domingo, 16 de octubre de 2022

TEATRO MEDIEVAL III


El Teatro Medieval tiene un componente educacional muy inspirado al querer transmitir al público asistente la realidad de la ficción y alzar a categoría de cierto lo que son fantasías. No tan común, hay pequeñas representaciones para la nobleza, para los momentos de festejos, mensajes para el vulgo o para asentar creencias en la vida religiosa, donde se encuadran algunos de los Anónimos sobre el Día del Reyes, la Adoración, etc. que son tan comunes encontrar, pero también firmados por autores de la época. El Teatro como representación de la vida corriente, como reflexión, como ilustración también existe. En este tomo se recogen obras cortas (solían ser cortas) ejemplo de todo ello, añadiendo al final un Glosario de términos para facilitar el traslado del lenguaje en que fue escrito al actual. Vamos a agruparlas en anónimas y de autor, ubicando ésas por separado para cada uno de ellos. Podrían buscarse más ejemplos de Teatro Medieval, anónimos y de autor, pero la presente edición ha escogido éstos y éstos son los que vamos a comentar.

Seguimos con "Diálogo entre el amor y un viejo" de Rodrigo de Cota. Representante del lirismo castellano, se considera probablemente nacido en 1434 en Toledo (en cualquier caso en la década de 1430), hijo de judío converso y recaudador de cuotas reales, y su fallecimiento se calcula hacia 1505 en Torrijos. Esta obra sirvió de inspiración a Juan de la Encina, reconocida por su lirismo está elaborada en verso y dividida en dos partes, la primera dialogan el Viejo y el Amor y en la segunda éste se ríe de la incapacidad de aquél. Se supone que junto a Fernando de Rojas, Rodrigo fue uno de los inspiradores de La Celestina. El Diálogo se escribió en la década de 1470 y su primera publicación aparece en el "Cancionero General" de Hernando del Castillo realizado en 1511 en Valencia.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

sábado, 15 de octubre de 2022

TEATRO MEDIEVAL II



El Teatro Medieval tiene un componente educacional muy inspirado al querer transmitir al público asistente la realidad de la ficción y alzar a categoría de cierto lo que son fantasías. No tan común, hay pequeñas representaciones para la nobleza, para los momentos de festejos, mensajes para el vulgo o para asentar creencias en la vida religiosa, donde se encuadran algunos de los Anónimos sobre el Día del Reyes, la Adoración, etc. que son tan comunes encontrar, pero también firmados por autores de la época. El Teatro como representación de la vida corriente, como reflexión, como ilustración también existe. En este tomo se recogen obras cortas (solían ser cortas) ejemplo de todo ello, añadiendo al final un Glosario de términos para facilitar el traslado del lenguaje en que fue escrito al actual. Vamos a agruparlas en anónimas y de autor, ubicando ésas por separado para cada uno de ellos. Podrían buscarse más ejemplos de Teatro Medieval, anónimos y de autor, pero la presente edición ha escogido éstos y éstos son los que vamos a comentar.

Seguimos con Égloga, de Francisco de Madrid. Una égloga consistía en un diálogo entre pocos personajes, un subgénero lírico de ambiente campestre generalmente sobre temas mundanos, amores, etc. entre gente común con especial dedicación a pastores. En este caso hace de enlace Evandro entre Peligro y Fortunado, el uno atrevido y osado, el otro afortunado y tranquilo, que dirimen su enfrentamiento entre largos versos y demuestran con su actitud, el comportamiento moral a los observadores.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

viernes, 14 de octubre de 2022

TEATRO MEDIEVAL I



El Teatro Medieval tiene un componente educacional muy inspirado al querer transmitir al público asistente la realidad de la ficción y alzar a categoría de cierto lo que son fantasías. No tan común, hay pequeñas representaciones para la nobleza, para los momentos de festejos, mensajes para el vulgo o para asentar creencias en la vida religiosa, donde se encuadran algunos de los Anónimos sobre el Día del Reyes, la Adoración, etc. que son tan comunes encontrar, pero también firmados por autores de la época. El Teatro como representación de la vida corriente, como reflexión, como ilustración también existe. En este tomo se recogen obras cortas (solían ser cortas) ejemplo de todo ello, añadiendo al final un Glosario de términos para facilitar el traslado del lenguaje en que fue escrito al actual. Vamos a agruparlas en anónimas y de autor, ubicando ésas por separado para cada uno de ellos. Podrían buscarse más ejemplos de Teatro Medieval, anónimos y de autor, pero la presente edición ha escogido éstos y éstos son los que vamos a comentar.

Comencemos por los anónimos:

Representación de los Reyes Magos

Escrita en verso en un solo acto aunque con dos cambios de ambiente, nos muestra a unos dudosos Reyes Magos en busca del acontecimiento que las estrellas les advierten. Tras entrevistarse y preguntar a un Herodes atónico, éste se reúne con sus oráculos ansioso de que le responda por qué no le advirtieron del hecho. Lo profano y lo religioso aparecen aquí y nos da la dimensión de una nueva creencia que nace sobre lo ya existente y caduco, la ignorancia de los oráculos, guías hasta la fecha, marca el inicio de su decadencia. Y así lo debía percibir el espectador como refuerzo de la mágica Fe.

Se trata de la obra más antigua conocida escrita en lengua romance, influenciada por diferentes otras lenguas de la época. Se considera escrito hacia el siglo XII por un autor toledano sin identificar.

La danza de la muerte

Un recitado en verso representa cómo la muerte "en persona" se aparece a cada ser humano para invitarlo a danzar con ella o con él, que el género no es aquí una condición. Pero como el poema y representación tienen la intención que al final se verá, de educar y orientar la vida hacia Dios y la caridad, va llamando a la gente por su oficio, desde el Papa como mayor exponente del triunfo personal en el mundo hasta el más bajo de la sociedad sin indicar cuál es porque al final hace un llamamiento general. A cada uno le explica el resumen de su vida y de ahí apenas dos acogen la danza de la muerte con alegría comprendiendo que es Dios quien les llama. El castellano aquí usado está más desarrollado que en el anterior anónimo y se hace más legible.

Se atribuye escrita en el siglo XV y el manuscrito se conserva en El Escorial. Marcó un estilo propio con tradición en otras artes donde la representación física de la muerte se consolidó en un esqueleto.

Acto de acusación contra el género humano

Sin duda que las discusiones sobre la maldad y la bondad, el diablo y la deidad, debieron de marcar horas y hora de debate. Y prueba de ello puede ser esta Juicio donde Satán en nombre de Lucifer y el infierno, como ángeles caídos, reclaman ante el Tribunal que preside Cristo, que la humanidad les pertenece por se básicamente pecadores como ellos lo fueron y condenados a vivir eternamente en el infierno. Pero si ya es contradicción recurrir a un Juez que es parte, peor es que ejerza de abogada de la Humanidad la propia madre del Juez, en este caso la Virgen María. Así que sólo queda disfrutar de los versos que contiene argumentaciones "bizantinas" para defender cada postura, pero o muy ignorante se es o el resultado ya se sabe de antemano. Así que a disfrutar del poemario. Es anterior al siglo XVI y se puede ver el original a través de la página del Cervantes virtual.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

jueves, 13 de octubre de 2022

DON CARLOS





Que si era cojo, que si era deforme, que si era enfermizo, que no que era muy hermoso... en fin, diferentes opiniones para un personaje histórico como fue el Infante don Carlos, hijo de Felipe II y su primera esposa, María Manuela de Portugal, prima hermana del rey por partida doble e hija de los reyes de Portugal, que murió a consecuencia del parto. La leyenda negra española encuentra aquí uno de los primeros pasos para su creación, pues se insinúan una serie de maldades entre padre e hijo, si bien es cierto que las relaciones no debieron ser fáciles no hay nada que demuestre dicho enfrentamiento. Veamos. La firma de la paz en la guerra franco española llevaba implícita una condición: el infante don Carlos debía casarse con la heredera del trono de Francia, Isabel de Valois, a la cual sacaba un año. Pero ante la frágil salud del infante y para conservar la longevidad del acuerdo, Felipe II recién enviudado decidió que sería él quien casaría con la princesa, dejando al infante a la espera de acontecimientos; tanto es así como que el rey respetó a la joven de 13 años hasta que alcanzó la edad debida para que no fuera pecado yacer con ella, no en vano le sacaba casi veinte años.

Sin embargo el infante por edad, entró junto con otros y otras cortesanos y cortesanas en las reuniones de la reina, compartiendo edad e intereses entre ellos, a destacar la pintora renacentista Sofonisba Anguissola, cuya pintura del infante encabeza esta entrada. Allí también se encontraba otra joven con la que Felipe II dicen que tuvo su aquél, la famosa princesa de Éboli de singular belleza. Finalmente y tras otros avatares como el nacimiento de las hijas de Isabel y Felipe, aunque sin conexión con ellas seguramente, la salud del infante se volvió más delicada y afectó a su estabilidad emocional dando graves muestras de locura. Tan grave fue que el rey decidió encerrarlo en pertenencias del Alcázar y vigilarlo a través de cortesanos de confianza. Falleció joven. Y a los pocos meses también falleció Isabel tras un parto prematuro. Dicen que Felipe II lloró ambas pérdidas durante días en cada caso. Pero los hechos dan pie a engrosar la "leyenda negra española" con insinuaciones improbables. Hay que añadir que la obra de teatro se vio reflejada en la Ópera homónima de Verdi.

Johann Christoph Friedrich Schiller (Marbach am Neckar, 10/XI/1759 - Weimar, 9/05/1805) fue un poeta, dramaturgo, filósofo, historiador y editor alemán del romanticismo que junto con Goethe es considerado el dramaturgo alemán más importante. Sus poesías influyeron hasta en Beethoven con la Oda a la Alegría. Participó en revistas y escribió obras de investigación histórica y filosófica. También es el autor de Guillermo Tell. Don Carlos es un drama escrito para cinco actos, divididos por escenas, entre 1783 y 1787, estrenado el 29 de agosto de ese año  en el Teatro Deutsches Schauspielhaus de Hamburgo.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

miércoles, 12 de octubre de 2022

TEATRO DE GIL VICENTE, II

 


Gil Vicente se le considera el padre del teatro tanto portugués como español junto con Juan de la Encina, porque llegó a escribir en ambas lenguas por separado pero también mezcladas, las 44 obras que han llegado hasta nuestros días. Se discute su fecha de nacimiento aceptándose 1465 como más probable y tal vez en Lisboa, estudió en Salamanca, y se da por convenio que falleció en 1536 como dato más fiable, en Évora. Esta escasa concreción demuestra la falta de registros, sin embargo, sí sabemos que trabajó con tres reyes lusos sucesivos Juan II, Manuel I y Juan III dedicándoles y estrenando para ellos algunas de sus obras. Uno de sus hijos, Vasco Vicente, fruto de su segundo matrimonio, condensó hacia 1512 sus títulos agrupándolos en dos grandes temáticas: las de carácter profano y las de carácter religioso. En unas los autos sacramentales y misterios y en la otra las tragicomedias, las comedias y las farsas. Siempre reflejo de las inquietudes de su tiempo, generosas en imaginación y conocimiento, ridiculizando los tipos fijos y aportando una nueva forma de transmitir. 

De igual forma en el volumen de la colección presente, se dividen las obras por profanas y religiosas para presentarnos un retazo de ellas y así vamos a verlas desde este blog, en dos pases. Seguimos con las religiosas, veamos:

Auto de la visitación

Como único personaje, un vaquero que fue el propio Gil, da la bienvenida al recién nacido de la reina doña María y del rey don Manuel de Portugal, el cual bebé sería Juan III. En verso y de un tirón, tanto gustó a la reina, que le pidió que trasladase la obra al día del redentor y la presentase en los maitines...

Auto pastoril castellano

...pero Gil la trastocó en un encuentro de pastores, interpretando la adoración que recogen los Evangelios sobre este hecho. Al principal personaje lo llamó Gil y usando de versos, alargó la historia incluyendo a otros cabreros más. Si Gil era ilustrado para ser pastor y de inquebrantable fe, el grupo de amigos le siguió aunque fueran más mundanos y despertados por la llamada de los ángeles acudieron a adorar al recién nacido, cuyo futuro ya conocían, claro, dejándole sus escasos presentes.

Auto de la sibila Casandra

Mito griego que usa Gil como pretexto para construir una supuesta adivina que ve a futuro que ella será la madre de Aquel que es hijo de Dios y nacido de una Virgen. Así Casandra se enfrente a Salomón, un pastor que la pretende y no llega a entender que se niegue, llama a sus familiares para que la convenzan pero ella les da sus razones y así llegamos al momento de la adoración, que es lo que pretendía el autor al crear una obra para dicho Día.

Auto de los Reyes Magos

Y para acabar, otra pequeña obra que la propia reina encargó para recitar el Día de Reyes. Un pastor va en busca del recién nacido cuando se pierde por el camino, se encontrará con otros cabreros y con un caballero que a los Reyes seguía y que también los ha perdido. Pero el destino los guiará y acabará en adoración y villancicos el Auto.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

martes, 11 de octubre de 2022

TEATRO DE GIL VICENTE, I.


A Gil Vicente se le considera el padre del teatro tanto portugués como español junto con Juan de la Encina, porque llegó a escribir en ambas lenguas por separado pero también mezcladas, las 44 obras que han llegado hasta nuestros días. Se discute su fecha de nacimiento aceptándose 1465 como más probable y tal vez en Lisboa, estudió en Salamanca, y se da por convenio que falleció en 1536 como dato más fiable, en Évora. Esta escasa concreción demuestra la falta de registros, sin embargo, sí sabemos que trabajó con tres reyes lusos sucesivos Juan II, Manuel I y Juan III dedicándoles y estrenando para ellos algunas de sus obras. Uno de sus hijos, Vasco Vicente, fruto de su segundo matrimonio, condensó hacia 1512 sus títulos agrupándolos en dos grandes temáticas: las de carácter profano y las de carácter religioso. En unas los autos sacramentales y misterios y en la otra las tragicomedias, las comedias y las farsas. Siempre reflejo de las inquietudes de su tiempo, generosas en imaginación y conocimiento, ridiculizando los tipos fijos y aportando una nueva forma de transmitir. 

De igual forma en el volumen de la colección presente, se dividen las obras por profanas y religiosas para presentarnos un retazo de ellas y así vamos a verlas desde este blog, en dos pases. Comenzamos con las profanas, veamos:

Tragicomedia de Don Duardos

Como es costumbre y razón, escrito en prosa y todo seguido aunque entre el inicio y el final transcurran años que se pierden en la trama. Don Duardos, noble y heredero real inglés se enamora de la princesa Flérida, pero en un lance de honor mata a su hermano, por lo que huye en busca de la gloria que le permita volver. Se oculta como agricultor en una familia humilde a su regreso y la princesa que los visita ocasionalmente, se enamora de él sin descubrir quién es si bien sabe que se trata de una persona de alcurnia oculta tras los ropajes y el duro trabajo del pueblo llano.

Auto de las gitanas

El día del Redentor de 1521 se representó este auto ante Juan III en Évora. En donde unas gitanas portuguesas usan su jerga y su arte para animar a la buenaventura que ellas leen en las manos de los paseantes, mientras otros cuatro gitanos en feria, intentan vender sus animales. Es un cuadro de costumbres y usos con los que pretende reflejar Gil la sociedad que vivió.

Comedia del viudo

Representada en 1514, se trata de la historia de un comerciante residente en Burgos que enviuda y queda con dos hijas a su cargo a las que intentar casar. Escrita en verso y de  un tirón, transcurre en la casa de la granja en sucesivos momentos. El hombre se lamenta de la pérdida de su compañera que era perfecta para él mientras su vecino se queja de su propia mujer. A eso que al lugar llega un hombre que dice querer ser pastor y aprender a cultivar la tierra, aunque sea a precio tasado, pero en realidad oculta su amor por las dos hermanas sin saber por cual decidirse. La historia acabará bien, tranquilas.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

lunes, 10 de octubre de 2022

CYRANO DE BERGERAC


Un hombre ingenioso, hábil espadachín y muy culto destaca por su nariz, pero también por su ingenio y gracia en la Borgoña de mediados del siglo XVII. Controvertido, admirado y temido, oculta una gran sensibilidad tras su fealdad, ante la imposibilidad de que las mujeres lo amen, se oculta tras un liderazgo social, todo el mundo le conoce y le teme o le admira. Frente a él su prima Roxana, la más hermosa y feliz de todas las jovencitas y con la que se ha relacionado desde niños, ya que es huérfano casi de nacimiento. Y sin embargo ahora que son jóvenes prometedores, se ve alejado de ella por culpa de su físico, pero la ama. Casualmente es su propia prima quien le impele a aconsejar a su posible "amante", al que le falta el ingenio y la gracia que a Cyrano le sobra, para que la ronde. Y él, pondrá en boca del joven amante las más bellas palabras de amor que su corazón le dicta hacia su prima, ocultando su amor; se convertirá en la sombra y protector del muchacho y ocultará sus sentimientos.

Cuando Ronstad escribió esta obra, conocía el poema de Quevedo "érase un hombre a una nariz pegado..." que dedicó a su rival coetáneo Luis de Góngora, aparecido en 1647, que nos vendrá a la memoria inmediatamente cuando leamos la presente obra. Así mismo hay otro poema de similar desarrollo compuesto en portugués unos años antes y que sin embargo tampoco se atribuye a este personaje, o mejor dicho, persona, pues Cyrano de Bergerac existió. Hercule-Savinien de Cyrano de Bergerac (París, 6/03/1619 - Sannois, 28/07/1655), fue un poeta, dramaturgo y pensador francés, coetáneo de Boileau y de Molière, considerado de carácter libertino por su actitud irrespetuosa hacia las instituciones religiosas y seculares. Precursor de la ciencia ficción. De nacimiento en una familia acomodada cuyo abuelo había comprado el sitio de Bergerc; se hizo militar y como tal participó entre otras en la batalla de Arrás (que aparece en la obra) donde recibió una herida, retirándose a la vida cultural, gran espadachín y pendenciero, se gastó su fortuna al tiempo que se relacionaba con personajes de la historia de Francia, algunos citados en la obra de Rostand. Autor de numerosas obras filosóficas, cómicas, poemas, teatro, etc.

La obra teatral se compone de cinco actos divididos por escenas, realizada en verso, con profusión de personajes y cambio de escenarios, todos ellos muy exquisitos. Se estrenó el 27 de diciembre de 1897 en el  Teatro de la Porte Saint-Martin de París y fue todo un éxito que elevó a la fama a Ronstand que hasta el momento no había tenido gran éxito como dramaturgo ni como poeta. En España se estrenó el 1 de febrero de 1899 en el Teatro Español de Madrid por María Guerrero y los Díaz de Mendoza. En sus diversas páginas se citará al personaje de Dumas, DÁrtagnan, a Moliere (sobre el que se harán diferentes referencias e incluso se citará una obra suya) y a El Quijote, en un alarde que intenta situar al personaje en un ambiente culto.

Edmond Eugène Alexis Rostand (Marsella, 01/04/1868 - París, 02/12/1918) fue un dramaturgo neorromántico francés, que se dedicó a la escritura con poco éxito hasta que compuso la obra "Cyrano de Bergerac", basada en la vida de un personajes del siglo XVII la cual le obsesionaba desde hacía años como llegaría a confesar. La composición de la Tragicomedia tuvo su historia, pues el principal actor quería cerrar su carrera con algo apoteósico y le exigió a Rostand un papel largo y complejo donde poder lucirse. Y así es, pues la obra en sí misma es compleja y muy diversa. En el mismo estreno Rostand pidió perdón al plantel de actores pues consideraba su obra disparatada, sin embargo, al acabar estuvo el público aplaudiendo durante 20 minutos. Su vida cambió desde entonces. Falleció por culpa de la pandemia de gripe de 1918.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández
 

domingo, 9 de octubre de 2022

LA POSADERA



En sus memorias Carlo Goldoni se sorprende del éxito tan rotundo que alcanzó esta obra ya que a él mismo le parecía inverosímil que toda la acción se desarrollara en tan solo 24 horas. Se trata pues de una farsa que podríamos considerar de cierta picaresca si tal estilo no fuera tan nuestro, Mirandolina es la posadera que gracias a sus encantos y gracias vuelve locos a los clientes del negocio, de cierta alcurnia, pues la Posada heredada de su padre no es una pensión de mala muerte. Ubicada en Florencia, atrae a personajes con título y de ellos, a los que se enamoran fácilmente y que le hacen regalos para conseguir sus favores, pero ella tiene el destino comprometido, se lo prometió a su padre al pie de la muerte y no acepta ningún trato. No obstante cuando aparece un Caballero que desprecia a las mujeres y se niega a mantener cualquier relación con ellas, la posadera "se pica" y decide, no sólo conquistarle si no llevarle hasta la humillación por venganza de "sus hermanas" el resto de mujeres, finalmente viendo que por el carácter del Caballero la burla puede acabar en tragedia, decide acogerse a su destino prometido aunque no ame a su futuro esposo. Hoy le daríamos una interpretación social muy definida, eso que hemos adelantado al fin.

La obra escrita en 1750 en tres actos transcurre en la Posada de Florencia, en zonas comunes y en habitaciones concretas. Fue representada por primera vez en Venecia durante los Carnavales de 1753, que significa el despegue como dramaturgo de Goldoni. Traducida a casi todos los idiomas, ha sido representada en numerosas ocasiones y siempre con éxito de público.

Carlo Goldoni (Venecia, 25/02/1707 – París, 6/02/1793) fue un dramaturgo que escribió en italiano, veneto y francés. Pronto decidió dedicarse a la escritura y pronto también se acogió al teatro cómico donde encontró su mejor opción. Autor de gran cantidad de obras donde traza acciones con personajes reales y contemporáneos, sacándoles el jugo del divertimento, colaboró en diversos libretos para Operas serias y también de las denominadas bufas. Y lo intentó en tragicomedias y tragedias, así como en Poesía y otras obras en prosa. Su éxito le llevó a vivir en Francia y a escribir una obra en dicho idioma, dirigiendo diversas obras y montajes en los teatros de París. El último año de su vida conoció el olvido y la miseria, pues la Revolución Francesa le retiró la pensión Real de la que vivía, que tras ser revisada se la volvieron a conceder justo al día siguiente de su fallecimiento.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

sábado, 8 de octubre de 2022

LA SOMBRA DE UN HOMBRE ARMADO

 


Sean O'Casey (Dublín, 30/03/1880-Torquay, Devon, 18/09/1964) fue un dramaturgo nacionalista irlandés y socialista, cuyas obras recogieron los acontecimientos tan intensos que se vivieron en su país, ocupado por los británicos y sometidos a procesos de independencia y fracción del territorio que han llegado hasta nuestros días, así como enfrentamientos sociales en los que participó activamente llegando a dirigir el sindicato de trabajadores. Sus obras están cargadas de ideología nacionalista y socialista, dedicándoles un lugar especial a las mujeres de los obreros, principales perjudicadas en ese mundo tan desolador que primeros del siglo XX.

Para entender esta obra nos ayudan con el prólogo y el epílogo inserto en esta versión. La obra se estrenó en 1923 en el Abbey Theatre de Dublín y refleja la situación creada tras que el gobierno Británico declarase el Estado Libre de Irlanda segregando la que conocemos como Irlanda del Norte, esta situación daría lugar a una guerra civil entre los que aceptaban o no lo querían, un estado incompleto y partido. El 1918 el movimiento revolucionario e independentista Sinn Féin había ganado las elecciones en Irlanda, sin embargo sus candidatos fueron encarcelados, ante la situación de represión constante, nació el secreto ejército irlandés republicano I.R.A. que comenzó una lucha activa. 

La situación se encuadra en mayo de 1920 y a través de sus personajes conocemos lo que ocurría en Dublín respecto al miedo por un lado de la población civil y la lucha que llevaban a cabo los activistas del IRA contra la represión del gobierno y la intervención de las milicias seudo terroristas que los mataban a la menor sospecha. Tiempo de horror que es comparable a otras situaciones como la represión que iniciaron en la Alemania nazi años después contra los judíos y otras minorías.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

viernes, 7 de octubre de 2022

ROSAS ROJAS PARA MI




En una Irlanda sometida a enfrentamientos tanto religiosos (protestantes contra católicos) como políticos (irlandeses que soñaban con ser un país libre y británicos que veían la isla como una parte más del Imperio Británico) transcurre la vida como en cualquier otra parte de Europa a primeros del siglo XX, entre enfrentamientos entre burguesía y trabajadores. El hambre y la falta de cobertura social amenaza constantemente a los obreros (sean del ramo que sean), mientras las clases adineradas y/o dueñas de las empresas, malgastan sus beneficios sin control. No existe la clase media; hoy tampoco, las clases a nivel laboral sólo son dos: los que necesitan un salario/ingresos para vivir y tienen que trabajar, o los que aún trabajado y/o invirtiendo pueden sobrevivir cómodamente pero que y/o necesitan trabajadores que les hagan las tareas necesarias para obtener beneficios de sus emprendimientos. Y de eso va esta obra, de los obreros que se rebelan y se juegan la vida que es lo único que tienen, para conseguir una pírrica mejoría para sus familias que habitan en chabolas, mal alimentados, mal vestidos y siempre dependientes de la salud y el empleo, pues ni existe Seguridad Social, ni cobertura de ninguna clase, ni justicia social... Y la policía es el arma al servicio de las clases altas y pudientes, propietarios, burgueses, nobleza, etc.

En 1913 el propio Sean participa como activista en una huelga en Dublín que enfrenta por una subida salarial ridícula, a los trabajadores contra las empresas dirigidas por las clases burguesas británico-irlandesas. La dignidad de los huelguistas tiene el verdadero valor del acto y no tanto la escasa petición económica. El trasfondo de lucha por la independencia y religiosa está presente en cada relación de amistad, de amor, de unión, etc. nadie es ajeno y todo el mundo tiene una idea muy clara de qué lado está. Y esto condiciona la sociedad como puede verse en el transcurso de la obra. Treinta años después de dicha huelga nacería "Rosas rojas para mi" como un símbolo. Se estrenó en el Teatro Olympia de Dublín en 1943 y tres años más tarde en el Embassy de Londres. A Madrid no llegaría hasta 1969 y ya es.

Sean O'Casey (Dublín, 30/03/1880-Torquay, Devon, 18/09/1964) fue un dramaturgo nacionalista irlandés y socialista, cuyas obras recogieron los acontecimientos tan intensos que se vivieron en su país, ocupado por los británicos y sometidos a procesos de independencia y fracción del territorio que han llegado hasta nuestros días, así como enfrentamientos sociales en los que participó activamente llegando a dirigir el sindicato de trabajadores. Sus obras están cargadas de ideología nacionalista y socialista, dedicándoles un lugar especial a las mujeres de los obreros, principales perjudicadas en ese mundo tan desolador que primeros del siglo XX.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

LA DAMA DEL MAR.

Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramatur...

Entradas más visitadas