Mostrando entradas con la etiqueta TeatroLara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TeatroLara. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de julio de 2022

CINCO MINUTOS ANTES

 


Con el número 9 la presente obra escrita en 1951 y estrenada el 7 de diciembre de dicho año en el Teatro Lara de Madrid, según versión de Enrique Gutiérrez Roig, dividida en tres actos con el mismo escenario, un apartamento con una gran terraza, aunque en el primer acto está sin amueblar. El librito contiene una relación de las obras de Gutiérrez Roig y una escueta biografía de Benedetti en la trasera. Aldo de Benedetti (Roma, 1892 - 1970), director y guionista de cine, guionista de televisión y dramaturgo que debido a su origen judío en la Italia fascista, tuvo que relegar al anonimato su carrera que comenzaba a ser exitosa antes de la implantación del fascismo, finalmente consiguió retomarla y aparecer en los créditos como autor, dejando en torno al centenar de títulos. Enrique F Gutiérrez-Roig (1879 - 1960) fue un prolífico autor teatral que superó el centenar de intervenciones entre obras propias, conjuntas y adaptaciones, además de ser  directivo de la Asociación de Ex libristas ibéricos.

La trama sucede en Roma cuando un acaudalado joven, solterón, va a ver un piso de lujo en el que coincide con una joven modista de éxito. Ambos van acompañados por respectivas amistades. Se les ve cruzarse en el escenario mientras recorren por separado el piso, sin coincidir, por lo que no saben de la presencia de la otra pareja. Cuando se dan de frente los cuatro, comienza una carrera por conseguir el alquiler del piso, tal es su orgullo, aunque a ninguno de los dos les satisface totalmente. Ambos piden a sus acompañantes respectivos que vaya a buscar sus pertenencias, ya que quien primero las tenga dentro del piso, será el que se lo quede, aunque el propietario aún no llega. El joven, Carlos, pide de comer al restaurante del Gran Hotel e invita a Renata, la joven atractiva, que lo declina hasta que él comienza a comer y se contagia de hambre. Entonces a Carlos se le ocurre una solución: ¡deben casarse!, así podrán vivir los los allí juntos, en el mismo piso. Renata razona que eso de casarse sin amor... pero Carlos defiende que el amor llegará con el roce, que hay muchos matrimonios que se celebran así. Renata podrá una condición, si alguna vez se enamora de otro, Carlos no le pondrá ninguna pega para dejarla ir. El juego comienza.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández.

domingo, 3 de julio de 2022

BENDITA SEAS

 



Con el número 46 tenemos una obra rural argentina escrita escrita en prosa en tres Actos divididos en varias escenas, por el dramaturgo Alberto Novión (Bayona, Francia, 1881 - Buenos Aires, Argentina, 1937), autor de casi el centenar de títulos entre los que hay sainetes, revistas, zarzuelas, teatro breve, etc. algunas letras de tango y dos películas, una de ella sobre la presente obra. La representación teatral primera se hizo en el Teatro Odeón de Buenos Aires el 8 de junio de 1921, mientras que en España el estreno se produjo en el Teatro Lara de Madrid el 25 de marzo de 1926 por la compañía de Lola Membrives. Se publicó en la colección La Farsa el 21 de julio de 1928, con algunas ilustraciones de personajes. El volumen se prologó por el propio autor y además, el director de la colección, Valentín de Pedro, añade una larga introducción sobre el teatro rioplatense. 

La trama es un drama rural que igualmente podía haberse ubicado en multitud de lugares, en este caso podemos disfrutar del tipismo argentino con sus cánticos, peleas de gallos, gauchos, etc. Doña María es una mujer fuerte y decidida a la que la vida le ha puesto ante un abismo, se enamoró del hacendado de la región y se entregó con sinceridad, sin embargo la madre del hombre no la admite por su origen humilde, de ese amor nacerá una criatura que le dicen que murió. La vida transcurre y el niño se criará en la hacienda, María lo sabe y discute con la anciana pero llegan al acuerdo que María calla podrá verlo y tratarlo con normalidad. Enrique, el niño, cree que no tiene madre, su padre no se volvió a casar, sí María, que hará una familia siendo su propio esposo, don Pedro, el más fiel guardador de su secreto, el cual es conocido por otras personas en el pueblo. De su matrimonio han nacido dos hijos, Javier que es amigo íntimo de Enrique, y Julia que se siente enamorada de él. Así que cuando Enrique vuelve de sus estudios en la capital, ya hecho un mozo, el matrimonio decide que ha llegado el momento de irse de allí para evitar los problemas que la verdad crearía pero es entonces cuando todo salta por los aires, la tragedia es inevitable.



@ 2022 by Santiago Navas Fernández

martes, 28 de junio de 2022

CRISTOBALÓN




Cristobalón es un ser puro, fuerte y robusto de nacimiento, sensible a la vez que tímido, que vive enamorado de Sabela, pero sin atreverse a dar el paso para intentar conquistarla, esperando el momento, escaso de habla como lo es siempre. Molinero trabajador y sabio pero que tiene problemas para explicarse. La ubicación es una aldea cualquiera de Galicia, en el período que va a ser la romería y las dos poblaciones más cercanas se encuentren ante la Virgen, lo cual siempre implica rivalidad entre la hombría de ambas que suelen acabar en peleas. Si los de la aldea cuentan con Cristobalón están seguros de salir adelante, sin él, lo dudan, pero él está más a su amor huidizo del cual se entera que se ha comprometido con uno de la otra aldea, en principio su reacción será violenta pero Sabela sabrá tratarle con todo el cariño y calmarle. Esta obra nos presenta y cuestiona sobre varios problemas: las tradiciones, las meigas y brujas en particular en Galicia con sus leyendas y miedos, la necesidad de buscar una nueva vida pues varios personajes sacan a colación la emigración a América en busca de las oportunidades que España no les da, el amor y el honor romántico, etc. 

Segundo título incluido en el número 41 de la colección La Farsa. Fue estrenada en el Teatro Nacional de La Habana el 26 de abril de 1920 y ya en España, el 15 de octubre ese año en el Teatro Lara de Madrid. La publicación se produjo el 16 de junio de 1928. Está conceptuada como una Tragedia rural realizada en dos actos divididos en varios cuadros con dos escenarios distintos pero muy parecidos. Se ilustra con caricaturas de momentos de la representación.

Manuel Linares Rivas (Santiago de Compostela, 1866 - Madrid, 1938), miembro de la Real Academia Española y de la de Jurisprudencia, abogado y ex Ministro, senador y diputado electo, dramaturgo y prolífico autor teatral con medio centenar casi de obras originales, amén de adaptaciones y novelas propias. La temática siempre está apegada a la gente, al momento en que vive, denunciando situaciones o como reflejo de la debilidad de ciertos eslabones de la sociedad pero con una deriva cada vez mayor hacia el conservadurimo social, sacrificando el dramatismo por el efecto moralista y perdiendo así fuerza. En este caso se va a centrar, como tantas veces, en personajes de su tierra gallega, incluyendo modismos del habla.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

 

lunes, 27 de junio de 2022

NO HAY DIFICULTAD

 



En el número 41 de la colección La Farsa encontramos dos obras en la misma publicación. La primera, que es de la que hablamos aquí, se trata de un "entremés" o "paso de comedia" como se la denomina en portada, realizado en un solo acto y dos escenas, con tres personajes, la madre y la hija y un primo hermano de ésta que viene a contarla que la tía Antonia ha decidido dejarles la herencia, pero para no partir casa ni tierras, todo se lo dará a ambos... ¡si se casan! Por cierto, trama aparte, ¡qué sabia la madre que es la que pone la última frase! dándonos el desenlace del asunto. Fue estrenada en el Teatro Lara de Madrid el 31 de mayo de 1928. Dedicatoria al actor masculino de dicha representación que Manuel Linares Rivas incluye en la presentación. Se publicó en este librito el 16 de junio de 1928 incluyendo caricaturas relativas al pequeño entremés.

Manuel Linares Rivas (Santiago de Compostela, 1866 - Madrid, 1938), miembro de la Real Academia Española y de la de Jurisprudencia, abogado y ex Ministro, senador y diputado electo, dramaturgo y prolífico autor teatral con medio centenar casi de obras originales, amén de adaptaciones y novelas propias. La temática siempre está apegada a la gente, al momento en que vive, denunciando situaciones o como reflejo de la debilidad de ciertos eslabones de la sociedad pero con una deriva cada vez mayor hacia el conservadurimo social, sacrificando el dramatismo por el efecto moralista y perdiendo así fuerza. En este caso se va a centrar, como tantas veces, en personajes de su tierra gallega, incluyendo modismos del habla.

@ 2022 by Santiago Navas Fernández

jueves, 16 de junio de 2022

JUECES EN LA NOCHE

 



El número 2 de la serie "la quincena teatral" que es el sobrenombre de la reedición de La Farsa, nos trae una obra del premio Cervantes de 1986, Antonio Buero Vallejo. Estrenada en el Teatro Lara de Madrid el 2 de octubre de 1979, constaba de dos Actos y cada uno de éstos dividido en dos partes; se sitúa la acción en el Madrid de esos años llamados de la Transición, recién comenzado el período democrático y con claras referencias a los acontecimientos políticos que rodeaban el momento, entre el pasado y el futuro, cuando se confundían los intereses entre las fuerzas sociales y las económicas, desgraciadamente con hechos muy tristes. Buero Vallejo la define como "Misterio profano" y avisa al comenzar con el tan traído "cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia", ni personajes por muy claros que estén, son ciertos, pero resulta difícil al leerlo, no recordar los años vividos. 

A pesar de lo cual y de la importancia que tiene el detalle social de los personajes, es un drama de personalidades, de intereses y costumbres por encima de los sentimientos, de frustraciones y dolor. Juan Luis es un diputado en Cortes, creado en el viejo régimen, de misa diaria y de una juventud turbia de la que quisiera borrar ciertos hechos de violencia realizados por aquellas pandillas de jóvenes cachorros que iban buscando rojos a los que apalear; se casó con Julia, a la que ama, y ha triunfado a su forma de ver, en la vida, tiene dinero en suiza, vive a todo lujo y ocupa altos cargos, pero.... Julia a pesar de ser de una familia tradicional, en su juventud conoció un muchacho de esos que llamaban rojos, universitario como ella, fue detenido y encarcelado... Ella siempre ha creído que él se derrumbó y la acusó de ser una activista más, pero su amiga Cristina tiene otra idea del asunto. Hace tiempo que no quiere a Juan Luis y ese es su gran problema.

Los fantasmas, que se constituyen en Jueces en la noche, ayudarán a Juan Luis a descubrirse a sí mismo, a que deje de engañarse y admita lo que es y, sobre todo, lo que fue. Para lo cual, algo terrible debe pasar, un choque en su mundo que le demuestre quién es sin paliativos.

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916 - Madrid, 2000) fue un dramaturgo español que supo transmitir el sentimiento de sus personajes que en el corto espacio de una representación teatral, mostraban actitudes muy particulares y eran capaces de desarrollar una transformación de carácter en determinadas condiciones. Dicen autores que no hay malos ni buenos en el teatro de Antonio Buero Vallejo, sino seres atormentados, frustrados, enfermos, etc. que buscan dar salida a sus taras. Conoció los rigores de la Guerra y los de la posguerra, la cárcel y el sufrimiento de las clases más bajas, así que en sus obras se reflejan todas estas situaciones, con títulos como "Historia de una escalera","Un soñador para un pueblo", "En la ardiente oscuridad", "Madrugada", "Caimán", "El tragaluz", "La Fundación", etc. Para ahondar en su biografía podemos consultar en Real Academia de la Historia o en Cervantes.es, entre otras.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

lunes, 13 de junio de 2022

LA CURA

 


En un Sanatorio de Reposo Privado se mezclan diferentes personas, médicos, enfermeros y enfermeras. Pero curiosamente, también caraduras que eligen el lugar para pasar unas vacaciones, como si fuera un hotel, este es el caso de Oscar, de lo cual es consciente el director del negocio y un amigo íntimo con el que procura correrse cada noche una juerga sin que la mujer del internado lo sepa, crédula de que está realmente alterado y necesita una cura de reposo total. Él jeta alude a la manía de su mujer por la poesía y su especialización en Moratín, mientras él se dedica a lo que le gusta, perseguir mujeres y regalarles botes de colonia. En eso que llega una enferma, Genoveva, que aparentemente es una persona normal además de una mujer muy atractiva. E intenta acercarse a ella. Pero no todos los que allí moran, son tan gamberros como él y sí tienen un motivo para estar encerrados. Por el escenario pululan un coronel algo atrancado en determinados pasajes bélicos de su vida, un médico brasileño con unos métodos de curación poco claros y algún otro personaje auxiliar.

La presente obra figura publicada con el número 39 de la colección la Farsa el 2 de junio de 1928, incluyendo caricaturas de los autores y de algunos personajes, Se trata de una "tragedia humorística en tres actos", según reza la portada, escrita por Pedro Muñoz Seca y Enrique García Velloso, estrenada por primera vez en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao el 22 de octubre de 1927 y posteriormente, en el Teatro Lara de Madrid, el 17 de marzo de 1928. Pedro Muñoz Seca (El Puerto de Santa María, 1879 -  Paracuellos del Jarama, 1936), escritor prolífico que sobrepasó los 200 títulos y multitud de éxitos, estrenó su primera obra a los 22 años en Sevilla, su fama le precedió a su llegada a Madrid, dedicó numerosas obras a ridiculizar la República y las novedosas leyes que ésta elaboraba, de ahí la acidez que a veces encontramos soterrada en las tramas, pero su activismo político en tiempos tan movidos provocó que acabara tristemente entre los fusilados; su aportación humorística como subgénero se conoció como la astracanada; abuelo por vía materna de Alfonso Ussía y Borja Cardelús; colaboró con numerosos autores como el de esta obra: Enrique García Velloso (Rosario, Santa Fé, 1880 - Buenos Aires, 1938) cineasta y guionista, director de cine y de teatro, entre los que se encuadra la zarzuela, el sainete, la opereta, la tragicomedia, la comedia, etc. con más de 200 títulos y películas donde fue guionista y/o director en algún caso.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

lunes, 30 de mayo de 2022

LA ULTIMA NOVELA

 


Comedia con moralina. El número 25 de la colección La Farsa nos trae este título de Manuel Linares Rivas, una Comedia en tres actos y cada uno dividido en sucesivas escenas. La medida escena marca cuando hay un cambio de personajes en la acción sobre el escenario. El librito esta ilustrado por el dibujante Barbero, se declaró "número extraordinario" cuando se publicó el 25 de febrero de 1928. La obra se había estrenado por primera vez, en el Teatro Principal de Zaragoza el 5 de noviembre de 1927, aunque como decíamos en otro número, lo que no se estrenaba en Madrid no era importante, así que el propio ejemplar nos dice que fue estrenada en Madrid, en el Teatro Lara, el 18 de febrero de 1928, es decir, una semana antes de su publicación. Vaya una cosa por la otra y ambas en beneficio de los interesados.

La trama es muy simple: la protagonista, Pepa, es una muchacha joven y huérfana de madre, vive con su padre, un novelista de éxito que explota temas conflictivos para tejer sus obras y, precisamente por eso, consigue mayores ventas, confiesa que su interés es casi únicamente ese. Ambos viven en un entorno muy controlado, pocos amigos pero muy íntimos, un círculo muy controlado. Pero lógicamente algo tiene que pasar y es que no todo es lo que parece y al final Pepa se ve abocada a vivir una situación de las que su padre ensalza en sus novelas, pero claro, ahí está la moralina, "no es lo mismo predicar que dar trigo". Un minidrama ligero sin más opción que seguir la trama.

Manuel Linares Rivas (Santiago de Compostela, 1866 - Madrid, 1938), miembro de la Real Academia Española y de la de Jurisprudencia, abogado y ex Ministro, senador y diputado electo, dramaturgo y prolífico autor teatral con medio centenar casi de obras originales, amén de adaptaciones y novelas propias. La temática siempre está apegada a la gente, al momento en que vive, denunciando situaciones o como reflejo de la debilidad de ciertos eslabones de la sociedad pero con una deriva cada vez mayor hacia el conservadurimo social, sacrificando el dramatismo por el efecto moralista y perdiendo así fuerza. Vimos otra obra suya en el número 7, que nosotros publicamos el 28 de abril pasado, con el título de "¡Mal año de lobos!".


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

domingo, 22 de mayo de 2022

CANCIONERA

 


En la presente obra, los hermanos Álvarez Quintero tocan un tema polémico pero envuelto entre otros amores apasionados, risas fáciles y el drama más cruel. Con su particular dominio del lenguaje, imitando el acento andaluz más cerrado o el más suave según el personaje, construyen una trama llena de simpatía que transcurre entre el chascarrillo, la gracia, la exageración y los tópicos que llenarán la historia posterior sevillana en particular y andaluza en general, de forma que ni se intuye lo que va a ocurrir o cuál es la verdadera sustancia oculta. Al mismo tiempo, por debajo del lenguaje y el poema, asoman los prototipos de los que sobreviven de alguna forma, sueñan como todos con ser ricos un día, o se conforman con ser felices con lo imprescindible a cambio de vivir un amor infinito para toda la vida. Son parejas llenas de ilusiones o ya de vuelta de ellas y ¡cómo no! aparece la gitana que lee el futuro en las arrugas de la mano.

Cancionera es el mote de Soledad, una joven hermosa que vive con su hermano y un hijo, fruto de un amor extremo por Mariano, el galán que se enamora de la última que aparece ante él, aunque la quiere no puede evitar picotear cualquier flor que a su alcance se ponga. Mientras el hermano de Cancionera, Daniel, sufre por su hermana a la que ama con un sentimiento algo más que fraternal que ni él mismo sabe interpretar ni su hermana leer. Alrededor vuelan otros personajes, una despechada de Mariano aparece para distraer el negocio, varias parejas que se citan y requiebran en busca de su futuro, una huérfana como tantas podrían darse en tales condiciones, los gañanes que van a la Ven a distraer la sed, etc.

En la portada de la edición de La Farsa, se califica la obra como "poema dramático" y "número extraordinario", el 17 en concreto. Escrito en verso por Serafín y Joaquín Álvarez Quintero (de los que ya hemos hablado en más ocasiones) se estrenó en el Teatro Lara el 4 de noviembre de 1924, editándose en esta colección el 1 de enero de 1928. Se divide en tres actos, aunque el tercero se parte en dos cuadros, sin embargo, los escenarios de todos ellos son el mismo, salvo el del primer acto. Completa el tomo las caricaturas sobre las situaciones o detalles más interesantes, así como una hoja con la fotografía y autógrafo de los autores y una escena de la representación.

Los hermanos Álvarez Quintero figuran en el volumen como miembros de la Real Academia de la Lengua y usan el Copyright al inicio. Incluyen una carta a don Francisco Rodríguez Marín (Osuna, 1855 - Madrid, 1943) en la que le explican su arduo esfuerzo por recoger las voces populares, ya que el citado fue un particular lexicólogo, folclorista, paremiólogo y cervantista, en lo cual destacó especialmente dedicando varias ediciones de El Quijote y otras obras en su entorno; dirigió la Biblioteca Nacional y la Real Academia de la Lengua, miembro de numerosas sociedades de estudio y, sobre todo de Historia a nivel mundial, como por ejemplo, la Hispanic Society of America; de su vida podemos leer con más detalle en Real Academia de la Historia.


@ 2022, by Santiago Navas Fernández

jueves, 28 de abril de 2022

¡MAL AÑO DE LOBOS...!

 


El 27 de octubre de 1927, en el Teatro Lara de Madrid, se estrenó esta Comedia en tres actos por la compañía de Carmen Díaz, primera actriz que interpretó el papel principal de Mariblanca. A los pocos días, el 1 de noviembre, la colección La Farsa publicó este librito con el número 7 de orden y declarándolo "extraordinario", además, incluyó un par de páginas con foto del autor y de la representación. La obra es de Manuel Linares Rivas (Santiago de Compostela, 1866 - Madrid, 1938), miembro de la Real Academia Española y de la de Jurisprudencia, abogado y ex Ministro, senador y diputado electo, dramaturgo y prolífico autor teatral con medio centenar casi de obras originales, amén de adaptaciones y novelas propias. La temática siempre está apegada a la gente, al momento en que vive, denunciando situaciones o como reflejo de la debilidad de ciertos eslabones de la sociedad pero con una deriva cada vez mayor hacia el conservadurimo social, sacrificando el dramatismo por el efecto moralista y perdiendo así fuerza.

Dentro de lo que podíamos llamar "drama rural" se encuentra esta obra, tocada de un costumbrismo gallego (pero ya advierte el autor que deben interpretarse sin acentuar el modismo regional al hablar) en el que la mujer vuelve a quedar en un papel protagonista y sin embargo, es el sujeto del tópico tan manido de que ella es básicamente fatua. Mariblanca es la belleza del pueblo marinero donde vive, casa con un hombre mayor pero adinerado que, cansado de navegar arponeando ballenas, decide tener un reducto donde disfrutar de sus regresos a tierra en la paz y sosiego de un hogar, nuevamente el drama de que el matrimonio no tenga hijos y que regrese el antiguo amor de la muchacha, que vive con todo el lujo que la excelente posición de su marido puede ofrecerle en el pueblo, surge la trama cuyas consecuencias serán la tragedia de tres vidas atravesadas por un amor cruzado. "Nada se valora más como lo que se tuvo y se perdió", dirá. Una vez más, la mujer carece de capacidad para ser ella misma sin tener que unirse a un hombre y somete su felicidad al venturoso destino gracias a su belleza, que si no, sólo le quedaría servir en alguna casa de pudientes o dedicarse a oficios que nadie quiere ejercer. Linares, al tiempo que toma el estereotipo de la sociedad rural de su momento (y la capitalina también), nos muestra la desgracia de la tragedia usando fácil y fluidos diálogos.


@ 2022 by Santiago Navas Fernández

domingo, 17 de abril de 2022

MI MUJER ES UN GRAN HOMBRE

 


Este número, el 2, lleva la misma portada que el 1 y el 3 tal y como conté en la explicación sobre esta colección (pulsar en pestaña LA FARSA de la cabecera). El título presenta en modo de comedia a desarrollar en tres actos, un tema que a primeros del siglo XX y años posteriores, podría ser ineludible en numerosas charlas de barra de bar, reuniones familiares, etc. y que hoy en día sólo podemos ver con una sonrisa pues habla de roles femeninos hoy ampliamente superados aunque aún haya nostálgicos que los valoren. Una mujer triunfa como gran abogada, igual que su amiga, una excelente médica; ambas apenas tienen tiempo para otra cosa y a juicio de sus maridos respectivos, no se comportan como "auténticas mujeres", por lo cual ellos que son ricos de cuna, se ven autorizados a realizar "su vida" e incluso relacionarse con "mujeres tradicionales", mejor si son casadas para que así no haya confusiones. 

La obra se sitúa en París y la acción transcurre en el despacho de trabajo de la abogada, transformándose éste en función de lo que pide la trama. No nos resultarán tan lejanos estos topicazos usados para el enredo si pensamos que en España hace poco más de 50 años una mujer no podía abrir una cuenta bancaria si no estaba a nombre también del marido, padre o hermano, ni abrir un negocio por su cuenta, ni existía el divorcio o el aborto y otras muchas más cosas. Podemos rescatar los anuncios en los que se muestra a la "buena esposa" esperando en casa al marido con las zapatillas preparadas y sirviéndolo un coñac, o ilusionándose porque la regalaban una lavadora último modelo...

Los autores son Louis Verneuil (París 1893 - 1952), dramaturgo, guionista y actor que estrenó en Broadway y alguna fue adaptada al cine. Y George Berr (París 1867 - 1942), dramaturgo y actor que compuso casi siempre junto a Verneuil. Ambos nombres son seudónimos de los verdaderos e incluso usaron algún otro más y sus obras las firmaron así "Berr y Veneuil". Esta en concreto se estrenó en el Teatro Lara de Madrid el 17 de septiembre de 1927, en adaptación realizada por José Juan Cadenas y Enrique F. Gutiérrez Roig.


@ abril de 2022, by Santiago Navas Fernández.

Entrada destacada

LA DAMA DEL MAR.

Henrik Johan Ibsen (Skien, 20/03/1828 - Cristianía, 23/05/1906) fue un dramaturgo y poeta noruego,  considerado el más importante dramatur...

Entradas más visitadas