sábado, 21 de mayo de 2022

EL ANTICUARIO DE ANTON MARTIN

 


Es cierto, para quien lo haya visto con solo observar la portada, "Antón-Martín" no lleva guión hoy en día pero entonces es posible. A fin de cuentas es una adaptación de la obra "Los perros del monte de San Bernardo" de Ventura de la Vega (Buenos Aires, 1807 - Madrid, 1865), escritor argentino del siglo XIX que adquirió su fama tras asentarse en España como poema y autor lírico. En este caso, de forma "libre y moderna" según declara el autor de la adaptación del melodrama, se estrenó con ese título el 18 de diciembre de 1927 en el Teatro Fuencarral de Madrid, publicándose en La Farsa con el número 16 el día de Nochevieja de ese mismo año. Si la original se dividía en cinco cuadros, ésta versión tiene cuatro actos divididos en ocho cuadros y una "película", literal. En el mismo librito explica a las compañías que pretendan representarla, dónde deben ir a buscar la dicha filmación cuya composición nos relata en el cuadro adecuado.

También se acompañan numerosos dibujos y caricaturas de los personajes, realizados por De Fresno y Masberger. Añade junto a la nómina de actores del estreno, la relación de Cuadros con su título, el penúltimo es la película. Y también nos informa que del primero al cuarto, la acción transcurre en Madrid, el quinto en los Pirineos franceses y el resto en el Monte de San Bernardo. El responsable de esta adaptación es Antonio Paso, al cual ya conocimos en otra obra que apareció en la colección La Farsa y que escribió junto con su hijo de nombre homónimo, ver aquí.

La obra es complicada, sobre todo a la hora de representar por la gran cantidad de escenarios, alguno muy complicado como el que transcurre en los montes nevados suizos y la acción pretende la simulación de un alud ¡dentro del escenario! Se ayuda de la proyección de imágenes, que para mi es un contrasentido en el Teatro, pues es la imaginación del espectador la que debe crear la situación desde la insinuación de la obra, lo otro, es cine. Puede que en esos tiempos donde el séptimo arte acorralaba al escénico, tuviera un por qué, pero visto en perspectiva, es una locura. Es una obra dramática, pues mueren personajes y otros se salvan, hay crueldad, un asesinato, una herencia muy cuantiosa en juego, etc. y el amor, una confusa historia que... ahí lo dejo, hasta el final.  



@ by Santiago Navas Fernández

viernes, 20 de mayo de 2022

LAS ALONDRAS

 


Sin duda, por tratarse de una zarzuela con coros cantados y diálogos sin música mezclados, la portada si nos anuncia algo de lo que va a ser la obra. Publicada en la colección La Farsa con el número 15 el día de Nochebuena de 1927, se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid el 16 de noviembre de ese mismo año. En el librito se incluyen caricaturas realizadas por "Emilio", de los personajes y del autor musical. Se describe a sí mismo como una Comedia Lírica en dos actos, de los cuales, el segundo se divide a su vez en tres cuadros. Que nos presenta un enredo cómico político-policíaco-amoroso que implicará a una buena tanda de personajes, un príncipe de un país exótico que estudia de incógnito en el país donde transcurre la acción, un grupo de aprovechados que intenta sacar partido de todo lo que puede, al viejo estilo picaresco, más nuestro que de cualquier otro lado, muchos estudiantes, muchos figurantes, una taberna donde se admite a la juventud y hasta tres parejas cada una en busca de sus sueños y ambiciones a veces, hasta coincidentes; entre estas parejas se ocultará el príncipe, pero también y sin serlo, el típico amigo-para-todo que se hace pasar por él por hacerle un favor y casi le cuesta la vida. Pero como es de esperar, entre bailes, fiestas, canciones y cortejos, todo acabará saliendo bien a pesar del peligro que origina la presencia del "enviado" y de "los malos".

La música es de Jacinto Guerrero Torres (Ajofrín, 1895 - Madrid, 1951), más conocido como el "Maestro Guerrero", fue aficionado a la música y el teatro desde muy temprana edad, compositor que impulsó y/o participó en zarzuelas, operetas, entremeses, etc. tan conocidas como "La montería", "Los gavilanes", "Don Quintín el amargo", "El huésped del sevillano", "Carlo Monte en Montecarlo", "La blanca doble", etc. y trabajó con numerosos letristas, como los dos que le acompañan en esta ocasión: Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, que ya conocimos cuando comentamos "La Villana", ver aquí. Además, fue un empresario teatral de éxito y llegó a presidir la SGAE.

Esta es de esas obras que leerlas se nos queda corta, hay que verla.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández


jueves, 19 de mayo de 2022

CALAMAR

 


Extraña obra la que nos presenta la colección La Farsa en su número 14, aunque presentada por el aclamado dramaturgo Pedro Muñoz Seca (Puerto de Santa María, 1879 - Paracuellos del Jarama, 1936), del cual ya hemos hablado varias veces. Se trata de una Comedia que él mismo denomina como "casi película policiaca en tres jornadas". Cada una de las cuales se divide en varias partes, generalmente tres en las que se repiten los escenarios en función del grupo de actores que interpretan su parte de la obra, hasta que en los dos últimos comienzan a mezclarse las dos historias. Además para ganar en singularidad, se apoya en unos cartelones que introduce antes de cada cuadro, jornada o partes, añadiendo elementos escritos que normalmente sólo se conocen en la versión escrita, proyectados sobre el telón a modo de pantalla creada a este fin. También lo usará para acercar "primeros planos", equiparando así un tanto el Teatro al Cine.

Fue estrenada en el Teatro de la Comedia el 25 de noviembre de 1927 y publicada en la colección casi un mes después. Incluye esta edición dos páginas de papel especial con fotografías de la representación y la del autor con su firma. Además, aprovechando tanta división y cambio de escenario, introduce caricaturas del dibujante que firma "ROBERTO", de los principales personajes. Y por fin, no acaba, añade una escena muda para hacer caer el telón.

En definitiva, se trata de una historia policíaca al estilo de las de la época. Un investigador que recuerda a Hércules Poirot, es contratado para descubrir quién ha robado el maravilloso invento de un científico, el cual permitiría a cualquier nación hacerse con el control del resto, se trata de un gas que afecta únicamente a las personas. Esto ocurre en un país imaginario, mientras en el vecino, una banda de delincuentes aspira a hacerse con la fórmula y venderla al mejor postor, por lo que trazan un plan para ello que incluye el secuestro y hasta el asesinato si llegara el caso. Con gran número de personajes que se van acumulando a cada lado de la historia, el desenlace no puede ser otro más que positivo, claro. En realidad la obra tiene poco misterio y sí algo de entretenimiento, aunque hay que decir que quizá vista en la sala resulte un tanto pesada o incluso aburrida a pesar de las notas de humor irónico que introduce don Pedro para darle agilidad, como en el personaje de Calamar (¡bastante tiene ya con el nombre!).


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

miércoles, 18 de mayo de 2022

¡ESCÁPATE CONMIGO...!

 



Con esta e indescifrable portada, recibimos el número 13 de la colección La Farsa, a la que acompañan en páginas interiores caricaturas de Garrán de los principales autores. Es adaptación de José Juan Cadenas (Madrid, 1872 -1947) y Enrique F Gutierrez-Roig (1879 - 1960), a los cuales vimos en la traducción y adaptación del número 2 de esta colección. El primero fue un afamado periodista que colaboró en críticas teatrales en los principales periódicos; como libretista, traductor y adaptador a la opereta, participó en numeroso éxitos (podemos destacar "Doña Inés de Castro o reinar después de morir", de la que hablamos en la colección Surteatro), además de ejercer como empresario teatral. De Gutiérrez-Roig hay pocos datos, fue un prolífico autor teatral superando el centenar de intervenciones entre obras propias y conjuntas, además de directivo de la Asociación de Ex libristas ibéricos.

La obra es una comedia dividida en tres actos, siendo primero y tercero el mismo escenario. Se estrenó en el Teatro Alcázar de Madrid el 3 de diciembre de 1927 y una semana después fue realizada la presente publicación, al calor del éxito obtenido. Se trata de una pieza de costumbres, una historia sn pretensiones dramáticas ni especialmente humorísticas, que usa un argumento poco comprometido pero que a la vez nos plantea cuestiones importantes. La protagonista es una joven, inteligente y distinguida, que debe intervenir para salvar la vida familiar de sus padres ante la aparente aventura que su madre va a emprender con un alocado joven. No queda claro que esto sea así, no obstante, nos presenta las dos caras del mito de la mujer que se siente sola en un matrimonio donde su papel ya ha quedado reducido a mero trámite tras crecer los hijos, tal y como se entendía la constitución del matrimonio en una familia "de recursos", mientras que por otro lado se exalta la madurez de la joven muchacha, comprometida con un novio que no la corresponde en su alta madurez.

A veces el transcurso del planteamiento de la obra nos deja un poco adormilados, pero no podemos prescindir de los pequeños detalles, porque en una construcción tan lineal y corta como es una obra de teatro, hay detalles que son de capital importancia. En el cine, nos hemos acostumbrado a recibir una información aparentemente poco importante en una escena que luego, si hace falta nos recordarán con un recurso, en el teatro su intercalado es más rápido y corto. Así que no pestañeéis y a verla. Y por acabar, esta adaptación corresponde a la obra original de Paul Armont (Rostov-on-Don, Rusia, 1874 - París, 1943) cuyo verdadero nombre era Dimitri Petrocchino, autor teatral y guionista de cine, propio o en colaboración con otros y en especial, como en este caso, con Marcel Gerbidon (París, 1868 - 1933), a su vez también guionista y autor de diversas publicaciones en diferentes modalidades de autoría.



@ 2022 by Santiago Navas Fernández 

lunes, 16 de mayo de 2022

TIEMPO DE BIENESTAR

 



Fernando Macías García (Sevilla, 1929) es un escritor popular, amante y defensor del teatro independiente, de muy amplio registro y variedad, siempre pegado a la actualidad, como ocurre en esta obra. El último número de la colección Surteatro, el 18, nos trae esta obra dividida en dos actos y una especie de acto tercero titulado "otro final", jugando con la realidad y planteando al lector la disyuntiva de con qué quiere quedarse. El autor tuvo que esperar a la apertura de mentes para comenzar a darse a conocer, así desde 1970 empieza a distribuir sus obras y recibe numerosos premios.

El argumento nos presenta una familia "normal" compuesta del matrimonio, hijo e hija que se ven sometidos a una situación novedosa, algo tan común como que el padre se ha quedado en paro a una edad donde ya apenas tienes posibilidades a pesar de haber sido un alto directivo, pero la empresa ha quebrado. Y la familia echa en falta las comodidades de qué gozaban, sólo la mujer mantiene un pequeño sueldo con el que mantenerse, las relaciones están muy deterioradas, mientras el padre se encierra en la cocina como única salida creativa. De vez en cuando va a visitarle el viejo conserje de la empresa, que tuvo la suerte de jubilarse antes de la quiebra, a pesar de que la madre no quiere ni verle, pero el hombre ofrece su ayuda e incluso sus ahorros. La casualidad y una inexplicable mejora económica, hace que se recupere el orden familiar, el respeto, la estima al padre, hasta que el equívoco se aclara. Frustraciones, depresión, falta de empatía... la familia se viene abajo, sólo el dinero puede volver a unirla, ¿triste, verdad?



@ 2022 by Santiago Navas Fernández

domingo, 15 de mayo de 2022

REINAR DESPUES DE MORIR

 



En el número anterior de la Colección Surteatro conocimos a Luis Vélez de Guevara (Écija, 1579 - Madrid, 1644) como autor de entremés. Con el mismo manejo de la lengua y el afinamiento en el verso, se presenta en este número 17 una Comedia dramática dividida en tres Jornadas o Actos, que aborda el tema de los intereses de la Corte, la injusticia, el amor... y que fue presentada en 1635. Es la trágica historia del príncipe don Pedro de Portugal e Inés de Castro (Galicia, 1320 - Coimbra, 1355); fue ésta una noble gallega de la familia de los Castro que llegó a la Corte portuguesa como doncella de su prima Constanza Manuel de Villena, casada por poderes con el Príncipe Pedro de Portugal, la prima falleció en el primer parto e Inés comenzó un idilio con el viudo, al que se opuso el rey de Portugal y a nobleza por temor que si se contraían matrimonio, el reino formara parte del gallego, así que tramaron una historia para acabar con su vida, lo cual ocurrió en la Quinta das Lágrimas. El Príncipe Pedro, cuando ya reinó con el nombre de Pedro I de Portugal, la nombró reina póstuma aduciendo que se había celebrado matrimonio secreto entre ambos.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

sábado, 14 de mayo de 2022

ENTREMESES CLÁSICOS ANDALUCES



¿Y qué es un entremés? Pues pensemos en ese "bocado" que se toma a modo de aperitivo entre horas para distraer la gana de comer; en tal línea surge el entremés teatral como una mínima representación que se cuela en el intermedio de la obra, generalmente rápido y humorístico, que le da frescura. Tanto es así que según cuentan, en el Siglo de Oro si una obra, fuera trágica o cómica, no llevaba un buen entremés, tenía asegurado el fracaso, mientras que si era oportuno, aunque la obra fuese una patata, triunfaba. Además el entremés se distingue por usar personajes muy típicos y satíricos o carnavalescos, con un hablar muy de la calle y con tramas muy populares. En el siglo XV en Francia se representan pantomimas durante los banquetes cortesanos, aquí la recibimos de la mano de Lope de Rueda en el XVI, atribuyéndose a Horozco el primer entremés escrito expresamente para ser representado en solitario con un marcado carácter carnavalesco. Un siglo después, Quiñones de Benavente (1600-1650) cambiaría el texto a verso y añadiéndole partes cantadas, llegaríamos a un subgénero propio: la tonadilla. Y Lope de Vega volvería situarlo como acompañamiento de obras, siempre de carácter popular "...porque entremés de reyes no se ha visto". Surteatro nos presenta cuatro entremeses de otros tantos autores andaluces que deleitarán el rato con su buen humor y gracia, son cortos y en verso de distinto trazo y el ejemplar lleva el número 16 de la colección en su edición primitiva, aunque ya vemos en la portada que tengo la otra, la de Cajasur, por decirlo de algún modo. Veamos cuáles son.

Dos pasos

Lope de Rueda (Sevilla 1500 - Córdoba, 1565) fue escritor de comedias, coloquios pastoriles, algún auto sacramental y "pasos" como los que nos trae aquí. Son dos, el primero llamado "El Deleitoso" se conforma con tres personajes a cuál más pobre y con más hambre y a cuál más pícaro. El segundo titulado "Registro de Representantes" nos presenta cinco personajes, por cierto que uno de los masculinos se disfraza de mujer y todo para confundir al criado que trae un pastel de parte de su amo a las monjas del Convento, pero él/ella y otra se lo quieren comer (al pastel, claro).

Antonia y Perales

Luis Vélez de Guevara (Écija, 1579 - Madrid, 1644), nieto de posible converso pertenecía a una familia acomodada, es padre del también dramaturgo Juan Vélez de Guevara; vivió en el entorno del Siglo de Oro dentro de la corriente barroquista del conceptismo, autor de novelas y obras teatrales destaca sobre todas "El diablo cojuelo". En este entremés de cinco personajes nos presenta a un joven que no quiere ser cura, sino valiente, así sin más, pero su madre que le conoce lo pone en duda; lanzado de pundonor sale a la calle y a la primera se retracta no obstante, conocerá a una graciosa dama.

La maestra de Gracias

Luis Belmonte Bermúdez (Sevilla, 1587 - Madrid, 1650) se dedicó desde muy joven a viajar por el nuevo continente, constituyéndose en cronista de indias; además cosechó la literatura escribiendo autos sacramentales, obras de teatro, entremeses, poesía y temas históricos, tanto en solitario como en colaboración con los principales coetáneos miembros del Siglo de Oro. En este entremés costumbrista convoca a cinco personajes y tres músicos introduciendo si no las canciones, el ritmo musical para desbaratar un equívoco entre autores en cuyos diálogos encontraremos guiños a otras obras varias.

El Toreador Don Babilés

Francisco Bernardo de Quirós (Madrid, 1594 - 1668) dramaturgo del Siglo de Oro no tan conocido hoy en día, cuyo nombre se confunde fácilmente con otros autores. En particular se dedicó al entremés, género en el que era muy valorado en su época. Éste en concreto lo escribió para el rey estrenándose en el Buen Retiro una noche de San Juan, según afirma el propio autor, sin que tenga nada que ver con otro de Luis de Benavente, ni con el de Calderón de la Barca. Doña Clara y Doña Yema comentan sobre el torero que ha sido revolcado y huido en varias ocasiones, en la última salvado por un valiente que a espada mató al animal, cuando el galán toreador hace gala a Doña Clara el toro, que es un actor más, aparece en el escenario ¡la tragedia se masca! hilarante, pero se masca.



@ 2022 by Santiago Navas Fernández

 

viernes, 13 de mayo de 2022

COMEDIA DE LA MUERTE DEL REY DON SANCHO



"...y reto de Zamora" es una comedia trágica basada en los hechos reales sucedidos en el asedio a Zamora, cuando ésta era ciudad gobernada por doña Urraca, hija del rey Fernando I de León, del cual la había heredado. El asedio se produjo por su hermano, el rey Sancho II, que había heredado Castilla, mientras León pasó a otro hermano, Alfonso VI y García heredó Galicia. Una vez eliminados los dos varones y vuelto a reunir el reino, le quedaba la ciudad de Zamora, decidido a ello se presenta frente a las murallas y recibe a Bellido Dolfos a pesar que desde las propias almenaras le avisan de que es una persona de no fiar. La tragedia se produce a la vista del propio Cid, que no acabará ahí.

Juan de la Cueva (Sevilla, 1543 - Granada, 1612), poeta y compositor de obras de teatro, introdujo varias novedades en las obras teatrales como acortar a cuatro los cinco actos, la combinación de diversos tipos de estrofas no usadas hasta ahora, el uso de temas históricos y, con todo ello, se convirtió en el precursor del teatro de Lope de Vega. La primera representación se realizó en Sevilla en la Huerta de doña Elvira en 1579 (hoy una fresca plaza de la antigua judería), con la asistencia del conde de Barajas, Francisco de Zapata Cisneros (genealogía de gran peso en el condado madrileño según expliqué en otro artículo de otro blog, ver aquí). 

La colección incluye este libro con el número 15 tomando la versión original realizada en castellano antiguo, sin merma ni adaptación. A pesar de ello, es fácil de leer y comprender la acción.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

 

jueves, 12 de mayo de 2022

LAS MUÑECAS DE MARCELA

 



Otro representante andaluz del teatro español es Álvaro Cubillo de Aragón (Granada, 1596 - Madrid, 1661), escribano de profesión se inclinó por la composición teatral desde muy joven; en 1641 se trasladó a Madrid con su esposa granadina con la que tuvo una docena de hijos, por lo que tuvo que compaginar sus ansias de arte con el ser práctico y conseguir ingresos para el mantenimiento familiar. Seguidor de Mira de Amescúa y Lope de Vega, fue derivando más al gusto de Calderón; amigo de Vélez de Guevara y Pérez de Montalbán.

Su principal obra es esta que nos presenta la colección Surteatro con el número 14, estrenada en 1636 y compuesta por tres actos. La diferencia de criterio según la edad, más intolerante cuanta más se tenga, se hace presente en esta obra en el conflicto entre la joven hija y el padre. Es una Comedia costumbrista de capa y espada fácil de leer, escrita en verso como es costumbre de la época, que enlaza el descubrimiento del amor, la tolerancia y el perdón como valores, siendo "las muñecas" (y muñecos) un símbolo.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

miércoles, 11 de mayo de 2022

ABEN-HUMEYA


¡Granadinos, como hembras,

dejad correr vuestras lágrimas,

puesto que hombres no sois

para salva a Granada!


Fuera de cánticos exaltados y rigores históricos, esta representación teatral se ubica entre el Albaicín granadino y las Alpujarras hacia mediado ya el siglo XVI cuando se produjo la rebelión de los moriscos en las Alpujarras. Tras otro proceso años antes, Granada se había convertido en Capitanía General y reforzado militarmente, conscientes del malestar que existía por parte de la población natural que profesaba el islamismo y que fue prohibido, así como el uso de la lengua árabe. El poema que encabeza esta entrada corresponde al inicio de la trama y es cantada por las mujeres a sus hombres, en la cual el compositor Angel Barrios Fernández (Granada, 1882 - Madrid, 1964) creó tres momentos musicales muy apreciados para esta obra, guitarrista y músico, participó en óperas y zarzuelas, difundió la música española por todo el mundo y realizó numerosas creaciones musicales. Tiene numerosos reconocimientos, además de su casa Museo en Granada, ciudad cuyo conservatorio dirigió y hoy lleva su nombre.


Aben-Humeya es un personaje histórico que fue nombrado rey de las Alpujarras por los moriscos, su nombre "cristianizado" era Hernando o Fernando de Válor y Córdoba. Lideró la rebelión citada por influencia de su tío, un personaje de importancia en la época. De familia acomodada y culta, nació en 1520 en Válor y falleció en 1569 en Laujar de Andarax. Y la obra se basa en dichos acontecimientos repasando la trama, situándonos en las sierras, las batallas y el amor de por su fe y su lengua de unas gentes que eran naturales de esa tierra ante la conquista violenta que sufrieron de los que fueron sus invasores. Hoy visto siglo después, fue una lucha encarnizada donde la cultura que existía quiso ser aplastada hasta hacerla desaparecer, que llega a nuestros días gracias a estos testimonios.


Fue estrenada el 18 de noviembre de 1913 en el Teatro Cervantes de Granada por la Compañía de Carmen Cobeña. Surteatro ha incluido esta obra de autos andaluz en su colección, es el número 13 a pesar de que en la segunda edición aparezca con el 12, como vemos en la foto de entrada. Tragedia morisca en cuatro actos y en verso, es original de Francisco Villaespesa Martín (Laujar de Andarax, 1877 - Madrid, 1936) fue un poeta, escritor y dramaturgo neorromántico que narró los hechos históricos de su tierra con una gran visión, prolífico creador de novelas, teatro, lírica, etc. donde trata los temas históricos. Adaliz del modernismo se relacionó con Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, Amado Nervo, Ramiro de Maeztu, Valle-Inclán, Benavente, etc. es padre de la actriz Lola Villaespesa. Entre sus obras teatrales destacan "La leona de Castilla", "Doña María de Padilla", "El alcázar de las perlas", "Judith, tragedia bíblica en tres actos", etc.




@ 2022 by Santiago Navas Fernández





Entrada destacada

LA DAMA DEL MAR.

Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramatur...

Entradas más visitadas