse del diario habitual. Que lo disfrutéis.


@ 2002 by Santiago Navas Fernández

viernes, 6 de mayo de 2022

LOS LAGARTERANOS




Luis de Vargas y Soto (Huelva, 1891 - Madrid, 1949) fue un autor teatral español que explotó el sainete con gran éxito entre los años 20 y 30 del siglo XIX. Aunque estrenó muy joven su primera obra en 1913 "Santo con gracia", no llegó a desarrollar una gran carrera porque tal y como estaba el mercado, tuvo que ahondar en el sainete para sobrevivir, llegando a la década de los 40 con alguna obra más entre la gran cantidad que escribió, siempre introduciendo un tono crítico a la sociedad de señoritos que pululaban en la época, entre las que introdujo en 1920 la dedicada a Pedro Muñoz Seca "Juan de Madrid"

De ambiente madrileño, ésta que tenemos entre manos, es una Zarzuela de texto que se estrenó el 9 de septiembre de 1927 en el Teatro de la Comedia de Madrid y se publicó en La Farsa el 26 de noviembre con el número 11 de la colección. Dividida en tres actos con diferentes escenarios cada uno, al año siguiente sería llevada al cine por Amando Pou. "Los lagarteranos" de esta función representan a la gran cantidad de emigrantes que a primeros del siglo XX llegaban a Madrid en busca de fortuna desde el resto de las provincias, castellanas en particular y el resto de España en general. Muchos de ellos con una mano delante y otra detrás, como suele decirse, abandonando un campo asolado por tormentas y/o sequías, atraídos por el crecimiento de la ciudad en especial a partir de los años 40 ó 50 cuando Madrid absorbió por Decreto el propio alfoz.

En este caso la ambientación es anterior, pero el tema es el mismo: dos familias cruzadas por la amistad y el origen que acaban estableciéndose en la capital, una consigue triunfar con una confitería y tiene las dos vertientes en el caso de sus hijos: los dos mayores se han criado pegados al comercio, los dos menores disfrutan del buen rumbo dedicándose a estudiar y divertirse. Como buenos padres, sueñan con otra vida mejor para sus retoños pero no saben distinguir la distancia social, que no económica, que existe entre ellos y las clases sociales altas en las que quieren introducir a sus dos más pequeños; al tiempo, temen que a los otros dos que están con ellos en el negocio, les persigan oportunistas para casarse dada su bonanza monetaria. Les costará darse cuenta de que aún con dinero, son clase trabajadora nada más, y sus hijos jamas serán condes o marqueses. Y por otro lado, tal vez sí lo sea quien no lo ha buscado. Vargas usa la cuestión social en sus comedias como un espejo en que mirarse y las conduce a través de personajes ocurrentes pero muy reales y creíbles, propios del Madrid castizo, pero sin profundizar lo suficiente a cambio del benefició de llenar el patio de butacas, de ahí que busque arrancar la carcajada al espectador mediante el uso de modismos y chistes.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

jueves, 5 de mayo de 2022

DE LO VIVO A LO PINTADO

 



Más de un centenar de obras compartieron estos autores andaluces, entre ellas, el publicado como número 1 de la colección LA FARSA que conocimos aquí. En este caso, Surteatro ha dedicado el número 9 a una obra cómica que llega a caer en la caricatura, en el astracán como se llegó a llamar en su día, aunque dicho subgénero lo trabajo más Muñoz con otro de sus principales colaboradores, Enrique García Álvarez (Madrid, 1873 - 1931). Se estrenó la obra con otro título "La encerrona" en el Teatro Guerrero de Madrid en 1922 junto a otras 8 más a lo largo del año ¡tal era el éxito del tándem que formaron estos autores!.

Pedro Muñoz Seca (El Puerto de Santa María, 1879 -  Paracuellos del Jarama, 1936), escritor prolífico que sobrepasó las 200 obras y multitud de éxitos, estrenó su primera obra a los 22 años en Sevilla, pero su fama le precedió a su llegada a Madrid, dedicó numerosas obras a ridiculizar la República y las novedosas leyes que ésta elaboraba. Con él firma Pedro Pérez Fernández (Sevilla, 1884 - Madrid, 1956) se crió en Los Palacios y Villafranca, manejaba el lenguaje andaluz a la perfección y que reflejó en varias de sus casi ciento cincuenta obras, conjuntas o personales, cultivó la zarzuela, el sainete, la novela, el teatro y dentro de este el juguete cómico y la astracanada, ambos muy comerciales.

Tan solo con dos actos ¿para qué más? se busca la risa floja y fácil del espectador más entregado, conseguir el éxito de taquilla. Porque está adaptada a su tiempo y costumbres, quizá hoy apenas nos hiciera gracia y fuera una obra de un día en cartel, pues su humor es demasiado bestia, su lenguaje sin demasiado sentido, los tópicos saltan a la vista y al final, no hay nada más que el rato que has pasado, si lo has pasado bien. Pero sin duda se debe valorar lo que en su momento significó. Por suerte, de Pedro Muñoz Seca ya tuvimos un ejemplo singular en su carrera, como se contó aquí, en el número 2 de esta misma colección.

miércoles, 4 de mayo de 2022

LA FENIX DE SALAMANCA

 



El Siglo de Oro español dio un nutrido grupo de autores de los que son, los más conocidos, Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca, último autor considerado de esa época que duró algo más de cien años aunque no se consideran fechas fijas su inicio y su final. No fue el Teatro el único Arte en el que España, en plena expansión mundial, destacó: poesía, prosa, filosofía, arquitectura, pintura, escultura, música... Entre el final de los Trastámara con la conquista de la Península a los musulmanes y la llegada al continente que sería la América actual, y los Austria en la Corona, vivieron los grandes nombres de la historia de sobra conocidos y que se mezclan hasta que el fallecimiento de Calderón, como he dicho, señala el fin de una época irrepetible. De entre los dichos y cientos más, Surteatro ha escogido a Antonio Mira de Amescúa (Guadix, 1577 - 1644) con una de sus principales obras, en verso, claro, de entre las más de 60 que compuso entre poemas, comedias, autos sacraméntales y teatro. 

Se trata de una Comedia de costumbres, de las de capa y espada, que nos presenta un tema que ha sido abordado por multitud de autores en sendas obras. Una mujer desea adquirir estudios y para ello tiene que disfrazarse para acudir a la Universidad, con las incidencias que el autor relata incluido como era propio de la época, el amor; no será la única vez que explore la cuestión, pues en su obra "La tercera de sí misma", vuelve a ensayarlo, quizá no conforme con el resultado primero. Y tampoco esta historia es única en el Siglo de Oro (ni en ocasiones posteriores) pues tanto Lope de Vega como Tirso de Molina abordan la cuestión desde sus particulares puntos de vista, igual que hace Mira de Amescúa. Lope es crítico con la actitud de la mujer, mientras Tirso es más permisivo, según vemos en el cruce de versos que pongo al final. El caso es que "la Feníx de Salamanca" existió realmente, se llamaba Feliciana Enríquez de Guzman (Sevilla, 1572 - 1644) y fue una dramaturga y poeta que se encuadra en el Siglo de Oro. Mira de Amescúa era amigo y admirador de su obra, así que podemos pensar que conocía bien la vida de esta señora que además de la aventura citada, llegó a casar por dos veces y ambas enviudó dejando como legado esta historia. Mira de Amescúa participó de la vida cultural y política de la Corte, al cabo de los años regresó a su tierra pero no se quedó en la Catedral de Granada como le correspondía por cargo, sino que se recluyó en su pueblo natal hasta su fallecimiento.

"Mintiendo su nombre/ y transformada en hombre,/ oyó Filosofía / y, por curiosidad, Astrología", escribió Lope de Vega.

"¿Siempre han de estar las mujeres / sin pasar la raya estrecha / de la aguja y la almohadilla? / Celebre alguna Sevilla / que en las ciencias aprovecha", respondió Tirso de Molina.



@ 2022 by Santiago Navas Fernández

martes, 3 de mayo de 2022

LA SOPA BOBA

 


Nos trae este número, el 10 de la colección de La Farsa, un apellido muy famoso dentro del mundo de los escenarios. Antonio Paso y Cano (Granada, 1870 - Madrid, 1958) fue un dramaturgo, letrista y periodista tan prolífico que superó dos centenas de obras tocando todos los géneros ya sean zarzuelas, revistas, obras teatrales siendo el autor de mayor éxito del siglo XIX, hermano del poeta y periodista Manuel Paso y Cano y padre y abuelo de otros dramaturgos y escritores. Comparte la autoría de esta obra con su hijo Antonio Paso Díaz (Madrid, 1895 - 1966), autor, empresario teatral y guionista, que a su vez es padre de Encarna Paso. Tan famoso como el padre de la saga Paso o más, fue Alfonso Paso, del que ya hablaremos cuando toque.

"La sopa boba" es una Comedia, un Juguete cómico realizado en tres actos donde se muestra algo muy distinto a lo que hasta ahora hemos leído en esta colección. No hay amores románticos que se desgarren de sufrimiento becqueriano, ni hay sangre que corre en venganza de amores frustrados o imposibles. Hay humor y risa fácil y sencilla, directa, de la que cualquiera puede entender y disfrutar. Un industrial y comerciante de futuro, Aniceto, ha recogido al cuñado de su mujer, Ángel, hombre alegre y fiestero que le gusta coleccionar conquistas y gastar el dinero que no tiene, pero que no conecta con su cuñado, trabajador y serio. Y sin embargo, el resto de empleados, servicio y hasta la hermana se sienten atraídos por la alegría de Ángel, así que Aniceto tomará una decisión fulminante ¡o uno u otro! Está claro qué va a pasar. Pero no es un drama, tranquilos. Entre tanto se van mezclando situaciones humorísticas jugando con el lenguaje y el chiste fácil.

Fue estrenada el 25 de octubre de 1927 en el Teatro de la Comedia de Madrid y publicada en esta colección el 19 de noviembre del mismo año. Como particularidad decir que en diferentes páginas, se incluyeron caricaturas de "Roberto" sobre los bustos de los dos autores, Antonio Paso padre e hijo, y los actores que interpretan a los protagonistas, Aniceto y Ángel.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

lunes, 2 de mayo de 2022

LA DEL SOTO DEL PARRAL


La Zarzuela es un género lírico y escénico propiamente patrio, hay quien avisa de que bebe de las fuentes de algunas obras de Lope de Vega y Calderón, donde se introdujo la música durante la representación como una parte más. Su característica más común es mezclar el texto hablado con las canciones o períodos instrumentales, o incluso ser toda cantada. A veces se confunde con la opereta, pero ésta es posterior a la Zarzuela, cuyas representaciones comenzaron en el Palacio de la Zarzuela, de donde tomaría el nombre, y pronto se extendería por la América hispana, por cierto, Palacio que hoy es la residencia oficial del rey de España y familia.

Este número 9 editado el 13 de noviembre de 1927, nos presenta "La del Soto del Parral", una zarzuela en dos actos, el segundo dividido en dos cuadros, que se desarrolla en algún lugar de Segovia, dentro de una finca de labor y los cuadros del segundo acto, en el zaguán y en el campo de festejos del lugar respectivamente. Fue estrenada en el Teatro La Latina el 26 de octubre de 1927, creada por Luis Fernández de Sevilla (Sevilla, 16/03/1888 - Madrid, 30/11/1974), fue un dramaturgo, poeta y libretista de zarzuelas español cuyo segundo apellido, García, cambió por el que figura en honor de su ciudad natal. En 1910 llegó a Madrid para hacer el servicio militar y se introdujo en los círculos teatrales, alcanzando su consagración en 1927 con "La del Soto del Parral". Con más de 70 zarzuelas y más de media centena de obras de teatro, colaboró con autores de su época como Anselmo C. Carreño y Luis Tejedor sobre todo, pero con la que más fue con su hija Mª Luisa Fernández Mateos. Recibió el premio Piquer de la Real Academia Española en 1934, en 1950 el premio Ruperto Chapí junto al maestro Sorózabal y al año siguiente el Premio Pujol de Teatro por obra escrita con Dora Sedano. Cofundador de la Sociedad General de Autores Españoles en 1932, varias de sus obras se han traducido a diversos idiomasJunto a Anselmo Cuadrado Carreño (Segovia, 1896 - Madrid, 15/05/1952), otro dramaturgo teatral ocasional, hijo de una potentada familia fabricante de alfombras en Segovia, alcanzó en su carrera como libretista de Zarzuela numerosos éxitos, en particular conjuntamente con Luis Fernández de Sevilla, pero también con Francisco Fernández de Castro, destacando su colaboración con el maestro Sorozábal en "la del manojo de rosas"; la música es de Reveriano Soutullo (Puenteareas, 1880 - Madrid, 1932) compositor de éxitos como "la leyenda del beso"; trabajó haciendo tándem, que daría tan buenos resultados como por ejemplo la zarzuela que comentamos, con Juan Vert (Carcagente, 1890 - Madrid, 1931), otro compositor de amplísima producción artística y numerosos éxitos.

Esta Comedia se enmarca dentro de un ambiente rural. Llaman la atención los diálogos de Damián y Catalina, una joven pareja que trabaja en la finca donde todo sucede y que se van a casar en escasos días, seguro que se te escapa alguna que otra sonrisa. Los protagonistas son Aurora y Germán, los nuevos propietarios de la finca que han recibido por legado del dueño; en segundo plano aparecen Miguel, que es el sobrino del finado, y Angelina que nunca se la verá pero cuya importancia se irá descubriendo a lo largo de la obra. El Tío Sabino representa al hombre de confianza, viejo y concienzudo, frente al Tío Prudencio que vive de hacer coplillas en romance, casi la "prensa rosa" de la época. La trama va cogiendo color de tragedia y cualquier cosa se puede esperar, pero ya veréis como os sorprende. 

Intercalados en la acción, numerosos coros y los propios actores, nos dedican sus cánticos en historias paralelas que reflejan la forma de vida rural; famoso es el grupo de mozas que comienzan así: "¿Donde estarán nuestros mozos,/ que a la cita no quieren venir,/ cuando nunca a este sito faltaron/ y se desvivieron por estar aquí?...". A lo que responderá el grupo de los mozos: "Ya estoy aquí/ no te amohínes mujer,/ has de tener/ fe ciega en mí./ Te quiero,/ mi moza garrida,/ segoviana presumida,/ sin ti no sé vivir". ¿Lo recuerdas? lo mismo hasta lo has leído cantando ¿eh? 

En fin, el ejemplar de esta colección incluye una portada tipo, que en nada nos sugiere el contenido del que vamos a disfrutar.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

domingo, 1 de mayo de 2022

LOS MANIQUIES


Julio Martínez Velasco (Sevilla, 1925 - 2019) es el director de la presente colección; dramaturgo y periodista del ABC, dejó casi 50 libros de diversa temática entre las que se encuentran obras teatrales, críticas, estudios, historia relacionada con los Teatros de Sevilla o la Semana Santa, etc. fundó una compañía de guiñoles, ha recibido infinidad de premios, su participación ha sido constante en la vida de la comedia de la ciudad, del guiñol, de la representación... motivada por su gran pasión artística nacida a una edad muy temprana, cuando sus padres lo llevaban a las representaciones de los viejos locales de su ciudad natal.

La obra propuesta de entre las muchas de este autor, se estrenó en 1980 en el Festival de Teatro del Sitio de Valencina de la Concepción, pueblo de Sevilla. Se trata de una obra dramática dividida en tres episodios en los que se nos interroga sobre el verdadero sentido de la libertad, de la verdadera posibilidad de elegir nuestra vida, de si no estamos condicionados por la costumbre y las circunstancias, si el "moverse" no significa ir contra nuestra propia seguridad... Es una obra reflexiva, crítica, que nos presenta un escaparate compuesto de cinco maniquíes que cada noche vuelven a la vida, cual humanos, y se plantean escapar de su realidad sin futuro; observan con envidia a esos seres que pasean al otro lado del cristal pero por más que lo intenten y aunque consigan salir, nunca su vida podrá ser como la de aquellos, porque la única verdad es que son sólo fríos maniquíes, inanes y hechos de cartón.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

 

Entrada destacada

LAS MUJERES LOS PREFIEREN PACHUCHOS.

Alfonso Paso Gil (Madrid, 12/09/1926 - Madrid, 10/07/1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y o...

Entradas más visitadas